La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología

Autores
Winter, Marina; Ulrich, Pablo; Valiente, Antonela; Dalzotto, Daniela; Gonzalez, Yanet; Beliu, Pablo; Condori, Wilder; Schiavi, Mirko; Luppi, Leonel; García Di Lodovico, Ayelén; Ortiz Yoshihara, Cristal; Lechner, Sergio; Abate, Sergio Damián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ulrich, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Valiente, Antonela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gonzalez, Yanet. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Beliu, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Condori, Wilder. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Schiavi, Mirko. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Luppi, Leonel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: García Di Lodovico, Ayelén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ortiz Yoshihara, Cristal. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lechner, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La extensión es la función universitaria más próxima a la realidad social, y a la par de la docencia y la investigación, forma parte integral de la misión de la educación Universitaria. Al mismo tiempo, constituye una plataforma superior de continuo aprendizaje para alumnos y docentes universitarios. La Microbiología y otras materias específicas con alta carga horaria dentro del laboratorio, demandan gran capacidad de abstracción y suelen generar una mirada displicente por parte de muchos alumnos, en cuyo ideario el ejercicio profesional se desarrolla exclusivamente a campo. No obstante, el docente universitario actual debe recurrir a herramientas que permitan vincular dichos alumnos con los contenidos programáticos, de forma creativa. El objetivo del presente trabajo es dejar trascender la participación del alumnado en actividades de extensión universitaria como herramienta facilitadora para la incorporación y manejo de conceptos de Microbiología. Desde el año 2016, alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, llevan adelante acciones conjuntas con instituciones infecciosas y parasitarias más importantes del área de incumbencia (trichinellosis, hidatidosis, leptospirosis y brucelosis) y sus medidas de prevención. Los actores universitarios organizaron talleres participativos junto a los alumnos de nivel inicial y medio, desarrollando actividades prácticas creativas y lúdicas (sopa de letras, unir con flecha, colorear, creación de historias), diseñando folletería, pintando murales y manejando una página en la red social Facebook. Así también, realizaron encuestas a padres, y sorteos de tortas entre todos los participantes, en cuya decoración se mostraban cadenas epidemiológicas de las zoonosis tratadas. Estas iniciativas se han compartido hasta el momento con más de 22 grupos de alumnos y docentes destinatarios. Actualmente, los extensionistas muestran mejor manejo de conceptos comunes que sus pares universitarios que cursaron la materia Microbiología pero no participaron de las actividades de extensión. El formar parte de este tipo de proyectos es para los alumnos universitarios (así como para los docentes) un escenario de educación permanente. Considerando además que, la socialización y el diálogo son fundamentales para un proceso efectivo de enseñanza-aprendizaje.
Materia
Microbiología
Actividades de Extensión
Microbiología
Aprendizaje
Microbiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5852

id RIDUNRN_75c4790f1c6b8d1d3a350259469001e6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5852
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la MicrobiologíaWinter, MarinaUlrich, PabloValiente, AntonelaDalzotto, DanielaGonzalez, YanetBeliu, PabloCondori, WilderSchiavi, MirkoLuppi, LeonelGarcía Di Lodovico, AyelénOrtiz Yoshihara, CristalLechner, SergioAbate, Sergio DamiánMicrobiologíaActividades de ExtensiónMicrobiologíaAprendizajeMicrobiologíaFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Ulrich, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Valiente, Antonela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Gonzalez, Yanet. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Beliu, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Condori, Wilder. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Schiavi, Mirko. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Luppi, Leonel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: García Di Lodovico, Ayelén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Ortiz Yoshihara, Cristal. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Lechner, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.La extensión es la función universitaria más próxima a la realidad social, y a la par de la docencia y la investigación, forma parte integral de la misión de la educación Universitaria. Al mismo tiempo, constituye una plataforma superior de continuo aprendizaje para alumnos y docentes universitarios. La Microbiología y otras materias específicas con alta carga horaria dentro del laboratorio, demandan gran capacidad de abstracción y suelen generar una mirada displicente por parte de muchos alumnos, en cuyo ideario el ejercicio profesional se desarrolla exclusivamente a campo. No obstante, el docente universitario actual debe recurrir a herramientas que permitan vincular dichos alumnos con los contenidos programáticos, de forma creativa. El objetivo del presente trabajo es dejar trascender la participación del alumnado en actividades de extensión universitaria como herramienta facilitadora para la incorporación y manejo de conceptos de Microbiología. Desde el año 2016, alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, llevan adelante acciones conjuntas con instituciones infecciosas y parasitarias más importantes del área de incumbencia (trichinellosis, hidatidosis, leptospirosis y brucelosis) y sus medidas de prevención. Los actores universitarios organizaron talleres participativos junto a los alumnos de nivel inicial y medio, desarrollando actividades prácticas creativas y lúdicas (sopa de letras, unir con flecha, colorear, creación de historias), diseñando folletería, pintando murales y manejando una página en la red social Facebook. Así también, realizaron encuestas a padres, y sorteos de tortas entre todos los participantes, en cuya decoración se mostraban cadenas epidemiológicas de las zoonosis tratadas. Estas iniciativas se han compartido hasta el momento con más de 22 grupos de alumnos y docentes destinatarios. Actualmente, los extensionistas muestran mejor manejo de conceptos comunes que sus pares universitarios que cursaron la materia Microbiología pero no participaron de las actividades de extensión. El formar parte de este tipo de proyectos es para los alumnos universitarios (así como para los docentes) un escenario de educación permanente. Considerando además que, la socialización y el diálogo son fundamentales para un proceso efectivo de enseñanza-aprendizaje.