Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar

Autores
Quintana, María Marta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordo la teoría travesti de Marlene Wayar según tres vectores o potencias del pensamiento y la experiencia: el concepto, el arte y el afecto. Si bien a los fines de recorrer algunos tópicos los separo analíticamente, considero que es en la intersección de esas tres potencias que dicha teoría adquiere densidad epistemológica, ética y política. Así, busco mostrar que, en lo referido al concepto, la teoría travesti no solo desestabiliza la matriz cis heteropatriarcal, sino que, al reivindicar un “origen” precolombino de la travestidad, somete a crítica la colonialidad del género. En segundo lugar, en lo que concierne al afecto, me interesa analizar un repertorio de sentimientos que dan cuenta de cómo su distribución social desigual regula qué cuerpos (y de qué manera) pueden aparecer en el espacio público; pero también de cómo la teoría y la praxis travestis elaboran una respuesta afectiva-y-epistémica, cuyos motores son la indignación y la rabia. Por último, argumento que el arte, en tanto forma de revisión crítica de las actuaciones guionadas de los géneros hegemónicos, y como proyecto crítico de autoconstrucción corporal, es la dimensión que enlaza y ensambla las potencias conceptuales, perceptuales y afectivas de la teoría y la subjetividad travesti-trans latinoamericana.
In this article, I address Marlene Wayar’s “travesti” theory according to three vectors of thought and experience: concept, art and affect. Although I separate them analytically in order to discuss some topics, I believe that it is at the intersection of these three vectors that the theory acquires epistemological, ethical and political density. Thus, I seek to show that regarding concept, not only does the “travesti” theory destabilize the cis-hetero-patriarchal matrix, but also, by revindicating a pre-Colombian “origin” of “travestidad”, it subjects the coloniality of gender to criticism. Secondly, regarding affect, I am interested in analyzing a repertoire of feelings concerning how its unequal social distribution regulates which bodies may appear in the public space (and how they may do so); but also, how “travesti” theory and praxis develop an affective-and-epistemic response, driven by indignation and anger. Finally, I argue that art, inasmuch as it is a form of critical review of the scripted performances of the hegemonic genders, and as a critical project of bodily selfconstruction, is the dimension that links and assembles the conceptual, perceptual and affective powers of Latin American “travesti-trans” theory and subjectivity
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Epistemología travesti
Colonialidad de género
Agencia afectiva
Corpopolítica travesti
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213433

id CONICETDig_40d569cd740277fddc03e839bb33a207
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213433
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene WayarArt, affect and concept in the latin american transvestite-trans theory of Marlene WayarQuintana, María MartaEpistemología travestiColonialidad de géneroAgencia afectivaCorpopolítica travestihttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo abordo la teoría travesti de Marlene Wayar según tres vectores o potencias del pensamiento y la experiencia: el concepto, el arte y el afecto. Si bien a los fines de recorrer algunos tópicos los separo analíticamente, considero que es en la intersección de esas tres potencias que dicha teoría adquiere densidad epistemológica, ética y política. Así, busco mostrar que, en lo referido al concepto, la teoría travesti no solo desestabiliza la matriz cis heteropatriarcal, sino que, al reivindicar un “origen” precolombino de la travestidad, somete a crítica la colonialidad del género. En segundo lugar, en lo que concierne al afecto, me interesa analizar un repertorio de sentimientos que dan cuenta de cómo su distribución social desigual regula qué cuerpos (y de qué manera) pueden aparecer en el espacio público; pero también de cómo la teoría y la praxis travestis elaboran una respuesta afectiva-y-epistémica, cuyos motores son la indignación y la rabia. Por último, argumento que el arte, en tanto forma de revisión crítica de las actuaciones guionadas de los géneros hegemónicos, y como proyecto crítico de autoconstrucción corporal, es la dimensión que enlaza y ensambla las potencias conceptuales, perceptuales y afectivas de la teoría y la subjetividad travesti-trans latinoamericana.In this article, I address Marlene Wayar’s “travesti” theory according to three vectors of thought and experience: concept, art and affect. Although I separate them analytically in order to discuss some topics, I believe that it is at the intersection of these three vectors that the theory acquires epistemological, ethical and political density. Thus, I seek to show that regarding concept, not only does the “travesti” theory destabilize the cis-hetero-patriarchal matrix, but also, by revindicating a pre-Colombian “origin” of “travestidad”, it subjects the coloniality of gender to criticism. Secondly, regarding affect, I am interested in analyzing a repertoire of feelings concerning how its unequal social distribution regulates which bodies may appear in the public space (and how they may do so); but also, how “travesti” theory and praxis develop an affective-and-epistemic response, driven by indignation and anger. Finally, I argue that art, inasmuch as it is a form of critical review of the scripted performances of the hegemonic genders, and as a critical project of bodily selfconstruction, is the dimension that links and assembles the conceptual, perceptual and affective powers of Latin American “travesti-trans” theory and subjectivityFil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213433Quintana, María Marta; Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género; El lugar sin límites; 4; 7; 11-2022; 100-1212683-9105CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/1407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:23.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
