Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva

Autores
Trujillo, Cecilia Gabriela; Bertos, Mariana de Los Ángeles; Albornoz, Lilian; Overtello, Sol; Gallo, Marcia Ayelen; Bordi, Mario; Fagundez, Guillermina Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue conocer el espectro polínico que puede ser recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso, a través del levantamiento con cinta adhesiva, y comprobar si el mismo permite vincularlo con el escenario forense. El estudio fue desarrollado en el Parque General San Martín (Entre Ríos, Argentina); las muestras fueron tomadas en tres regiones del cuerpo (hombros, muslos y tobillos) de una persona que caminó durante una hora por un sendero vegetado interno del parque. Fueron identificados 40 palinomorfos, de los cuales 25 correspondieron a tipos polínicos y 15 a tipos no polínicos. Los tipos polínicos fueron asignados a 18 diferentes familias botánicas y los no polínicos se asignaron a: Pteridophyta (1) y hongos (14). El uso de cinta adhesiva para el muestreo en ropa demostró ser eficaz, permitiendo recoger abundante material palinomórfico, el cual permaneció adherido durante el tratamiento químico de acetólisis. Las zonas del cuerpo muestreadas que permitieron levantar mayor cantidad y riqueza de material palinomórfico fueron tobillos y hombros. Los espectros polínico y esporal hallados en las muestras resultaron una aproximación útil y valiosa para su vinculación con el sitio de estudio.
Fil: Trujillo, Cecilia Gabriela. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Bertos, Mariana de Los Ángeles. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Albornoz, Lilian. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Overtello, Sol. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Gallo, Marcia Ayelen. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Bordi, Mario. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Policía de la Provincia de Entre Ríos; Argentina
Fil: Fagundez, Guillermina Andrea. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
CRIMINALISTICA
PALINOLOGÍA FORENSE
POLEN
ESPORAS FUNGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110551

id CONICETDig_416c9e77df27c6b439a4d4ed8f473ffa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesivaPollen assemblage recovered from the clothes of a hypotetic suspect by adhesive tapeTrujillo, Cecilia GabrielaBertos, Mariana de Los ÁngelesAlbornoz, LilianOvertello, SolGallo, Marcia AyelenBordi, MarioFagundez, Guillermina AndreaCRIMINALISTICAPALINOLOGÍA FORENSEPOLENESPORAS FUNGICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue conocer el espectro polínico que puede ser recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso, a través del levantamiento con cinta adhesiva, y comprobar si el mismo permite vincularlo con el escenario forense. El estudio fue desarrollado en el Parque General San Martín (Entre Ríos, Argentina); las muestras fueron tomadas en tres regiones del cuerpo (hombros, muslos y tobillos) de una persona que caminó durante una hora por un sendero vegetado interno del parque. Fueron identificados 40 palinomorfos, de los cuales 25 correspondieron a tipos polínicos y 15 a tipos no polínicos. Los tipos polínicos fueron asignados a 18 diferentes familias botánicas y los no polínicos se asignaron a: Pteridophyta (1) y hongos (14). El uso de cinta adhesiva para el muestreo en ropa demostró ser eficaz, permitiendo recoger abundante material palinomórfico, el cual permaneció adherido durante el tratamiento químico de acetólisis. Las zonas del cuerpo muestreadas que permitieron levantar mayor cantidad y riqueza de material palinomórfico fueron tobillos y hombros. Los espectros polínico y esporal hallados en las muestras resultaron una aproximación útil y valiosa para su vinculación con el sitio de estudio.Fil: Trujillo, Cecilia Gabriela. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Bertos, Mariana de Los Ángeles. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Albornoz, Lilian. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Overtello, Sol. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Gallo, Marcia Ayelen. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Bordi, Mario. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Policía de la Provincia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Fagundez, Guillermina Andrea. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110551Trujillo, Cecilia Gabriela; Bertos, Mariana de Los Ángeles; Albornoz, Lilian; Overtello, Sol; Gallo, Marcia Ayelen; et al.; Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 10; 1; 9-2019; 80-991853-44221853-4430CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://actuopalinologia.wordpress.com/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:26.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
Pollen assemblage recovered from the clothes of a hypotetic suspect by adhesive tape
title Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
spellingShingle Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
