Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad
- Autores
- Pedrazzani, Carla Eleonora
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si pensamos en los movimientos en general, éstos nacen de diversas formas; muchas de ellas en reacción a una crisis. Algo que irrumpe la vida cotidiana de las personas, de los grupos que luego conformaran el movimiento. Es importante entonces, en el caso específico de los movimientos sociales urbanos indagar acerca de esa crisis, esa ruptura que irrumpe la vida cotidiana y que da origen a cada movimiento. Como plantea Tapia (2008), las sociedades se mueven en el tiempo, no dejan el movimiento. Y los movimientos sociales dan cuenta de lo dado-dándose en su movilización y acción política. La intención de este trabajo es abordar los movimientos sociales urbanos, específicamente la Multisectorial Defendamos Alberdi de la Cuidad de Córdoba a través de una reflexión en torno al derecho a la ciudad y formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad que emergen desde las narrativas y vivencias de este movimiento. En el escrito se recuperan los aportes de pensadores críticos latinoamericanos asociados al giro decolonial y se puede identificar articulaciones con otros abordajes vinculados a perspectivas constructivistas y postconstructivistas.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Ciudad
Espacio
Movimientos Sociales Urbanos
Saberes Otros
Derecho a La Ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66899
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40a4f0821011b92349667fb235cf7686 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66899 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudadPedrazzani, Carla EleonoraCiudadEspacioMovimientos Sociales UrbanosSaberes OtrosDerecho a La Ciudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Si pensamos en los movimientos en general, éstos nacen de diversas formas; muchas de ellas en reacción a una crisis. Algo que irrumpe la vida cotidiana de las personas, de los grupos que luego conformaran el movimiento. Es importante entonces, en el caso específico de los movimientos sociales urbanos indagar acerca de esa crisis, esa ruptura que irrumpe la vida cotidiana y que da origen a cada movimiento. Como plantea Tapia (2008), las sociedades se mueven en el tiempo, no dejan el movimiento. Y los movimientos sociales dan cuenta de lo dado-dándose en su movilización y acción política. La intención de este trabajo es abordar los movimientos sociales urbanos, específicamente la Multisectorial Defendamos Alberdi de la Cuidad de Córdoba a través de una reflexión en torno al derecho a la ciudad y formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad que emergen desde las narrativas y vivencias de este movimiento. En el escrito se recuperan los aportes de pensadores críticos latinoamericanos asociados al giro decolonial y se puede identificar articulaciones con otros abordajes vinculados a perspectivas constructivistas y postconstructivistas.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66899Pedrazzani, Carla Eleonora; Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; El Canelazo de la Ciudad; 3; 6-2014; 45-56CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcanelazodelaciudad.wordpress.com/numeros-de-la-revista/numero-3-movimientos-sociales-urbanos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:32.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad |
title |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad |
spellingShingle |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad Pedrazzani, Carla Eleonora Ciudad Espacio Movimientos Sociales Urbanos Saberes Otros Derecho a La Ciudad |
title_short |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad |
title_full |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad |
title_fullStr |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad |
title_full_unstemmed |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad |
title_sort |
Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrazzani, Carla Eleonora |
author |
Pedrazzani, Carla Eleonora |
author_facet |
Pedrazzani, Carla Eleonora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudad Espacio Movimientos Sociales Urbanos Saberes Otros Derecho a La Ciudad |
topic |
Ciudad Espacio Movimientos Sociales Urbanos Saberes Otros Derecho a La Ciudad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si pensamos en los movimientos en general, éstos nacen de diversas formas; muchas de ellas en reacción a una crisis. Algo que irrumpe la vida cotidiana de las personas, de los grupos que luego conformaran el movimiento. Es importante entonces, en el caso específico de los movimientos sociales urbanos indagar acerca de esa crisis, esa ruptura que irrumpe la vida cotidiana y que da origen a cada movimiento. Como plantea Tapia (2008), las sociedades se mueven en el tiempo, no dejan el movimiento. Y los movimientos sociales dan cuenta de lo dado-dándose en su movilización y acción política. La intención de este trabajo es abordar los movimientos sociales urbanos, específicamente la Multisectorial Defendamos Alberdi de la Cuidad de Córdoba a través de una reflexión en torno al derecho a la ciudad y formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad que emergen desde las narrativas y vivencias de este movimiento. En el escrito se recuperan los aportes de pensadores críticos latinoamericanos asociados al giro decolonial y se puede identificar articulaciones con otros abordajes vinculados a perspectivas constructivistas y postconstructivistas. Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Si pensamos en los movimientos en general, éstos nacen de diversas formas; muchas de ellas en reacción a una crisis. Algo que irrumpe la vida cotidiana de las personas, de los grupos que luego conformaran el movimiento. Es importante entonces, en el caso específico de los movimientos sociales urbanos indagar acerca de esa crisis, esa ruptura que irrumpe la vida cotidiana y que da origen a cada movimiento. Como plantea Tapia (2008), las sociedades se mueven en el tiempo, no dejan el movimiento. Y los movimientos sociales dan cuenta de lo dado-dándose en su movilización y acción política. La intención de este trabajo es abordar los movimientos sociales urbanos, específicamente la Multisectorial Defendamos Alberdi de la Cuidad de Córdoba a través de una reflexión en torno al derecho a la ciudad y formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad que emergen desde las narrativas y vivencias de este movimiento. En el escrito se recuperan los aportes de pensadores críticos latinoamericanos asociados al giro decolonial y se puede identificar articulaciones con otros abordajes vinculados a perspectivas constructivistas y postconstructivistas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66899 Pedrazzani, Carla Eleonora; Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; El Canelazo de la Ciudad; 3; 6-2014; 45-56 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66899 |
identifier_str_mv |
Pedrazzani, Carla Eleonora; Derecho a la ciudad y saberes otros: los movimientos sociales urbanos como alternativas de formas de pensar, sentir, hacer y vivir la ciudad; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; El Canelazo de la Ciudad; 3; 6-2014; 45-56 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcanelazodelaciudad.wordpress.com/numeros-de-la-revista/numero-3-movimientos-sociales-urbanos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613182654513152 |
score |
13.070432 |