Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia
- Autores
- Djenderedjian, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos estudios recientes han variado sustancialmente el ángulo de análisis de las características del comercio rural. Se ha puesto de relieve el papel múltiple y complejo de los comerciantes como nudos de tráfico y de crédito, y han ido saliendo a luz las redes relacionales que los ligaban entre sí, aun a grandes distancias. Quedan sin embargo diversos interrogantes y facetas poco conocidas de la actividad, algunas de los cuales abordaremos aquí. Sobre la base de multitud de fuentes, trataremos de rastrear aspectos del juego mercantil en ámbitos rurales, donde las distancias y la dispersión de la clientela implicaban costos y riesgos muchas veces significativos. Del mismo modo, la operación en contextos de alta competencia debido a la multiplicación de puntos de venta implicó el planteamiento de diversas estrategias para captar clientela y mantenerla, cuyo estudio puede revelarnos matices impmiantes de la sociedad rural de fines de la colonia.
Recent research have shown new points of view on Latin American rural commerce features. Merchants and shopkeepers are statiing to be viewed as a complex and multiple traffic and credit cores, and the dense relationship nets that linked them, even at far distances, have been pointed out. But, it stiii remains a wide range of unanswered questions and unknown aspects of their activity; and sorne ofthem will be approached here. From multiple sources, we will try to inquire on the commercial shape of the Entre Rios countryside, where long distances and customers' dispersion mean! serious costs and risks. In the same way, the abundan ce of sale points built up high competition contexts; and that situation mean! that the shopkeepers were obliged to set out various strategies to win and hold up customers, whose study can reveal significan! shades of rural society at the end of the colonial rule.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
COMERCIO
ENTRE RíOS
SIGLO XVIII
MUNDO RURAL
PULPERÍAS
LITORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29408
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cefb67c38ef24e8a404cc94cead56b3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29408 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la coloniaStrategies to attract and fideliting clients in a competitive environment: Credit, currency and rural commerce in southern Entre Ríos at the end of the colonial periodDjenderedjian, Julio CesarCOMERCIOENTRE RíOSSIGLO XVIIIMUNDO RURALPULPERÍASLITORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Diversos estudios recientes han variado sustancialmente el ángulo de análisis de las características del comercio rural. Se ha puesto de relieve el papel múltiple y complejo de los comerciantes como nudos de tráfico y de crédito, y han ido saliendo a luz las redes relacionales que los ligaban entre sí, aun a grandes distancias. Quedan sin embargo diversos interrogantes y facetas poco conocidas de la actividad, algunas de los cuales abordaremos aquí. Sobre la base de multitud de fuentes, trataremos de rastrear aspectos del juego mercantil en ámbitos rurales, donde las distancias y la dispersión de la clientela implicaban costos y riesgos muchas veces significativos. Del mismo modo, la operación en contextos de alta competencia debido a la multiplicación de puntos de venta implicó el planteamiento de diversas estrategias para captar clientela y mantenerla, cuyo estudio puede revelarnos matices impmiantes de la sociedad rural de fines de la colonia.Recent research have shown new points of view on Latin American rural commerce features. Merchants and shopkeepers are statiing to be viewed as a complex and multiple traffic and credit cores, and the dense relationship nets that linked them, even at far distances, have been pointed out. But, it stiii remains a wide range of unanswered questions and unknown aspects of their activity; and sorne ofthem will be approached here. From multiple sources, we will try to inquire on the commercial shape of the Entre Rios countryside, where long distances and customers' dispersion mean! serious costs and risks. In the same way, the abundan ce of sale points built up high competition contexts; and that situation mean! that the shopkeepers were obliged to set out various strategies to win and hold up customers, whose study can reveal significan! shades of rural society at the end of the colonial rule.Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29408Djenderedjian, Julio Cesar; Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 21; 12-2006; 287-3100326-96712524-9339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2006/13%20Estrategias%20de%20captaci%C3%B3n%20y%20fidelizaci%C3%B3n%20de%20clientes%20en%20un%20medio%20competitivo.%20Cr%C3%A9dito,%20moneda%20y%20comercio%20rural%20en%20el%20sur%20entrerriano%20a%20fines%20de%20la%20colonia.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29408instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:29.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia Strategies to attract and fideliting clients in a competitive environment: Credit, currency and rural commerce in southern Entre Ríos at the end of the colonial period |
