El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica
- Autores
- Rodriguez, Maria Itati
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Investigar en Comunicación implica desafíos específicos del campo así como también la necesidad de entablar diálogos con otras disciplinas sociales en búsqueda de enriquecer nuestras miradas. El estudio de la semiosis toma importancia en el campo de la Comunicación al estudiar la producción social de sentido. Las contribuciones de la Semiótica al campo de la Comunicación poseen larga data ofreciéndonos una multiciplicidad de espacios de trabajo así como un importante bagaje de herramientas teórico-metodológicas. Entendemos a la Semiótica desde una mirada peirciana, como un programa de estudio de toda semiosis posible. Este programa representa un modo de entender el mundo, de comprender la realidad (semiótica) relacionado con el problema (y las preguntas) sobre el conocimiento.El tejido semiótico-comunicacional ordena la vida social ya que cada cultura es productora de ?un mundo? de signos. Aprendemos los signos cuando comunicamos, es lo que hace que tengamos cosas en común. En este sentido, los procesos de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica, el sentido es inagotable e infinitamente renovable. De esta manera, en nuestro estudio desde una mirada semiótico-comunicacional abordamos al acto escolar como formato, esto es un complejo mnemosemiótico y comunicativo, entendido como dispositivo ritual performativo. En el presente artículo compartimos las posibilidades y herramientas de trabajar desde estos aportes.
Research in Communication implies specific challenges in the field as well as the need to engage in dialogue with other social disciplines in search of enriching our eyes. The study of semiosis takes on importance in the field of Communication when studying the social production of meaning. The contributions of Semiotics to the field of Communication have long been offering us a multidisciplinary work space as well as an important background of theoretical and methodological tools. We understand Semiotics from a peircian look, as a program of study of all possible semiosis. This program represents a way of understanding the world, of understanding the reality (semiotics) related to the problem (and the questions) about knowledge. The semiotic-communicational fabric commands social life as each culture produces "a world" of signs. We learn the signs when we communicate; it is what makes us have things in common. In this sense, the processes of semiosis allow memory, and from this perspective, the meaning is inexhaustible and infinitely renewable. Thus, in our study from a semiotic-communicational view we approach the school act as a format, this is a mnemosemiotic and communicative complex, understood as a performative ritual device. In this article we share the possibilities and tools to work from these contributions.
Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
COMUNICACION
SEMIOTICA
FORMATO
DISPOSITIVO RITUAL PERFORMATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40aa1206ba343f735dab25217007a4a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la SemióticaThe school patriotic act as format: contributions from communication and semioticsRodriguez, Maria ItatiCOMUNICACIONSEMIOTICAFORMATODISPOSITIVO RITUAL PERFORMATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Investigar en Comunicación implica desafíos específicos del campo así como también la necesidad de entablar diálogos con otras disciplinas sociales en búsqueda de enriquecer nuestras miradas. El estudio de la semiosis toma importancia en el campo de la Comunicación al estudiar la producción social de sentido. Las contribuciones de la Semiótica al campo de la Comunicación poseen larga data ofreciéndonos una multiciplicidad de espacios de trabajo así como un importante bagaje de herramientas teórico-metodológicas. Entendemos a la Semiótica desde una mirada peirciana, como un programa de estudio de toda semiosis posible. Este programa representa un modo de entender el mundo, de comprender la realidad (semiótica) relacionado con el problema (y las preguntas) sobre el conocimiento.El tejido semiótico-comunicacional ordena la vida social ya que cada cultura es productora de ?un mundo? de signos. Aprendemos los signos cuando comunicamos, es lo que hace que tengamos cosas en común. En este sentido, los procesos de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica, el sentido es inagotable e infinitamente renovable. De esta manera, en nuestro estudio desde una mirada semiótico-comunicacional abordamos al acto escolar como formato, esto es un complejo mnemosemiótico y comunicativo, entendido como dispositivo ritual performativo. En el presente artículo compartimos las posibilidades y herramientas de trabajar desde estos aportes.Research in Communication implies specific challenges in the field as well as the need to engage in dialogue with other social disciplines in search of enriching our eyes. The study of semiosis takes on importance in the field of Communication when studying the social production of meaning. The contributions of Semiotics to the field of Communication have long been offering us a multidisciplinary work space as well as an important background of theoretical and methodological tools. We understand Semiotics from a peircian look, as a program of study of all possible semiosis. This program represents a way of understanding the world, of understanding the reality (semiotics) related to the problem (and the questions) about knowledge. The semiotic-communicational fabric commands social life as each culture produces "a world" of signs. We learn the signs when we communicate; it is what makes us have things in common. In this sense, the processes of semiosis allow memory, and from this perspective, the meaning is inexhaustible and infinitely renewable. Thus, in our study from a semiotic-communicational view we approach the school act as a format, this is a mnemosemiotic and communicative complex, understood as a performative ritual device. In this article we share the possibilities and tools to work from these contributions.Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad de la Frontera2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64097Rodriguez, Maria Itati; El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 10; 1; 8-2017; 7-280718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/683info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:31.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica The school patriotic act as format: contributions from communication and semiotics |
