Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952)
- Autores
 - Azcoaga, Germán Luis; Ovejero, Verónica Alicia
 - Año de publicación
 - 2014
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - artículo
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - En 1952 se estrenó en la provincia de Tucumán uno de los primeros largometrajes producidos íntegramente en el interior de la Argentina, el melodrama Mansedumbre, dirigido por Pedro R. Bravo y basado en la novela homónima de Guillermo C. Rojas, quien a su vez se encargó de la adaptación del guión. La película narra la historia de Raimundo Rosales, hijo de un cañero chico del interior de Tucumán, don Maximino, y su aspiración a convertirse en médico para ayudar en su pago natal. En el transcurso de esa búsqueda se enamorará de una joven llamada Alcira quien le brindará su apoyo. Sin embargo, el padre de Alcira, don Antonio Salazar, un arrogante dueño de ingenio, y su hijo, el doctor Remigio Salazar, intentarán impedir que la relación entre los dos jóvenes prospere y que Raimundo pueda cumplir su sueño altruista. Estos sucesos se desarrollan durante la década de 1930 en el marco de la explotación que don Salazar ejerce sobre los peones y los cañeros de la zona.
Fil: Azcoaga, Germán Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Ovejero, Verónica Alicia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
 - 
            
        AZUCAR
PERONISMO
MELODRAMA
CINE - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 - OAI Identificador
 - oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12762
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                CONICETDig_40db2644c316d6abbfc69eaf698a9dc7 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12762 | 
      
| network_acronym_str | 
                                CONICETDig | 
      
| repository_id_str | 
                                3498 | 
      
| network_name_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| spelling | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952)Azcoaga, Germán LuisOvejero, Verónica AliciaAZUCARPERONISMOMELODRAMACINEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1952 se estrenó en la provincia de Tucumán uno de los primeros largometrajes producidos íntegramente en el interior de la Argentina, el melodrama Mansedumbre, dirigido por Pedro R. Bravo y basado en la novela homónima de Guillermo C. Rojas, quien a su vez se encargó de la adaptación del guión. La película narra la historia de Raimundo Rosales, hijo de un cañero chico del interior de Tucumán, don Maximino, y su aspiración a convertirse en médico para ayudar en su pago natal. En el transcurso de esa búsqueda se enamorará de una joven llamada Alcira quien le brindará su apoyo. Sin embargo, el padre de Alcira, don Antonio Salazar, un arrogante dueño de ingenio, y su hijo, el doctor Remigio Salazar, intentarán impedir que la relación entre los dos jóvenes prospere y que Raimundo pueda cumplir su sueño altruista. Estos sucesos se desarrollan durante la década de 1930 en el marco de la explotación que don Salazar ejerce sobre los peones y los cañeros de la zona.Fil: Azcoaga, Germán Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ovejero, Verónica Alicia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12762Azcoaga, Germán Luis; Ovejero, Verónica Alicia; Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952); Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 3; 41; 7-2014; 93-1250524-97671850-2563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/5710info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tyw7pyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:38:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:38:38.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) | 
      
| title | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) | 
      
| spellingShingle | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) Azcoaga, Germán Luis AZUCAR PERONISMO MELODRAMA CINE  | 
      
| title_short | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) | 
      
| title_full | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) | 
      
| title_fullStr | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) | 
      
| title_sort | 
                                Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952) | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Azcoaga, Germán Luis Ovejero, Verónica Alicia  | 
      
| author | 
                                Azcoaga, Germán Luis | 
      
| author_facet | 
                                Azcoaga, Germán Luis Ovejero, Verónica Alicia  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Ovejero, Verónica Alicia | 
      
| author2_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                AZUCAR PERONISMO MELODRAMA CINE  | 
      
| topic | 
                                AZUCAR PERONISMO MELODRAMA CINE  | 
      
| purl_subject.fl_str_mv | 
                                https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                En 1952 se estrenó en la provincia de Tucumán uno de los primeros largometrajes producidos íntegramente en el interior de la Argentina, el melodrama Mansedumbre, dirigido por Pedro R. Bravo y basado en la novela homónima de Guillermo C. Rojas, quien a su vez se encargó de la adaptación del guión. La película narra la historia de Raimundo Rosales, hijo de un cañero chico del interior de Tucumán, don Maximino, y su aspiración a convertirse en médico para ayudar en su pago natal. En el transcurso de esa búsqueda se enamorará de una joven llamada Alcira quien le brindará su apoyo. Sin embargo, el padre de Alcira, don Antonio Salazar, un arrogante dueño de ingenio, y su hijo, el doctor Remigio Salazar, intentarán impedir que la relación entre los dos jóvenes prospere y que Raimundo pueda cumplir su sueño altruista. Estos sucesos se desarrollan durante la década de 1930 en el marco de la explotación que don Salazar ejerce sobre los peones y los cañeros de la zona. Fil: Azcoaga, Germán Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Ovejero, Verónica Alicia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas "dr. Ramon Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  | 
      
| description | 
                                En 1952 se estrenó en la provincia de Tucumán uno de los primeros largometrajes producidos íntegramente en el interior de la Argentina, el melodrama Mansedumbre, dirigido por Pedro R. Bravo y basado en la novela homónima de Guillermo C. Rojas, quien a su vez se encargó de la adaptación del guión. La película narra la historia de Raimundo Rosales, hijo de un cañero chico del interior de Tucumán, don Maximino, y su aspiración a convertirse en médico para ayudar en su pago natal. En el transcurso de esa búsqueda se enamorará de una joven llamada Alcira quien le brindará su apoyo. Sin embargo, el padre de Alcira, don Antonio Salazar, un arrogante dueño de ingenio, y su hijo, el doctor Remigio Salazar, intentarán impedir que la relación entre los dos jóvenes prospere y que Raimundo pueda cumplir su sueño altruista. Estos sucesos se desarrollan durante la década de 1930 en el marco de la explotación que don Salazar ejerce sobre los peones y los cañeros de la zona. | 
      
| publishDate | 
                                2014 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2014-07 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo  | 
      
| format | 
                                article | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/11336/12762 Azcoaga, Germán Luis; Ovejero, Verónica Alicia; Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952); Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 3; 41; 7-2014; 93-125 0524-9767 1850-2563  | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/11336/12762 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Azcoaga, Germán Luis; Ovejero, Verónica Alicia; Azúcar, Peronismo y melodrama en el filme Mansedumbre (1952); Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 3; 41; 7-2014; 93-125 0524-9767 1850-2563  | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/5710 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tyw7py  | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf application/pdf  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  | 
      
| reponame_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| collection | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| instname_str | 
                                Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847427378422218752 | 
      
| score | 
                                13.10058 |