title |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia |
spellingShingle |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia Djenderedjian, Julio Cesar COMERCIO ENTRE RíOS SIGLO XVIII MUNDO RURAL PULPERÍAS LITORAL |
title_short |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia |
title_full |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia |
title_fullStr |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia |
title_full_unstemmed |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia |
title_sort |
Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Djenderedjian, Julio Cesar |
author |
Djenderedjian, Julio Cesar |
author_facet |
Djenderedjian, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO ENTRE RíOS SIGLO XVIII MUNDO RURAL PULPERÍAS LITORAL |
topic |
COMERCIO ENTRE RíOS SIGLO XVIII MUNDO RURAL PULPERÍAS LITORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos estudios recientes han variado sustancialmente el ángulo de análisis de las características del comercio rural. Se ha puesto de relieve el papel múltiple y complejo de los comerciantes como nudos de tráfico y de crédito, y han ido saliendo a luz las redes relacionales que los ligaban entre sí, aun a grandes distancias. Quedan sin embargo diversos interrogantes y facetas poco conocidas de la actividad, algunas de los cuales abordaremos aquí. Sobre la base de multitud de fuentes, trataremos de rastrear aspectos del juego mercantil en ámbitos rurales, donde las distancias y la dispersión de la clientela implicaban costos y riesgos muchas veces significativos. Del mismo modo, la operación en contextos de alta competencia debido a la multiplicación de puntos de venta implicó el planteamiento de diversas estrategias para captar clientela y mantenerla, cuyo estudio puede revelarnos matices impmiantes de la sociedad rural de fines de la colonia. Recent research have shown new points of view on Latin American rural commerce features. Merchants and shopkeepers are statiing to be viewed as a complex and multiple traffic and credit cores, and the dense relationship nets that linked them, even at far distances, have been pointed out. But, it stiii remains a wide range of unanswered questions and unknown aspects of their activity; and sorne ofthem will be approached here. From multiple sources, we will try to inquire on the commercial shape of the Entre Rios countryside, where long distances and customers' dispersion mean! serious costs and risks. In the same way, the abundan ce of sale points built up high competition contexts; and that situation mean! that the shopkeepers were obliged to set out various strategies to win and hold up customers, whose study can reveal significan! shades of rural society at the end of the colonial rule. Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Diversos estudios recientes han variado sustancialmente el ángulo de análisis de las características del comercio rural. Se ha puesto de relieve el papel múltiple y complejo de los comerciantes como nudos de tráfico y de crédito, y han ido saliendo a luz las redes relacionales que los ligaban entre sí, aun a grandes distancias. Quedan sin embargo diversos interrogantes y facetas poco conocidas de la actividad, algunas de los cuales abordaremos aquí. Sobre la base de multitud de fuentes, trataremos de rastrear aspectos del juego mercantil en ámbitos rurales, donde las distancias y la dispersión de la clientela implicaban costos y riesgos muchas veces significativos. Del mismo modo, la operación en contextos de alta competencia debido a la multiplicación de puntos de venta implicó el planteamiento de diversas estrategias para captar clientela y mantenerla, cuyo estudio puede revelarnos matices impmiantes de la sociedad rural de fines de la colonia. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29408 Djenderedjian, Julio Cesar; Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 21; 12-2006; 287-310 0326-9671 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29408 |
identifier_str_mv |
Djenderedjian, Julio Cesar; Estrategias de captación y fidelización de clientes en un medio competitivo: Crédito, moneda y comercio rural en el sur entrerriano a fines de la colonia; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 21; 12-2006; 287-310 0326-9671 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2006/13%20Estrategias%20de%20captaci%C3%B3n%20y%20fidelizaci%C3%B3n%20de%20clientes%20en%20un%20medio%20competitivo.%20Cr%C3%A9dito,%20moneda%20y%20comercio%20rural%20en%20el%20sur%20entrerriano%20a%20fines%20de%20la%20colonia.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614494678941696 |
score |
13.070432 |