Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca
- Autores
- Díaz, Lucía Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre el crecimiento de las ciudades y el desarrollo económico es contradictoria. Por un lado, la urbanización favorece el avance de la economía al concentrar geográficamente la producción y los mercados, proveer infraestructura y servicios básicos, etc. Por otro, el crecimiento de las ciudades refleja en sí mismo las desigualdades con que tiene lugar tal desarrollo, con sectores sociales prósperos que ocupan ciertos sitios de cada ciudad, y otros grupos menos favorecidos que tienden a estar marginados de los beneficios de la vida urbana.
Fil: Díaz, Lucía Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. - Materia
-
Urbanización
Hábitat informal
Demanda habitacional
Política habitacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6557
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_70fae4a63744934b9dd659df52228f38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6557 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía BlancaDíaz, Lucía AndreaUrbanizaciónHábitat informalDemanda habitacionalPolítica habitacionalLa relación entre el crecimiento de las ciudades y el desarrollo económico es contradictoria. Por un lado, la urbanización favorece el avance de la economía al concentrar geográficamente la producción y los mercados, proveer infraestructura y servicios básicos, etc. Por otro, el crecimiento de las ciudades refleja en sí mismo las desigualdades con que tiene lugar tal desarrollo, con sectores sociales prósperos que ocupan ciertos sitios de cada ciudad, y otros grupos menos favorecidos que tienden a estar marginados de los beneficios de la vida urbana.Fil: Díaz, Lucía Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6557spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6557instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:27.221Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca |
title |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca |
spellingShingle |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca Díaz, Lucía Andrea Urbanización Hábitat informal Demanda habitacional Política habitacional |
title_short |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca |
title_full |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca |
title_fullStr |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca |
title_sort |
Análisis de los instrumentos de políticas públicas para abordar el hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Lucía Andrea |
author |
Díaz, Lucía Andrea |
author_facet |
Díaz, Lucía Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanización Hábitat informal Demanda habitacional Política habitacional |
topic |
Urbanización Hábitat informal Demanda habitacional Política habitacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre el crecimiento de las ciudades y el desarrollo económico es contradictoria. Por un lado, la urbanización favorece el avance de la economía al concentrar geográficamente la producción y los mercados, proveer infraestructura y servicios básicos, etc. Por otro, el crecimiento de las ciudades refleja en sí mismo las desigualdades con que tiene lugar tal desarrollo, con sectores sociales prósperos que ocupan ciertos sitios de cada ciudad, y otros grupos menos favorecidos que tienden a estar marginados de los beneficios de la vida urbana. Fil: Díaz, Lucía Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. |
description |
La relación entre el crecimiento de las ciudades y el desarrollo económico es contradictoria. Por un lado, la urbanización favorece el avance de la economía al concentrar geográficamente la producción y los mercados, proveer infraestructura y servicios básicos, etc. Por otro, el crecimiento de las ciudades refleja en sí mismo las desigualdades con que tiene lugar tal desarrollo, con sectores sociales prósperos que ocupan ciertos sitios de cada ciudad, y otros grupos menos favorecidos que tienden a estar marginados de los beneficios de la vida urbana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6557 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308081897472 |
score |
12.623145 |