El huerto familiar : cultura e identidad

Autores
González Guinea, Amanda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente escrito expone una investigación que se ha desarrollado en tres etapas, la primera se desarrolló en la licenciatura en Biología, la cual tuvo como objetivo el reconocer y describir las características de la diversidad vegetal y el manejo de los recursos presentes en los huertos familiares en la comunidad de Xochipala, Guerrero; la segunda etapa se realizó en la Maestría en Antropología con la finalidad de identificar qué factores afectan el uso tradicional de la flora de Xochipala, Gro., sosteniendo la hipótesis de si bien existen factores que afectan el uso de las plantas medicinales uno de los más importantes es la migración. Esto ha provocado cambios en sus usos, a través, por un lado, de la modificación del espacio destinado a la reproducción vegetal (huerto familiar) y, por otro lado, el rompimiento de la cadena de trasmisión oral sobre el conocimiento de la medicina tradicional; y finalmente, la tercera etapa el doctorado cuyo objetivo es re-descubrir cómo se da relación e interacción entre los xochipalenses y su medio ambiente, cómo y qué valores se adjudican los xochipalenses al medio ambiente y reivindicar las raíces del saber popular de Xochipala en lo relativo a la medicina tradicional, volviendo el conocimiento sobre el medio ambienten. Para finalmente proponer un modelo de rescate del huerto familiar como forma de promover la reconciliación entre los xochipalenses y de éstos con su ambiente.
Fil: González Guinea, Amanda. Universidad Autónoma Chapingo (México).
Materia
Desarrollo agrícola
Agricultura de subsistencia
Sociología rural
Huertos familiares
Pequeñas explotaciones agrícolas
Plantas medicinales
Xochipala (Guerrero, México)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7770

id BDUNCU_b090738764df6467e5d7d49ad47ea053
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7770
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El huerto familiar : cultura e identidadGonzález Guinea, AmandaDesarrollo agrícolaAgricultura de subsistenciaSociología ruralHuertos familiaresPequeñas explotaciones agrícolasPlantas medicinalesXochipala (Guerrero, México)El presente escrito expone una investigación que se ha desarrollado en tres etapas, la primera se desarrolló en la licenciatura en Biología, la cual tuvo como objetivo el reconocer y describir las características de la diversidad vegetal y el manejo de los recursos presentes en los huertos familiares en la comunidad de Xochipala, Guerrero; la segunda etapa se realizó en la Maestría en Antropología con la finalidad de identificar qué factores afectan el uso tradicional de la flora de Xochipala, Gro., sosteniendo la hipótesis de si bien existen factores que afectan el uso de las plantas medicinales uno de los más importantes es la migración. Esto ha provocado cambios en sus usos, a través, por un lado, de la modificación del espacio destinado a la reproducción vegetal (huerto familiar) y, por otro lado, el rompimiento de la cadena de trasmisión oral sobre el conocimiento de la medicina tradicional; y finalmente, la tercera etapa el doctorado cuyo objetivo es re-descubrir cómo se da relación e interacción entre los xochipalenses y su medio ambiente, cómo y qué valores se adjudican los xochipalenses al medio ambiente y reivindicar las raíces del saber popular de Xochipala en lo relativo a la medicina tradicional, volviendo el conocimiento sobre el medio ambienten. Para finalmente proponer un modelo de rescate del huerto familiar como forma de promover la reconciliación entre los xochipalenses y de éstos con su ambiente. Fil: González Guinea, Amanda. Universidad Autónoma Chapingo (México). 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7770spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7770Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:50.875Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El huerto familiar : cultura e identidad
title El huerto familiar : cultura e identidad
spellingShingle El huerto familiar : cultura e identidad
González Guinea, Amanda
Desarrollo agrícola
Agricultura de subsistencia
Sociología rural
Huertos familiares
Pequeñas explotaciones agrícolas
Plantas medicinales
Xochipala (Guerrero, México)
title_short El huerto familiar : cultura e identidad
title_full El huerto familiar : cultura e identidad
title_fullStr El huerto familiar : cultura e identidad
title_full_unstemmed El huerto familiar : cultura e identidad
title_sort El huerto familiar : cultura e identidad
dc.creator.none.fl_str_mv González Guinea, Amanda
author González Guinea, Amanda
author_facet González Guinea, Amanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo agrícola
Agricultura de subsistencia
Sociología rural
Huertos familiares
Pequeñas explotaciones agrícolas
Plantas medicinales
Xochipala (Guerrero, México)
topic Desarrollo agrícola
Agricultura de subsistencia
Sociología rural
Huertos familiares
Pequeñas explotaciones agrícolas
Plantas medicinales
Xochipala (Guerrero, México)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito expone una investigación que se ha desarrollado en tres etapas, la primera se desarrolló en la licenciatura en Biología, la cual tuvo como objetivo el reconocer y describir las características de la diversidad vegetal y el manejo de los recursos presentes en los huertos familiares en la comunidad de Xochipala, Guerrero; la segunda etapa se realizó en la Maestría en Antropología con la finalidad de identificar qué factores afectan el uso tradicional de la flora de Xochipala, Gro., sosteniendo la hipótesis de si bien existen factores que afectan el uso de las plantas medicinales uno de los más importantes es la migración. Esto ha provocado cambios en sus usos, a través, por un lado, de la modificación del espacio destinado a la reproducción vegetal (huerto familiar) y, por otro lado, el rompimiento de la cadena de trasmisión oral sobre el conocimiento de la medicina tradicional; y finalmente, la tercera etapa el doctorado cuyo objetivo es re-descubrir cómo se da relación e interacción entre los xochipalenses y su medio ambiente, cómo y qué valores se adjudican los xochipalenses al medio ambiente y reivindicar las raíces del saber popular de Xochipala en lo relativo a la medicina tradicional, volviendo el conocimiento sobre el medio ambienten. Para finalmente proponer un modelo de rescate del huerto familiar como forma de promover la reconciliación entre los xochipalenses y de éstos con su ambiente.
Fil: González Guinea, Amanda. Universidad Autónoma Chapingo (México).
description El presente escrito expone una investigación que se ha desarrollado en tres etapas, la primera se desarrolló en la licenciatura en Biología, la cual tuvo como objetivo el reconocer y describir las características de la diversidad vegetal y el manejo de los recursos presentes en los huertos familiares en la comunidad de Xochipala, Guerrero; la segunda etapa se realizó en la Maestría en Antropología con la finalidad de identificar qué factores afectan el uso tradicional de la flora de Xochipala, Gro., sosteniendo la hipótesis de si bien existen factores que afectan el uso de las plantas medicinales uno de los más importantes es la migración. Esto ha provocado cambios en sus usos, a través, por un lado, de la modificación del espacio destinado a la reproducción vegetal (huerto familiar) y, por otro lado, el rompimiento de la cadena de trasmisión oral sobre el conocimiento de la medicina tradicional; y finalmente, la tercera etapa el doctorado cuyo objetivo es re-descubrir cómo se da relación e interacción entre los xochipalenses y su medio ambiente, cómo y qué valores se adjudican los xochipalenses al medio ambiente y reivindicar las raíces del saber popular de Xochipala en lo relativo a la medicina tradicional, volviendo el conocimiento sobre el medio ambienten. Para finalmente proponer un modelo de rescate del huerto familiar como forma de promover la reconciliación entre los xochipalenses y de éstos con su ambiente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7770
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142675859800064
score 12.711113