Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial

Autores
Djenderedjian, Julio Cesar
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las explotaciones familiares ocupa un lugar muy importante en la historia rural pampeana. Es aún sin embargo muy poco lo que conocemos acerca de las mismas en las fronteras del litoral de tiempos coloniales. Aquí intentaremos pasar revista a la evolución de las formas que fueron adoptando esas unidades familiares entre 1782 y 1820, prestando atención a la medida en que las afectaron la evolución del poblamiento, la disponibilidad de recursos y los quiebres de la historia económica y política del periodo y del área.
Studies on family farms are truly important on pampean rural history But little is yet known on farmers of the frontier areas in colonial times. In this article, we will try to know the evolution of family forms through the settlement period which runs between 1782 and 1820, analyzing how much they were affected by the population increase, the availability of resources, and the political and economic breakdowns of this period and area.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
EXPLOTACIONES FAMILIARES
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ENTRE RÍOS
SIGLO XVIII
FRONTERA
LABRADORES
LITORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29380

id CONICETDig_404aee3d5039b83e103cf062267b17a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonialDjenderedjian, Julio CesarEXPLOTACIONES FAMILIARESPRODUCCIÓN AGRÍCOLAENTRE RÍOSSIGLO XVIIIFRONTERALABRADORESLITORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de las explotaciones familiares ocupa un lugar muy importante en la historia rural pampeana. Es aún sin embargo muy poco lo que conocemos acerca de las mismas en las fronteras del litoral de tiempos coloniales. Aquí intentaremos pasar revista a la evolución de las formas que fueron adoptando esas unidades familiares entre 1782 y 1820, prestando atención a la medida en que las afectaron la evolución del poblamiento, la disponibilidad de recursos y los quiebres de la historia económica y política del periodo y del área.Studies on family farms are truly important on pampean rural history But little is yet known on farmers of the frontier areas in colonial times. In this article, we will try to know the evolution of family forms through the settlement period which runs between 1782 and 1820, analyzing how much they were affected by the population increase, the availability of resources, and the political and economic breakdowns of this period and area.Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29380Djenderedjian, Julio Cesar; Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 6; 6; 12-2006; 263-293978-987-20848-9-91666-6836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3740404info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000336_1316804697.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:05.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
title Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
spellingShingle Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
Djenderedjian, Julio Cesar
EXPLOTACIONES FAMILIARES
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ENTRE RÍOS
SIGLO XVIII
FRONTERA
LABRADORES
LITORAL
title_short Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
title_full Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
title_fullStr Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
title_full_unstemmed Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
title_sort Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Djenderedjian, Julio Cesar
author Djenderedjian, Julio Cesar
author_facet Djenderedjian, Julio Cesar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPLOTACIONES FAMILIARES
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ENTRE RÍOS
SIGLO XVIII
FRONTERA
LABRADORES
LITORAL
topic EXPLOTACIONES FAMILIARES
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ENTRE RÍOS
SIGLO XVIII
FRONTERA
LABRADORES
LITORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las explotaciones familiares ocupa un lugar muy importante en la historia rural pampeana. Es aún sin embargo muy poco lo que conocemos acerca de las mismas en las fronteras del litoral de tiempos coloniales. Aquí intentaremos pasar revista a la evolución de las formas que fueron adoptando esas unidades familiares entre 1782 y 1820, prestando atención a la medida en que las afectaron la evolución del poblamiento, la disponibilidad de recursos y los quiebres de la historia económica y política del periodo y del área.
Studies on family farms are truly important on pampean rural history But little is yet known on farmers of the frontier areas in colonial times. In this article, we will try to know the evolution of family forms through the settlement period which runs between 1782 and 1820, analyzing how much they were affected by the population increase, the availability of resources, and the political and economic breakdowns of this period and area.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El estudio de las explotaciones familiares ocupa un lugar muy importante en la historia rural pampeana. Es aún sin embargo muy poco lo que conocemos acerca de las mismas en las fronteras del litoral de tiempos coloniales. Aquí intentaremos pasar revista a la evolución de las formas que fueron adoptando esas unidades familiares entre 1782 y 1820, prestando atención a la medida en que las afectaron la evolución del poblamiento, la disponibilidad de recursos y los quiebres de la historia económica y política del periodo y del área.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29380
Djenderedjian, Julio Cesar; Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 6; 6; 12-2006; 263-293
978-987-20848-9-9
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29380
identifier_str_mv Djenderedjian, Julio Cesar; Trabajo y familia en una frontera que se transforma: el sur entrerriano a fines de la época colonial; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 6; 6; 12-2006; 263-293
978-987-20848-9-9
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3740404
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000336_1316804697.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269439098093568
score 12.885934