El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género
- Autores
- Rodriguez, Maria Itati; Barrios, Maria Rosaura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poco tiempo después de la inauguración de las primeras escuelas primarias públicas, aquellas que fueron fruto de la Ley de Educación Común (N.1420/1884), comenzaron a realizarse los actos patrios escolares, como un modo performativo de poder condensar y celebrar aquella nación en construcción/invención que auspiciaba la escuela. Los objetivos y contenidos puestos en escena en estos rituales han sido revisados y criticados desde distintos ámbitos: desde la academia y desde la misma comunidad escolar, incluyendo directivos, docentes, padres. Sin embargo, no han logrado aún poder transformar (se) sus estructuras más sedimentadas, aquellas que se refieren al disciplinamiento de los cuerpos, los roles designados, etc. Consideramos que continúan pendientes sus re-actualizaciones a partir de reflexionar y problematizar a estos otros (relatos y grupos sociales) que se hacen presentes en cada puesta en escena. De esta manera, y en un primer momento, pretendemos hacer explícitos los diálogos desde estos aportes que enriquecen el trabajo del investigador en comunicación, comenzamos por trazar mapas para revisar y comprender las estructuras de géneros que fijan espacios de poder, la naturalizan, las convierten en hábitos y creencias a estas prácticas escolares. Ya en una segunda parte, compartimos y analizamos algunas experiencias de la instancia de trabajo de campo. Confiamos que propuestas como éstas nos posibilitan no cerrar nuestros espacios de discusión, ni nuestros campos de estudio, sino compartir saberes, trazar líneas de análisis que se complementen y permitan re-pensar desde una mirada más inclusiva y profunda el espacio de la educación y la memoria.
Early after the opening of first primary public schools, the Education Law (N.1420 1884), it starts the patriotic school ceremony as a form performative to celebrate the invention/ construction of Nation that celebrate the school. The purposes and topics of this ceremonies are criticized by differents places: by the universities and by the scholar community, including directors, teachers and parents. However, couldn’t transform the form of their strong structures, for example: the discipline of the bodies and the performance. Their changes are still pending. At first we draw maps to revise and reflect about the gender structurs that fixed power places, converted this scholars practices in habitos and creencias In a second place, we analize some experiences of fieldwork. We hope works like this, open discuss spaces and fields of study to make it reflexive from a include, complete perspective of education and memory
Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Fil: Barrios, Maria Rosaura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
Comunicación
Formato
Género y Sexualidad
Actos Patrios Escolares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8319
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43c7c78a4e1965957de97b4f857f4082 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8319 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el géneroThe format of the school patriot ceremony: a view from the semiotic and the genderRodriguez, Maria ItatiBarrios, Maria RosauraComunicaciónFormatoGénero y SexualidadActos Patrios Escolareshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Poco tiempo después de la inauguración de las primeras escuelas primarias públicas, aquellas que fueron fruto de la Ley de Educación Común (N.1420/1884), comenzaron a realizarse los actos patrios escolares, como un modo performativo de poder condensar y celebrar aquella nación en construcción/invención que auspiciaba la escuela. Los objetivos y contenidos puestos en escena en estos rituales han sido revisados y criticados desde distintos ámbitos: desde la academia y desde la misma comunidad escolar, incluyendo directivos, docentes, padres. Sin embargo, no han logrado aún poder transformar (se) sus estructuras más sedimentadas, aquellas que se refieren al disciplinamiento de los cuerpos, los roles designados, etc. Consideramos que continúan pendientes sus re-actualizaciones a partir de reflexionar y problematizar a estos otros (relatos y grupos sociales) que se hacen presentes en cada puesta en escena. De esta manera, y en un primer momento, pretendemos hacer explícitos los diálogos desde estos aportes que enriquecen el trabajo del investigador en comunicación, comenzamos por trazar mapas para revisar y comprender las estructuras de géneros que fijan espacios de poder, la naturalizan, las convierten en hábitos y creencias a estas prácticas escolares. Ya en una segunda parte, compartimos y analizamos algunas experiencias de la instancia de trabajo de campo. Confiamos que propuestas como éstas nos posibilitan no cerrar nuestros espacios de discusión, ni nuestros campos de estudio, sino compartir saberes, trazar líneas de análisis que se complementen y permitan re-pensar desde una mirada más inclusiva y profunda el espacio de la educación y la memoria.Early after the opening of first primary public schools, the Education Law (N.1420 1884), it starts the patriotic school ceremony as a form performative to celebrate the invention/ construction of Nation that celebrate the school. The purposes and topics of this ceremonies are criticized by differents places: by the universities and by the scholar community, including directors, teachers and parents. However, couldn’t transform the form of their strong structures, for example: the discipline of the bodies and the performance. Their changes are still pending. At first we draw maps to revise and reflect about the gender structurs that fixed power places, converted this scholars practices in habitos and creencias In a second place, we analize some experiences of fieldwork. We hope works like this, open discuss spaces and fields of study to make it reflexive from a include, complete perspective of education and memoryFil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaFil: Barrios, Maria Rosaura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8319Rodriguez, Maria Itati; Barrios, Maria Rosaura; El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género; Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Continuidades; 2; 10-2015; 1-152408-4034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rvta-continuidades.com.ar/?p=342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:27.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género The format of the school patriot ceremony: a view from the semiotic and the gender |
