Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos
- Autores
- Longo, Roxana Gabriela; Lenta, María Malena; Veloso, Verónica; Zaldúa, Graciela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el escenario contemporáneo, las dinámicas de precarización de la vida configuran procesos de vulnerabilidad múltiples en los territorios urbanos. Ante ello, la recreación de las redes intersectoriales en salud entre efectores del sector público, organizaciones sociales y personas vecinas resulta una estrategia relevante para la construcción de lo común ante la fragmentación del lazo social y la vulneración de derechos. El objetivo de este trabajo es analizar los procesos de construcción de lo común frente a problemas complejos en salud desde las experiencias de dos redes intersectoriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consideradas como casos. Desde un enfoque cualitativo hermenéutico-dialéctico, se desarrolla un estudio de casos múltiples y se recuperan las entrevistas en profundidad a 7 informantes clave y la sistematización de 5 talleres desarrollados con quienes participan en sendas redes en el marco de un proceso de Investigación Acción Participativa. Se identificó a la complejización de las problemáticas en salud como articuladora de la construcción de lo común en las redes. Se observó que la estrategia de trabajo en red ejercía un doble efecto: el de la potenciación de las acciones individuales frente a las problemáticas, pero también el basamento para de políticas de cuidado hacia quienes integraban ambos colectivos. Se relevó que la función de resistencia de las redes favorecía la delimitación de un soporte para construcción de agenda pública en la exigibilidad de derechos.
In the contemporary scenario, the dynamics of precariousness of life configure multiple vulnerability processes in urban territories. Given this, the recreation of intersectoral networks in health between effectors of the public sector, social organizations and neighboring people is a relevant strategy for the construction of the common and resistance to the fragmentation of the social bond and the violation of rights. That is why the objective of this work is to analyze the processes of construction of the common in the face of complex health problems from the experiences of two intersectoral networks of the Autonomous City of Buenos Aires considered as cases. From a qualitative hermeneuticdialectical approach, a study of multiple cases is developed and in-depth interviews with 7 key informants and the systematization of 5 workshops developed with those who participate in respective networks within the framework of a Participatory Action Research process are recovered. The complexity of health problems was identified as an articulator of the construction of the common in the networks. It was observed that the networking strategy had a double effect: that of empowering individual actions against problems, but also the foundation for care policies for those who made up both groups. It was revealed that the resistance function of the networks favored the delimitation of a support for the construction of a public agenda in the enforceability of rights.
Fil: Longo, Roxana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Lenta, María Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Veloso, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Zaldúa, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
REDES
CUIDADO
LO COMÚN
SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242820
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3fa0ce9bc94a9375423d8a98c76558e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242820 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticosIntersectoral networks in health and construction of the common in critical timesLongo, Roxana GabrielaLenta, María MalenaVeloso, VerónicaZaldúa, GracielaREDESCUIDADOLO COMÚNSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el escenario contemporáneo, las dinámicas de precarización de la vida configuran procesos de vulnerabilidad múltiples en los territorios urbanos. Ante ello, la recreación de las redes intersectoriales en salud entre efectores del sector público, organizaciones sociales y personas vecinas resulta una estrategia relevante para la construcción de lo común ante la fragmentación del lazo social y la vulneración de derechos. El objetivo de este trabajo es analizar los procesos de construcción de lo común frente a problemas complejos en salud desde las experiencias de dos redes intersectoriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consideradas como casos. Desde un enfoque cualitativo hermenéutico-dialéctico, se desarrolla un estudio de casos múltiples y se recuperan las entrevistas en profundidad a 7 informantes clave y la sistematización de 5 talleres desarrollados con quienes participan en sendas redes en el marco de un proceso de Investigación Acción Participativa. Se identificó a la complejización de las problemáticas en salud como articuladora de la construcción de lo común en las redes. Se observó que la estrategia de trabajo en red ejercía un doble efecto: el de la potenciación de las acciones individuales frente a las problemáticas, pero también el basamento para de políticas de cuidado hacia quienes integraban ambos colectivos. Se relevó que la función de resistencia de las redes favorecía la delimitación de un soporte para construcción de agenda pública en la exigibilidad de derechos.In the contemporary scenario, the dynamics of precariousness of life configure multiple vulnerability processes in urban territories. Given this, the recreation of intersectoral networks in health between effectors of the public sector, social organizations and neighboring people is a relevant strategy for the construction of the common and resistance to the fragmentation of the social bond and the violation of rights. That is why the objective of this work is to analyze the processes of construction of the common in the face of complex health problems from the experiences of two intersectoral networks of the Autonomous City of Buenos Aires considered as cases. From a qualitative hermeneuticdialectical approach, a study of multiple cases is developed and in-depth interviews with 7 key informants and the systematization of 5 workshops developed with those who participate in respective networks within the framework of a Participatory Action Research process are recovered. The complexity of health problems was identified as an articulator of the construction of the common in the networks. It was observed that the networking strategy had a double effect: that of empowering individual actions against problems, but also the foundation for care policies for those who made up both groups. It was revealed that the resistance function of the networks favored the delimitation of a support for the construction of a public agenda in the enforceability of rights.Fil: Longo, Roxana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Lenta, María Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Veloso, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Zaldúa, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad e Buenos Aires. Facultad de Psicología2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242820Longo, Roxana Gabriela; Lenta, María Malena; Veloso, Verónica; Zaldúa, Graciela; Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos; Universidad e Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 30; 7-2024; 369-3760329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/docentes.php?var=publicaciones/anuario/trabajo.php&id=1322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:57.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos Intersectoral networks in health and construction of the common in critical times |