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes?authuser=0http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5852spaIV (CAMAYA) Congreso Argentino de Microbiología y I Jornada de Microbiología General I (Microgen)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5852instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:53:00.287RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
title La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
spellingShingle La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
Winter, Marina
Microbiología
Actividades de Extensión
Microbiología
Aprendizaje
Microbiología
title_short La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
title_full La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
title_fullStr La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
title_full_unstemmed La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
title_sort La participación en actividades de extensión universitaria como complemento del proceso enseñanza aprendizaje de la Microbiología
dc.creator.none.fl_str_mv Winter, Marina
Ulrich, Pablo
Valiente, Antonela
Dalzotto, Daniela
Gonzalez, Yanet
Beliu, Pablo
Condori, Wilder
Schiavi, Mirko
Luppi, Leonel
García Di Lodovico, Ayelén
Ortiz Yoshihara, Cristal
Lechner, Sergio
Abate, Sergio Damián
author Winter, Marina
author_facet Winter, Marina
Ulrich, Pablo
Valiente, Antonela
Dalzotto, Daniela
Gonzalez, Yanet
Beliu, Pablo
Condori, Wilder
Schiavi, Mirko
Luppi, Leonel
García Di Lodovico, Ayelén
Ortiz Yoshihara, Cristal
Lechner, Sergio
Abate, Sergio Damián
author_role author
author2 Ulrich, Pablo
Valiente, Antonela
Dalzotto, Daniela
Gonzalez, Yanet
Beliu, Pablo
Condori, Wilder
Schiavi, Mirko
Luppi, Leonel
García Di Lodovico, Ayelén
Ortiz Yoshihara, Cristal
Lechner, Sergio
Abate, Sergio Damián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microbiología
Actividades de Extensión
Microbiología
Aprendizaje
Microbiología
topic Microbiología
Actividades de Extensión
Microbiología
Aprendizaje
Microbiología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ulrich, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Valiente, Antonela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gonzalez, Yanet. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Beliu, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Condori, Wilder. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Schiavi, Mirko. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Luppi, Leonel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: García Di Lodovico, Ayelén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ortiz Yoshihara, Cristal. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Lechner, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La extensión es la función universitaria más próxima a la realidad social, y a la par de la docencia y la investigación, forma parte integral de la misión de la educación Universitaria. Al mismo tiempo, constituye una plataforma superior de continuo aprendizaje para alumnos y docentes universitarios. La Microbiología y otras materias específicas con alta carga horaria dentro del laboratorio, demandan gran capacidad de abstracción y suelen generar una mirada displicente por parte de muchos alumnos, en cuyo ideario el ejercicio profesional se desarrolla exclusivamente a campo. No obstante, el docente universitario actual debe recurrir a herramientas que permitan vincular dichos alumnos con los contenidos programáticos, de forma creativa. El objetivo del presente trabajo es dejar trascender la participación del alumnado en actividades de extensión universitaria como herramienta facilitadora para la incorporación y manejo de conceptos de Microbiología. Desde el año 2016, alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, llevan adelante acciones conjuntas con instituciones infecciosas y parasitarias más importantes del área de incumbencia (trichinellosis, hidatidosis, leptospirosis y brucelosis) y sus medidas de prevención. Los actores universitarios organizaron talleres participativos junto a los alumnos de nivel inicial y medio, desarrollando actividades prácticas creativas y lúdicas (sopa de letras, unir con flecha, colorear, creación de historias), diseñando folletería, pintando murales y manejando una página en la red social Facebook. Así también, realizaron encuestas a padres, y sorteos de tortas entre todos los participantes, en cuya decoración se mostraban cadenas epidemiológicas de las zoonosis tratadas. Estas iniciativas se han compartido hasta el momento con más de 22 grupos de alumnos y docentes destinatarios. Actualmente, los extensionistas muestran mejor manejo de conceptos comunes que sus pares universitarios que cursaron la materia Microbiología pero no participaron de las actividades de extensión. El formar parte de este tipo de proyectos es para los alumnos universitarios (así como para los docentes) un escenario de educación permanente. Considerando además que, la socialización y el diálogo son fundamentales para un proceso efectivo de enseñanza-aprendizaje.
description Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes?authuser=0
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5852
url https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes?authuser=0
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV (CAMAYA) Congreso Argentino de Microbiología y I Jornada de Microbiología General I (Microgen)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612060450029568
score 12.489739