Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica

Autores
Sanchez, Sandra Ines; Amuchastegui, Rodrigo Hugo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se aplicará el concepto de "biopolítica" en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires, en perspectiva histórica, en tres escenarios: en primer lugar, en los orígenes de la Municipalidad, durante el tiempo transcurrido en el último cuarto de siglo XIX, cuando, con motivo de las epidemias, comenzaron a gestarse múltiples instrumentos institucionales de control y regulación del espacio urbano que afectaron fundamentalmente al espacio doméstico; en segundo lugar, a principios de siglo XX con la emergencia de los primeros proyectos de vivienda destinados a los sectores y grupos sociales denominados como "pobres", "trabajadores" y "obreros", y finalmente en el escenario contemporáneo de los últimos años, con los diferentes dispositivos institucionales de inserción social de los grupos y sectores con problemas habitacionales.
The concept of “biopolitics” will be applied to the construction of a domestic space in the city of Buenos Aires from an historical perspective, divided into three stages: the first is related to its origins in the Municipality during the last quarter of the XIX century when as the result of the outbreak of epidemics and the emergence of multiple institutional instruments intended to control and regulate the urban space that primarily affected the domestic domain; the second stage took place at the beginning of the XX century and was related to the emergence of the first housing projects aimed at “poor”, “working-class” and “laborer” social groups; and, finally, the third period places us in the present with the creation of different institutional instruments intended to promote the social integration of groups and sectors with housing issues.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Amuchastegui, Rodrigo Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
BIOPOLÍTICA
ESPACIO DOMÉSTICO
POLÍTICAS HABITACIONALES
HÁBITAT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59625

id CONICETDig_3fc390e1d9cbac5358750009e2ba5552
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva históricaBiopolitics within the domestic space of Buenos Aires, a historical perspectiveSanchez, Sandra InesAmuchastegui, Rodrigo HugoBIOPOLÍTICAESPACIO DOMÉSTICOPOLÍTICAS HABITACIONALESHÁBITAThttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se aplicará el concepto de "biopolítica" en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires, en perspectiva histórica, en tres escenarios: en primer lugar, en los orígenes de la Municipalidad, durante el tiempo transcurrido en el último cuarto de siglo XIX, cuando, con motivo de las epidemias, comenzaron a gestarse múltiples instrumentos institucionales de control y regulación del espacio urbano que afectaron fundamentalmente al espacio doméstico; en segundo lugar, a principios de siglo XX con la emergencia de los primeros proyectos de vivienda destinados a los sectores y grupos sociales denominados como "pobres", "trabajadores" y "obreros", y finalmente en el escenario contemporáneo de los últimos años, con los diferentes dispositivos institucionales de inserción social de los grupos y sectores con problemas habitacionales.The concept of “biopolitics” will be applied to the construction of a domestic space in the city of Buenos Aires from an historical perspective, divided into three stages: the first is related to its origins in the Municipality during the last quarter of the XIX century when as the result of the outbreak of epidemics and the emergence of multiple institutional instruments intended to control and regulate the urban space that primarily affected the domestic domain; the second stage took place at the beginning of the XX century and was related to the emergence of the first housing projects aimed at “poor”, “working-class” and “laborer” social groups; and, finally, the third period places us in the present with the creation of different institutional instruments intended to promote the social integration of groups and sectors with housing issues.Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Amuchastegui, Rodrigo Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59625Sanchez, Sandra Ines; Amuchastegui, Rodrigo Hugo; Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; INVI; 30; 85; 11-2015; 23-820718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/930info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582015000300002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582015000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:57.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
Biopolitics within the domestic space of Buenos Aires, a historical perspective
title Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
spellingShingle Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
Sanchez, Sandra Ines
BIOPOLÍTICA
ESPACIO DOMÉSTICO
POLÍTICAS HABITACIONALES
HÁBITAT
title_short Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
title_full Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
title_fullStr Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
title_full_unstemmed Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
title_sort Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Sandra Ines
Amuchastegui, Rodrigo Hugo
author Sanchez, Sandra Ines
author_facet Sanchez, Sandra Ines
Amuchastegui, Rodrigo Hugo
author_role author
author2 Amuchastegui, Rodrigo Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOPOLÍTICA
ESPACIO DOMÉSTICO
POLÍTICAS HABITACIONALES
HÁBITAT
topic BIOPOLÍTICA
ESPACIO DOMÉSTICO
POLÍTICAS HABITACIONALES
HÁBITAT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se aplicará el concepto de "biopolítica" en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires, en perspectiva histórica, en tres escenarios: en primer lugar, en los orígenes de la Municipalidad, durante el tiempo transcurrido en el último cuarto de siglo XIX, cuando, con motivo de las epidemias, comenzaron a gestarse múltiples instrumentos institucionales de control y regulación del espacio urbano que afectaron fundamentalmente al espacio doméstico; en segundo lugar, a principios de siglo XX con la emergencia de los primeros proyectos de vivienda destinados a los sectores y grupos sociales denominados como "pobres", "trabajadores" y "obreros", y finalmente en el escenario contemporáneo de los últimos años, con los diferentes dispositivos institucionales de inserción social de los grupos y sectores con problemas habitacionales.
The concept of “biopolitics” will be applied to the construction of a domestic space in the city of Buenos Aires from an historical perspective, divided into three stages: the first is related to its origins in the Municipality during the last quarter of the XIX century when as the result of the outbreak of epidemics and the emergence of multiple institutional instruments intended to control and regulate the urban space that primarily affected the domestic domain; the second stage took place at the beginning of the XX century and was related to the emergence of the first housing projects aimed at “poor”, “working-class” and “laborer” social groups; and, finally, the third period places us in the present with the creation of different institutional instruments intended to promote the social integration of groups and sectors with housing issues.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Amuchastegui, Rodrigo Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description Se aplicará el concepto de "biopolítica" en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires, en perspectiva histórica, en tres escenarios: en primer lugar, en los orígenes de la Municipalidad, durante el tiempo transcurrido en el último cuarto de siglo XIX, cuando, con motivo de las epidemias, comenzaron a gestarse múltiples instrumentos institucionales de control y regulación del espacio urbano que afectaron fundamentalmente al espacio doméstico; en segundo lugar, a principios de siglo XX con la emergencia de los primeros proyectos de vivienda destinados a los sectores y grupos sociales denominados como "pobres", "trabajadores" y "obreros", y finalmente en el escenario contemporáneo de los últimos años, con los diferentes dispositivos institucionales de inserción social de los grupos y sectores con problemas habitacionales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59625
Sanchez, Sandra Ines; Amuchastegui, Rodrigo Hugo; Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; INVI; 30; 85; 11-2015; 23-82
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59625
identifier_str_mv Sanchez, Sandra Ines; Amuchastegui, Rodrigo Hugo; Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; INVI; 30; 85; 11-2015; 23-82
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/930
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582015000300002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582015000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269062448545792
score 13.13397