Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario
- Autores
- Escudero, Leticia Belén; Pérez, María Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El juego es una actividad que está presente desde etapas tempranas de la infancia y fomenta el desarrollo emocional y cognitivo, a la vez que promueve el intercambio o la vinculación con otras personas e instituciones sociales. La incorporación del juego en la enseñanza básica de las ciencias exactas y naturales se ha utilizado como recurso para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. Sin embargo, lamentablemente estas actividades no son practicadas de manera habitual en las aulas universitarias, lo que significa que no se ponen en práctica con los jóvenes-adultos que pertenecen al ámbito de la educación superior. Por este motivo, el objetivo de este trabajo consiste en compartir una experiencia realizada a través de la plataforma virtual -UNCU Virtual- de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), mediante la cual se incorpora el juego como recurso para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la Microbiología, asignatura dictada para las carreras de Licenciatura en Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO. De esta manera, se proponen diversas actividades lúdicas, tales como resolución de crucigramas, palabras revueltas, sopa de letras, las cuales pueden ser realizadas por los estudiantes bajo una amplia flexibilidad de horarios y espacio físico. Para la creación de tales actividades prácticas, se acudió al uso de los recursos y herramientas ofrecidas por la plataforma virtual, tales como textos, imágenes, documentos para descargar un archivo, opción de subir a la plataforma un ejercicio resuelto o realizar una actividad para completar.
Fil: Escudero, Leticia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Pérez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
San Rafael
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria - Materia
-
Aula virtual
Microbiología
UNCUYO
Actividades lúdicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227116
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40e71c324347e70772cdf528b3169975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227116 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitarioEscudero, Leticia BelénPérez, María BelénAula virtualMicrobiologíaUNCUYOActividades lúdicashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El juego es una actividad que está presente desde etapas tempranas de la infancia y fomenta el desarrollo emocional y cognitivo, a la vez que promueve el intercambio o la vinculación con otras personas e instituciones sociales. La incorporación del juego en la enseñanza básica de las ciencias exactas y naturales se ha utilizado como recurso para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. Sin embargo, lamentablemente estas actividades no son practicadas de manera habitual en las aulas universitarias, lo que significa que no se ponen en práctica con los jóvenes-adultos que pertenecen al ámbito de la educación superior. Por este motivo, el objetivo de este trabajo consiste en compartir una experiencia realizada a través de la plataforma virtual -UNCU Virtual- de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), mediante la cual se incorpora el juego como recurso para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la Microbiología, asignatura dictada para las carreras de Licenciatura en Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO. De esta manera, se proponen diversas actividades lúdicas, tales como resolución de crucigramas, palabras revueltas, sopa de letras, las cuales pueden ser realizadas por los estudiantes bajo una amplia flexibilidad de horarios y espacio físico. Para la creación de tales actividades prácticas, se acudió al uso de los recursos y herramientas ofrecidas por la plataforma virtual, tales como textos, imágenes, documentos para descargar un archivo, opción de subir a la plataforma un ejercicio resuelto o realizar una actividad para completar.Fil: Escudero, Leticia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Pérez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaCongreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias AplicadasSan RafaelArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227116Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2015; 1-1978-987-575-119-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediunc.bdigital.uncu.edu.ar/11337info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/11337Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:08.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario |
title |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario |
spellingShingle |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario Escudero, Leticia Belén Aula virtual Microbiología UNCUYO Actividades lúdicas |
title_short |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario |
title_full |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario |
title_fullStr |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario |
title_full_unstemmed |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario |
title_sort |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, Leticia Belén Pérez, María Belén |
author |
Escudero, Leticia Belén |
author_facet |
Escudero, Leticia Belén Pérez, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aula virtual Microbiología UNCUYO Actividades lúdicas |
topic |
Aula virtual Microbiología UNCUYO Actividades lúdicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El juego es una actividad que está presente desde etapas tempranas de la infancia y fomenta el desarrollo emocional y cognitivo, a la vez que promueve el intercambio o la vinculación con otras personas e instituciones sociales. La incorporación del juego en la enseñanza básica de las ciencias exactas y naturales se ha utilizado como recurso para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. Sin embargo, lamentablemente estas actividades no son practicadas de manera habitual en las aulas universitarias, lo que significa que no se ponen en práctica con los jóvenes-adultos que pertenecen al ámbito de la educación superior. Por este motivo, el objetivo de este trabajo consiste en compartir una experiencia realizada a través de la plataforma virtual -UNCU Virtual- de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), mediante la cual se incorpora el juego como recurso para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la Microbiología, asignatura dictada para las carreras de Licenciatura en Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO. De esta manera, se proponen diversas actividades lúdicas, tales como resolución de crucigramas, palabras revueltas, sopa de letras, las cuales pueden ser realizadas por los estudiantes bajo una amplia flexibilidad de horarios y espacio físico. Para la creación de tales actividades prácticas, se acudió al uso de los recursos y herramientas ofrecidas por la plataforma virtual, tales como textos, imágenes, documentos para descargar un archivo, opción de subir a la plataforma un ejercicio resuelto o realizar una actividad para completar. Fil: Escudero, Leticia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Pérez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas San Rafael Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
description |
El juego es una actividad que está presente desde etapas tempranas de la infancia y fomenta el desarrollo emocional y cognitivo, a la vez que promueve el intercambio o la vinculación con otras personas e instituciones sociales. La incorporación del juego en la enseñanza básica de las ciencias exactas y naturales se ha utilizado como recurso para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. Sin embargo, lamentablemente estas actividades no son practicadas de manera habitual en las aulas universitarias, lo que significa que no se ponen en práctica con los jóvenes-adultos que pertenecen al ámbito de la educación superior. Por este motivo, el objetivo de este trabajo consiste en compartir una experiencia realizada a través de la plataforma virtual -UNCU Virtual- de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), mediante la cual se incorpora el juego como recurso para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la Microbiología, asignatura dictada para las carreras de Licenciatura en Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO. De esta manera, se proponen diversas actividades lúdicas, tales como resolución de crucigramas, palabras revueltas, sopa de letras, las cuales pueden ser realizadas por los estudiantes bajo una amplia flexibilidad de horarios y espacio físico. Para la creación de tales actividades prácticas, se acudió al uso de los recursos y herramientas ofrecidas por la plataforma virtual, tales como textos, imágenes, documentos para descargar un archivo, opción de subir a la plataforma un ejercicio resuelto o realizar una actividad para completar. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227116 Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2015; 1-1 978-987-575-119-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227116 |
identifier_str_mv |
Actividades lúdicas en el aula virtual: su incorporación para la enseñanza de la Microbiología en el ámbito universitario; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2015; 1-1 978-987-575-119-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediunc.bdigital.uncu.edu.ar/11337 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/11337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614357449703424 |
score |
13.070432 |