Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa.
- Autores
- Lobo, Alejandra Irene
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carballeda, Alfredo
- Descripción
- Esta tesis tiene como propósito acreditar la formación alcanzada en la Maestría de Salud Pública, dictada por el Instituto Lazarte de la Universidad Nacional de Rosario, durante la cohorte 2010-2011. Se opta por una temática – salud escolar- que se encuadra en varios ejes abordados por los distintos módulos de la Maestría. Corresponde a una política pública referida al cuidado de la salud de los/las niños/as y adolescentes escolarizados/as en la CABA. El programa de referencia del presente estudio es el de Salud Escolar, por el cual equipos interdisciplinarios de salud desarrollan diversas acciones con las comunidades educativas insertas en sus áreas programáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los objetivos programáticos se vinculan con la optimización del acceso a la salud de los niños/as de edad escolar. Por ende, impactan en la calidad de vida de la población infantil repercutiendo tanto en la realidad sanitaria como en la educativa de la ciudad de Buenos Aires, resultando pertinente y relevante al ámbito de la Salud Pública. El tamizado que propone el programa -a partir de los controles de salud integral de los matriculados en el subsistema público de educación- es hoy el único modo implementado para diagnosticar las problemáticas prevalentes que padece la población escolarizada, resultando insuficiente para dar cuenta de la complejidad de situaciones presentes en la realidad sanitaria de los escolares de la CABA.
Fil: Maestría en Salud Pública. Centro de Estudios Interdisciplinarios. - Materia
-
Salud escolar
Dimensión cuidadora
Intersectorialidad
Redes de Salud
Interdisciplina
Alteridad
Dispositivos de Atención Primaria de Salud (APS) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9134
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6573a904825ba533159650ccb41c4270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9134 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa.Lobo, Alejandra IreneSalud escolarDimensión cuidadoraIntersectorialidadRedes de SaludInterdisciplinaAlteridadDispositivos de Atención Primaria de Salud (APS)Esta tesis tiene como propósito acreditar la formación alcanzada en la Maestría de Salud Pública, dictada por el Instituto Lazarte de la Universidad Nacional de Rosario, durante la cohorte 2010-2011. Se opta por una temática – salud escolar- que se encuadra en varios ejes abordados por los distintos módulos de la Maestría. Corresponde a una política pública referida al cuidado de la salud de los/las niños/as y adolescentes escolarizados/as en la CABA. El programa de referencia del presente estudio es el de Salud Escolar, por el cual equipos interdisciplinarios de salud desarrollan diversas acciones con las comunidades educativas insertas en sus áreas programáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los objetivos programáticos se vinculan con la optimización del acceso a la salud de los niños/as de edad escolar. Por ende, impactan en la calidad de vida de la población infantil repercutiendo tanto en la realidad sanitaria como en la educativa de la ciudad de Buenos Aires, resultando pertinente y relevante al ámbito de la Salud Pública. El tamizado que propone el programa -a partir de los controles de salud integral de los matriculados en el subsistema público de educación- es hoy el único modo implementado para diagnosticar las problemáticas prevalentes que padece la población escolarizada, resultando insuficiente para dar cuenta de la complejidad de situaciones presentes en la realidad sanitaria de los escolares de la CABA.Fil: Maestría en Salud Pública. Centro de Estudios Interdisciplinarios.Carballeda, Alfredo2017-05-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9134spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9134instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:52.337RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. |
title |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. |
spellingShingle |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. Lobo, Alejandra Irene Salud escolar Dimensión cuidadora Intersectorialidad Redes de Salud Interdisciplina Alteridad Dispositivos de Atención Primaria de Salud (APS) |
title_short |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. |
title_full |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. |
title_fullStr |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. |
title_full_unstemmed |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. |
title_sort |
Posibilidades de lo intersectorial. Salud escolar desde la perspectiva educativa. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobo, Alejandra Irene |
author |
Lobo, Alejandra Irene |
author_facet |
Lobo, Alejandra Irene |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carballeda, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud escolar Dimensión cuidadora Intersectorialidad Redes de Salud Interdisciplina Alteridad Dispositivos de Atención Primaria de Salud (APS) |
topic |
Salud escolar Dimensión cuidadora Intersectorialidad Redes de Salud Interdisciplina Alteridad Dispositivos de Atención Primaria de Salud (APS) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como propósito acreditar la formación alcanzada en la Maestría de Salud Pública, dictada por el Instituto Lazarte de la Universidad Nacional de Rosario, durante la cohorte 2010-2011. Se opta por una temática – salud escolar- que se encuadra en varios ejes abordados por los distintos módulos de la Maestría. Corresponde a una política pública referida al cuidado de la salud de los/las niños/as y adolescentes escolarizados/as en la CABA. El programa de referencia del presente estudio es el de Salud Escolar, por el cual equipos interdisciplinarios de salud desarrollan diversas acciones con las comunidades educativas insertas en sus áreas programáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los objetivos programáticos se vinculan con la optimización del acceso a la salud de los niños/as de edad escolar. Por ende, impactan en la calidad de vida de la población infantil repercutiendo tanto en la realidad sanitaria como en la educativa de la ciudad de Buenos Aires, resultando pertinente y relevante al ámbito de la Salud Pública. El tamizado que propone el programa -a partir de los controles de salud integral de los matriculados en el subsistema público de educación- es hoy el único modo implementado para diagnosticar las problemáticas prevalentes que padece la población escolarizada, resultando insuficiente para dar cuenta de la complejidad de situaciones presentes en la realidad sanitaria de los escolares de la CABA. Fil: Maestría en Salud Pública. Centro de Estudios Interdisciplinarios. |
description |
Esta tesis tiene como propósito acreditar la formación alcanzada en la Maestría de Salud Pública, dictada por el Instituto Lazarte de la Universidad Nacional de Rosario, durante la cohorte 2010-2011. Se opta por una temática – salud escolar- que se encuadra en varios ejes abordados por los distintos módulos de la Maestría. Corresponde a una política pública referida al cuidado de la salud de los/las niños/as y adolescentes escolarizados/as en la CABA. El programa de referencia del presente estudio es el de Salud Escolar, por el cual equipos interdisciplinarios de salud desarrollan diversas acciones con las comunidades educativas insertas en sus áreas programáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los objetivos programáticos se vinculan con la optimización del acceso a la salud de los niños/as de edad escolar. Por ende, impactan en la calidad de vida de la población infantil repercutiendo tanto en la realidad sanitaria como en la educativa de la ciudad de Buenos Aires, resultando pertinente y relevante al ámbito de la Salud Pública. El tamizado que propone el programa -a partir de los controles de salud integral de los matriculados en el subsistema público de educación- es hoy el único modo implementado para diagnosticar las problemáticas prevalentes que padece la población escolarizada, resultando insuficiente para dar cuenta de la complejidad de situaciones presentes en la realidad sanitaria de los escolares de la CABA. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9134 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340755492831232 |
score |
12.623145 |