title |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género |
spellingShingle |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género Rodriguez, Maria Itati Comunicación Formato Género y Sexualidad Actos Patrios Escolares |
title_short |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género |
title_full |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género |
title_fullStr |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género |
title_full_unstemmed |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género |
title_sort |
El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Itati Barrios, Maria Rosaura |
author |
Rodriguez, Maria Itati |
author_facet |
Rodriguez, Maria Itati Barrios, Maria Rosaura |
author_role |
author |
author2 |
Barrios, Maria Rosaura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Formato Género y Sexualidad Actos Patrios Escolares |
topic |
Comunicación Formato Género y Sexualidad Actos Patrios Escolares |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poco tiempo después de la inauguración de las primeras escuelas primarias públicas, aquellas que fueron fruto de la Ley de Educación Común (N.1420/1884), comenzaron a realizarse los actos patrios escolares, como un modo performativo de poder condensar y celebrar aquella nación en construcción/invención que auspiciaba la escuela. Los objetivos y contenidos puestos en escena en estos rituales han sido revisados y criticados desde distintos ámbitos: desde la academia y desde la misma comunidad escolar, incluyendo directivos, docentes, padres. Sin embargo, no han logrado aún poder transformar (se) sus estructuras más sedimentadas, aquellas que se refieren al disciplinamiento de los cuerpos, los roles designados, etc. Consideramos que continúan pendientes sus re-actualizaciones a partir de reflexionar y problematizar a estos otros (relatos y grupos sociales) que se hacen presentes en cada puesta en escena. De esta manera, y en un primer momento, pretendemos hacer explícitos los diálogos desde estos aportes que enriquecen el trabajo del investigador en comunicación, comenzamos por trazar mapas para revisar y comprender las estructuras de géneros que fijan espacios de poder, la naturalizan, las convierten en hábitos y creencias a estas prácticas escolares. Ya en una segunda parte, compartimos y analizamos algunas experiencias de la instancia de trabajo de campo. Confiamos que propuestas como éstas nos posibilitan no cerrar nuestros espacios de discusión, ni nuestros campos de estudio, sino compartir saberes, trazar líneas de análisis que se complementen y permitan re-pensar desde una mirada más inclusiva y profunda el espacio de la educación y la memoria. Early after the opening of first primary public schools, the Education Law (N.1420 1884), it starts the patriotic school ceremony as a form performative to celebrate the invention/ construction of Nation that celebrate the school. The purposes and topics of this ceremonies are criticized by differents places: by the universities and by the scholar community, including directors, teachers and parents. However, couldn’t transform the form of their strong structures, for example: the discipline of the bodies and the performance. Their changes are still pending. At first we draw maps to revise and reflect about the gender structurs that fixed power places, converted this scholars practices in habitos and creencias In a second place, we analize some experiences of fieldwork. We hope works like this, open discuss spaces and fields of study to make it reflexive from a include, complete perspective of education and memory Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina Fil: Barrios, Maria Rosaura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
Poco tiempo después de la inauguración de las primeras escuelas primarias públicas, aquellas que fueron fruto de la Ley de Educación Común (N.1420/1884), comenzaron a realizarse los actos patrios escolares, como un modo performativo de poder condensar y celebrar aquella nación en construcción/invención que auspiciaba la escuela. Los objetivos y contenidos puestos en escena en estos rituales han sido revisados y criticados desde distintos ámbitos: desde la academia y desde la misma comunidad escolar, incluyendo directivos, docentes, padres. Sin embargo, no han logrado aún poder transformar (se) sus estructuras más sedimentadas, aquellas que se refieren al disciplinamiento de los cuerpos, los roles designados, etc. Consideramos que continúan pendientes sus re-actualizaciones a partir de reflexionar y problematizar a estos otros (relatos y grupos sociales) que se hacen presentes en cada puesta en escena. De esta manera, y en un primer momento, pretendemos hacer explícitos los diálogos desde estos aportes que enriquecen el trabajo del investigador en comunicación, comenzamos por trazar mapas para revisar y comprender las estructuras de géneros que fijan espacios de poder, la naturalizan, las convierten en hábitos y creencias a estas prácticas escolares. Ya en una segunda parte, compartimos y analizamos algunas experiencias de la instancia de trabajo de campo. Confiamos que propuestas como éstas nos posibilitan no cerrar nuestros espacios de discusión, ni nuestros campos de estudio, sino compartir saberes, trazar líneas de análisis que se complementen y permitan re-pensar desde una mirada más inclusiva y profunda el espacio de la educación y la memoria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8319 Rodriguez, Maria Itati; Barrios, Maria Rosaura; El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género; Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Continuidades; 2; 10-2015; 1-15 2408-4034 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8319 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Itati; Barrios, Maria Rosaura; El formato del acto patrio escolar: una mirada desde la semiótica y el género; Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Continuidades; 2; 10-2015; 1-15 2408-4034 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rvta-continuidades.com.ar/?p=342 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614229393408000 |
score |
13.070432 |