Art, affect and concept in the latin american transvestite-trans theory of Marlene Wayar
title Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
spellingShingle Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
Quintana, María Marta
Epistemología travesti
Colonialidad de género
Agencia afectiva
Corpopolítica travesti
title_short Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
title_full Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
title_fullStr Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
title_full_unstemmed Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
title_sort Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, María Marta
author Quintana, María Marta
author_facet Quintana, María Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología travesti
Colonialidad de género
Agencia afectiva
Corpopolítica travesti
topic Epistemología travesti
Colonialidad de género
Agencia afectiva
Corpopolítica travesti
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordo la teoría travesti de Marlene Wayar según tres vectores o potencias del pensamiento y la experiencia: el concepto, el arte y el afecto. Si bien a los fines de recorrer algunos tópicos los separo analíticamente, considero que es en la intersección de esas tres potencias que dicha teoría adquiere densidad epistemológica, ética y política. Así, busco mostrar que, en lo referido al concepto, la teoría travesti no solo desestabiliza la matriz cis heteropatriarcal, sino que, al reivindicar un “origen” precolombino de la travestidad, somete a crítica la colonialidad del género. En segundo lugar, en lo que concierne al afecto, me interesa analizar un repertorio de sentimientos que dan cuenta de cómo su distribución social desigual regula qué cuerpos (y de qué manera) pueden aparecer en el espacio público; pero también de cómo la teoría y la praxis travestis elaboran una respuesta afectiva-y-epistémica, cuyos motores son la indignación y la rabia. Por último, argumento que el arte, en tanto forma de revisión crítica de las actuaciones guionadas de los géneros hegemónicos, y como proyecto crítico de autoconstrucción corporal, es la dimensión que enlaza y ensambla las potencias conceptuales, perceptuales y afectivas de la teoría y la subjetividad travesti-trans latinoamericana.
In this article, I address Marlene Wayar’s “travesti” theory according to three vectors of thought and experience: concept, art and affect. Although I separate them analytically in order to discuss some topics, I believe that it is at the intersection of these three vectors that the theory acquires epistemological, ethical and political density. Thus, I seek to show that regarding concept, not only does the “travesti” theory destabilize the cis-hetero-patriarchal matrix, but also, by revindicating a pre-Colombian “origin” of “travestidad”, it subjects the coloniality of gender to criticism. Secondly, regarding affect, I am interested in analyzing a repertoire of feelings concerning how its unequal social distribution regulates which bodies may appear in the public space (and how they may do so); but also, how “travesti” theory and praxis develop an affective-and-epistemic response, driven by indignation and anger. Finally, I argue that art, inasmuch as it is a form of critical review of the scripted performances of the hegemonic genders, and as a critical project of bodily selfconstruction, is the dimension that links and assembles the conceptual, perceptual and affective powers of Latin American “travesti-trans” theory and subjectivity
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description En este artículo abordo la teoría travesti de Marlene Wayar según tres vectores o potencias del pensamiento y la experiencia: el concepto, el arte y el afecto. Si bien a los fines de recorrer algunos tópicos los separo analíticamente, considero que es en la intersección de esas tres potencias que dicha teoría adquiere densidad epistemológica, ética y política. Así, busco mostrar que, en lo referido al concepto, la teoría travesti no solo desestabiliza la matriz cis heteropatriarcal, sino que, al reivindicar un “origen” precolombino de la travestidad, somete a crítica la colonialidad del género. En segundo lugar, en lo que concierne al afecto, me interesa analizar un repertorio de sentimientos que dan cuenta de cómo su distribución social desigual regula qué cuerpos (y de qué manera) pueden aparecer en el espacio público; pero también de cómo la teoría y la praxis travestis elaboran una respuesta afectiva-y-epistémica, cuyos motores son la indignación y la rabia. Por último, argumento que el arte, en tanto forma de revisión crítica de las actuaciones guionadas de los géneros hegemónicos, y como proyecto crítico de autoconstrucción corporal, es la dimensión que enlaza y ensambla las potencias conceptuales, perceptuales y afectivas de la teoría y la subjetividad travesti-trans latinoamericana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213433
Quintana, María Marta; Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género; El lugar sin límites; 4; 7; 11-2022; 100-121
2683-9105
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213433
identifier_str_mv Quintana, María Marta; Arte, afecto y concepto en la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género; El lugar sin límites; 4; 7; 11-2022; 100-121
2683-9105
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/1407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083064497700864
score 13.22299