title |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica |
spellingShingle |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica Rodriguez, Maria Itati COMUNICACION SEMIOTICA FORMATO DISPOSITIVO RITUAL PERFORMATIVO |
title_short |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica |
title_full |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica |
title_fullStr |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica |
title_full_unstemmed |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica |
title_sort |
El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Itati |
author |
Rodriguez, Maria Itati |
author_facet |
Rodriguez, Maria Itati |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACION SEMIOTICA FORMATO DISPOSITIVO RITUAL PERFORMATIVO |
topic |
COMUNICACION SEMIOTICA FORMATO DISPOSITIVO RITUAL PERFORMATIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigar en Comunicación implica desafíos específicos del campo así como también la necesidad de entablar diálogos con otras disciplinas sociales en búsqueda de enriquecer nuestras miradas. El estudio de la semiosis toma importancia en el campo de la Comunicación al estudiar la producción social de sentido. Las contribuciones de la Semiótica al campo de la Comunicación poseen larga data ofreciéndonos una multiciplicidad de espacios de trabajo así como un importante bagaje de herramientas teórico-metodológicas. Entendemos a la Semiótica desde una mirada peirciana, como un programa de estudio de toda semiosis posible. Este programa representa un modo de entender el mundo, de comprender la realidad (semiótica) relacionado con el problema (y las preguntas) sobre el conocimiento.El tejido semiótico-comunicacional ordena la vida social ya que cada cultura es productora de ?un mundo? de signos. Aprendemos los signos cuando comunicamos, es lo que hace que tengamos cosas en común. En este sentido, los procesos de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica, el sentido es inagotable e infinitamente renovable. De esta manera, en nuestro estudio desde una mirada semiótico-comunicacional abordamos al acto escolar como formato, esto es un complejo mnemosemiótico y comunicativo, entendido como dispositivo ritual performativo. En el presente artículo compartimos las posibilidades y herramientas de trabajar desde estos aportes. Research in Communication implies specific challenges in the field as well as the need to engage in dialogue with other social disciplines in search of enriching our eyes. The study of semiosis takes on importance in the field of Communication when studying the social production of meaning. The contributions of Semiotics to the field of Communication have long been offering us a multidisciplinary work space as well as an important background of theoretical and methodological tools. We understand Semiotics from a peircian look, as a program of study of all possible semiosis. This program represents a way of understanding the world, of understanding the reality (semiotics) related to the problem (and the questions) about knowledge. The semiotic-communicational fabric commands social life as each culture produces "a world" of signs. We learn the signs when we communicate; it is what makes us have things in common. In this sense, the processes of semiosis allow memory, and from this perspective, the meaning is inexhaustible and infinitely renewable. Thus, in our study from a semiotic-communicational view we approach the school act as a format, this is a mnemosemiotic and communicative complex, understood as a performative ritual device. In this article we share the possibilities and tools to work from these contributions. Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
Investigar en Comunicación implica desafíos específicos del campo así como también la necesidad de entablar diálogos con otras disciplinas sociales en búsqueda de enriquecer nuestras miradas. El estudio de la semiosis toma importancia en el campo de la Comunicación al estudiar la producción social de sentido. Las contribuciones de la Semiótica al campo de la Comunicación poseen larga data ofreciéndonos una multiciplicidad de espacios de trabajo así como un importante bagaje de herramientas teórico-metodológicas. Entendemos a la Semiótica desde una mirada peirciana, como un programa de estudio de toda semiosis posible. Este programa representa un modo de entender el mundo, de comprender la realidad (semiótica) relacionado con el problema (y las preguntas) sobre el conocimiento.El tejido semiótico-comunicacional ordena la vida social ya que cada cultura es productora de ?un mundo? de signos. Aprendemos los signos cuando comunicamos, es lo que hace que tengamos cosas en común. En este sentido, los procesos de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica, el sentido es inagotable e infinitamente renovable. De esta manera, en nuestro estudio desde una mirada semiótico-comunicacional abordamos al acto escolar como formato, esto es un complejo mnemosemiótico y comunicativo, entendido como dispositivo ritual performativo. En el presente artículo compartimos las posibilidades y herramientas de trabajar desde estos aportes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64097 Rodriguez, Maria Itati; El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 10; 1; 8-2017; 7-28 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/64097 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Itati; El acto patrio escolar como formato: aportes desde la Comunicación y la Semiótica; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 10; 1; 8-2017; 7-28 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613765528551424 |
score |
13.070432 |