title |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos |
spellingShingle |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos Longo, Roxana Gabriela REDES CUIDADO LO COMÚN SALUD |
title_short |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos |
title_full |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos |
title_fullStr |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos |
title_full_unstemmed |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos |
title_sort |
Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longo, Roxana Gabriela Lenta, María Malena Veloso, Verónica Zaldúa, Graciela |
author |
Longo, Roxana Gabriela |
author_facet |
Longo, Roxana Gabriela Lenta, María Malena Veloso, Verónica Zaldúa, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Lenta, María Malena Veloso, Verónica Zaldúa, Graciela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES CUIDADO LO COMÚN SALUD |
topic |
REDES CUIDADO LO COMÚN SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el escenario contemporáneo, las dinámicas de precarización de la vida configuran procesos de vulnerabilidad múltiples en los territorios urbanos. Ante ello, la recreación de las redes intersectoriales en salud entre efectores del sector público, organizaciones sociales y personas vecinas resulta una estrategia relevante para la construcción de lo común ante la fragmentación del lazo social y la vulneración de derechos. El objetivo de este trabajo es analizar los procesos de construcción de lo común frente a problemas complejos en salud desde las experiencias de dos redes intersectoriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consideradas como casos. Desde un enfoque cualitativo hermenéutico-dialéctico, se desarrolla un estudio de casos múltiples y se recuperan las entrevistas en profundidad a 7 informantes clave y la sistematización de 5 talleres desarrollados con quienes participan en sendas redes en el marco de un proceso de Investigación Acción Participativa. Se identificó a la complejización de las problemáticas en salud como articuladora de la construcción de lo común en las redes. Se observó que la estrategia de trabajo en red ejercía un doble efecto: el de la potenciación de las acciones individuales frente a las problemáticas, pero también el basamento para de políticas de cuidado hacia quienes integraban ambos colectivos. Se relevó que la función de resistencia de las redes favorecía la delimitación de un soporte para construcción de agenda pública en la exigibilidad de derechos. In the contemporary scenario, the dynamics of precariousness of life configure multiple vulnerability processes in urban territories. Given this, the recreation of intersectoral networks in health between effectors of the public sector, social organizations and neighboring people is a relevant strategy for the construction of the common and resistance to the fragmentation of the social bond and the violation of rights. That is why the objective of this work is to analyze the processes of construction of the common in the face of complex health problems from the experiences of two intersectoral networks of the Autonomous City of Buenos Aires considered as cases. From a qualitative hermeneuticdialectical approach, a study of multiple cases is developed and in-depth interviews with 7 key informants and the systematization of 5 workshops developed with those who participate in respective networks within the framework of a Participatory Action Research process are recovered. The complexity of health problems was identified as an articulator of the construction of the common in the networks. It was observed that the networking strategy had a double effect: that of empowering individual actions against problems, but also the foundation for care policies for those who made up both groups. It was revealed that the resistance function of the networks favored the delimitation of a support for the construction of a public agenda in the enforceability of rights. Fil: Longo, Roxana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Lenta, María Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Veloso, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Zaldúa, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
En el escenario contemporáneo, las dinámicas de precarización de la vida configuran procesos de vulnerabilidad múltiples en los territorios urbanos. Ante ello, la recreación de las redes intersectoriales en salud entre efectores del sector público, organizaciones sociales y personas vecinas resulta una estrategia relevante para la construcción de lo común ante la fragmentación del lazo social y la vulneración de derechos. El objetivo de este trabajo es analizar los procesos de construcción de lo común frente a problemas complejos en salud desde las experiencias de dos redes intersectoriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consideradas como casos. Desde un enfoque cualitativo hermenéutico-dialéctico, se desarrolla un estudio de casos múltiples y se recuperan las entrevistas en profundidad a 7 informantes clave y la sistematización de 5 talleres desarrollados con quienes participan en sendas redes en el marco de un proceso de Investigación Acción Participativa. Se identificó a la complejización de las problemáticas en salud como articuladora de la construcción de lo común en las redes. Se observó que la estrategia de trabajo en red ejercía un doble efecto: el de la potenciación de las acciones individuales frente a las problemáticas, pero también el basamento para de políticas de cuidado hacia quienes integraban ambos colectivos. Se relevó que la función de resistencia de las redes favorecía la delimitación de un soporte para construcción de agenda pública en la exigibilidad de derechos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242820 Longo, Roxana Gabriela; Lenta, María Malena; Veloso, Verónica; Zaldúa, Graciela; Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos; Universidad e Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 30; 7-2024; 369-376 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242820 |
identifier_str_mv |
Longo, Roxana Gabriela; Lenta, María Malena; Veloso, Verónica; Zaldúa, Graciela; Redes intersectoriales en salud y construcción de lo común en tiempos críticos; Universidad e Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 30; 7-2024; 369-376 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/docentes.php?var=publicaciones/anuario/trabajo.php&id=1322 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad e Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad e Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269776201646080 |
score |
13.13397 |