Trujillo, Cecilia Gabriela
CRIMINALISTICA
PALINOLOGÍA FORENSE
POLEN
ESPORAS FUNGICAS
title_short Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
title_full Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
title_fullStr Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
title_full_unstemmed Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
title_sort Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva
dc.creator.none.fl_str_mv Trujillo, Cecilia Gabriela
Bertos, Mariana de Los Ángeles
Albornoz, Lilian
Overtello, Sol
Gallo, Marcia Ayelen
Bordi, Mario
Fagundez, Guillermina Andrea
author Trujillo, Cecilia Gabriela
author_facet Trujillo, Cecilia Gabriela
Bertos, Mariana de Los Ángeles
Albornoz, Lilian
Overtello, Sol
Gallo, Marcia Ayelen
Bordi, Mario
Fagundez, Guillermina Andrea
author_role author
author2 Bertos, Mariana de Los Ángeles
Albornoz, Lilian
Overtello, Sol
Gallo, Marcia Ayelen
Bordi, Mario
Fagundez, Guillermina Andrea
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRIMINALISTICA
PALINOLOGÍA FORENSE
POLEN
ESPORAS FUNGICAS
topic CRIMINALISTICA
PALINOLOGÍA FORENSE
POLEN
ESPORAS FUNGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue conocer el espectro polínico que puede ser recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso, a través del levantamiento con cinta adhesiva, y comprobar si el mismo permite vincularlo con el escenario forense. El estudio fue desarrollado en el Parque General San Martín (Entre Ríos, Argentina); las muestras fueron tomadas en tres regiones del cuerpo (hombros, muslos y tobillos) de una persona que caminó durante una hora por un sendero vegetado interno del parque. Fueron identificados 40 palinomorfos, de los cuales 25 correspondieron a tipos polínicos y 15 a tipos no polínicos. Los tipos polínicos fueron asignados a 18 diferentes familias botánicas y los no polínicos se asignaron a: Pteridophyta (1) y hongos (14). El uso de cinta adhesiva para el muestreo en ropa demostró ser eficaz, permitiendo recoger abundante material palinomórfico, el cual permaneció adherido durante el tratamiento químico de acetólisis. Las zonas del cuerpo muestreadas que permitieron levantar mayor cantidad y riqueza de material palinomórfico fueron tobillos y hombros. Los espectros polínico y esporal hallados en las muestras resultaron una aproximación útil y valiosa para su vinculación con el sitio de estudio.
Fil: Trujillo, Cecilia Gabriela. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Bertos, Mariana de Los Ángeles. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Albornoz, Lilian. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Overtello, Sol. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Gallo, Marcia Ayelen. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Bordi, Mario. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Policía de la Provincia de Entre Ríos; Argentina
Fil: Fagundez, Guillermina Andrea. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue conocer el espectro polínico que puede ser recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso, a través del levantamiento con cinta adhesiva, y comprobar si el mismo permite vincularlo con el escenario forense. El estudio fue desarrollado en el Parque General San Martín (Entre Ríos, Argentina); las muestras fueron tomadas en tres regiones del cuerpo (hombros, muslos y tobillos) de una persona que caminó durante una hora por un sendero vegetado interno del parque. Fueron identificados 40 palinomorfos, de los cuales 25 correspondieron a tipos polínicos y 15 a tipos no polínicos. Los tipos polínicos fueron asignados a 18 diferentes familias botánicas y los no polínicos se asignaron a: Pteridophyta (1) y hongos (14). El uso de cinta adhesiva para el muestreo en ropa demostró ser eficaz, permitiendo recoger abundante material palinomórfico, el cual permaneció adherido durante el tratamiento químico de acetólisis. Las zonas del cuerpo muestreadas que permitieron levantar mayor cantidad y riqueza de material palinomórfico fueron tobillos y hombros. Los espectros polínico y esporal hallados en las muestras resultaron una aproximación útil y valiosa para su vinculación con el sitio de estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110551
Trujillo, Cecilia Gabriela; Bertos, Mariana de Los Ángeles; Albornoz, Lilian; Overtello, Sol; Gallo, Marcia Ayelen; et al.; Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 10; 1; 9-2019; 80-99
1853-4422
1853-4430
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110551
identifier_str_mv Trujillo, Cecilia Gabriela; Bertos, Mariana de Los Ángeles; Albornoz, Lilian; Overtello, Sol; Gallo, Marcia Ayelen; et al.; Espectro polínico recuperado de la ropa de un hipotético sospechoso mediante cinta adhesiva; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 10; 1; 9-2019; 80-99
1853-4422
1853-4430
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://actuopalinologia.wordpress.com/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270044857303040
score 13.13397