El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires
- Autores
- Gonzalez Velasco, Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial el tango se convertía en moda en París: en esta presentación me propongo revisar ese acontecimiento como un fenómeno social y cultural en sí mismo con sus actores y conflictos, sus productos, prácticas y representaciones particulares, la relación con su propio contexto. Así, tomando distancia de los aspectos más anecdóticos o de color, busco inscribir esa experiencia parisina en una agenda de historia social y cultural que problematice las características y los sentidos de los productos culturales de amplia circulación, las relaciones sociales que los atraviesan y sus modos de apropiación y resignificación en cada contexto. Para esto, recapitulo algunos debates sobre los orígenes del tango y las versiones que indican cómo llegó a París, dando cuenta de los actores y procesos que lo hicieron posible; luego, analizo la situación de esa ciudad al momento de la llegada del tango y las peculiaridades que asumió la danza allí para explicar su éxito, sus críticas y el contrapunto que eso provocó con lo que se consideraba el tango porteño.
Before the World War one the tango was developing itself as a fashion in Paris: in this presentation I propose myself to review that fact as a social and cultural phenomenon,withit's actors and conflicts,it'sproducts,practics and it's particular representations,the relation with it's own context. I seek to inscribe that parisian experience in a agenda of social and cultural history that shows the caracteristics and the senses of the cultural products with a wide range of circulation,the social relations that are intertwined and their ways of appropriation and resignification in every context. With this in mind I recapitulate some debates about the origin of tango and how it came to Paris taking note of the actors and processes that made it posible;then, I analize the state of the city at the moment of the arrival of the tango and the particularities that the dance took to explain it's succes, it's critics and the counterpoint that it provoked with what was considered as tango porteño.
Fil: Gonzalez Velasco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina - Materia
-
TANGO
BUENOS AIRES
PARIS
CIRCULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f92353c67631f3659b770cbc4d2a548 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos AiresThe tango in the first decades of the 20th century: Practices and representations in motion: Buenos Aires, Paris, Buenos AiresGonzalez Velasco, CarolinaTANGOBUENOS AIRESPARISCIRCULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial el tango se convertía en moda en París: en esta presentación me propongo revisar ese acontecimiento como un fenómeno social y cultural en sí mismo con sus actores y conflictos, sus productos, prácticas y representaciones particulares, la relación con su propio contexto. Así, tomando distancia de los aspectos más anecdóticos o de color, busco inscribir esa experiencia parisina en una agenda de historia social y cultural que problematice las características y los sentidos de los productos culturales de amplia circulación, las relaciones sociales que los atraviesan y sus modos de apropiación y resignificación en cada contexto. Para esto, recapitulo algunos debates sobre los orígenes del tango y las versiones que indican cómo llegó a París, dando cuenta de los actores y procesos que lo hicieron posible; luego, analizo la situación de esa ciudad al momento de la llegada del tango y las peculiaridades que asumió la danza allí para explicar su éxito, sus críticas y el contrapunto que eso provocó con lo que se consideraba el tango porteño.Before the World War one the tango was developing itself as a fashion in Paris: in this presentation I propose myself to review that fact as a social and cultural phenomenon,withit's actors and conflicts,it'sproducts,practics and it's particular representations,the relation with it's own context. I seek to inscribe that parisian experience in a agenda of social and cultural history that shows the caracteristics and the senses of the cultural products with a wide range of circulation,the social relations that are intertwined and their ways of appropriation and resignification in every context. With this in mind I recapitulate some debates about the origin of tango and how it came to Paris taking note of the actors and processes that made it posible;then, I analize the state of the city at the moment of the arrival of the tango and the particularities that the dance took to explain it's succes, it's critics and the counterpoint that it provoked with what was considered as tango porteño.Fil: Gonzalez Velasco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaInvestigaciones Socio-históricas Regionales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91373Gonzalez Velasco, Carolina; El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 22; 8; 12-2018; 1-232250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:26.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires The tango in the first decades of the 20th century: Practices and representations in motion: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires |
title |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires |
spellingShingle |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires Gonzalez Velasco, Carolina TANGO BUENOS AIRES PARIS CIRCULACIÓN |
title_short |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires |
title_full |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires |
title_fullStr |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires |
title_sort |
El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Velasco, Carolina |
author |
Gonzalez Velasco, Carolina |
author_facet |
Gonzalez Velasco, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TANGO BUENOS AIRES PARIS CIRCULACIÓN |
topic |
TANGO BUENOS AIRES PARIS CIRCULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial el tango se convertía en moda en París: en esta presentación me propongo revisar ese acontecimiento como un fenómeno social y cultural en sí mismo con sus actores y conflictos, sus productos, prácticas y representaciones particulares, la relación con su propio contexto. Así, tomando distancia de los aspectos más anecdóticos o de color, busco inscribir esa experiencia parisina en una agenda de historia social y cultural que problematice las características y los sentidos de los productos culturales de amplia circulación, las relaciones sociales que los atraviesan y sus modos de apropiación y resignificación en cada contexto. Para esto, recapitulo algunos debates sobre los orígenes del tango y las versiones que indican cómo llegó a París, dando cuenta de los actores y procesos que lo hicieron posible; luego, analizo la situación de esa ciudad al momento de la llegada del tango y las peculiaridades que asumió la danza allí para explicar su éxito, sus críticas y el contrapunto que eso provocó con lo que se consideraba el tango porteño. Before the World War one the tango was developing itself as a fashion in Paris: in this presentation I propose myself to review that fact as a social and cultural phenomenon,withit's actors and conflicts,it'sproducts,practics and it's particular representations,the relation with it's own context. I seek to inscribe that parisian experience in a agenda of social and cultural history that shows the caracteristics and the senses of the cultural products with a wide range of circulation,the social relations that are intertwined and their ways of appropriation and resignification in every context. With this in mind I recapitulate some debates about the origin of tango and how it came to Paris taking note of the actors and processes that made it posible;then, I analize the state of the city at the moment of the arrival of the tango and the particularities that the dance took to explain it's succes, it's critics and the counterpoint that it provoked with what was considered as tango porteño. Fil: Gonzalez Velasco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina |
description |
Poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial el tango se convertía en moda en París: en esta presentación me propongo revisar ese acontecimiento como un fenómeno social y cultural en sí mismo con sus actores y conflictos, sus productos, prácticas y representaciones particulares, la relación con su propio contexto. Así, tomando distancia de los aspectos más anecdóticos o de color, busco inscribir esa experiencia parisina en una agenda de historia social y cultural que problematice las características y los sentidos de los productos culturales de amplia circulación, las relaciones sociales que los atraviesan y sus modos de apropiación y resignificación en cada contexto. Para esto, recapitulo algunos debates sobre los orígenes del tango y las versiones que indican cómo llegó a París, dando cuenta de los actores y procesos que lo hicieron posible; luego, analizo la situación de esa ciudad al momento de la llegada del tango y las peculiaridades que asumió la danza allí para explicar su éxito, sus críticas y el contrapunto que eso provocó con lo que se consideraba el tango porteño. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91373 Gonzalez Velasco, Carolina; El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 22; 8; 12-2018; 1-23 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91373 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Velasco, Carolina; El tango en las primeras décadas del siglo XX: Prácticas y representaciones en movimiento: Buenos Aires, Paris, Buenos Aires; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 22; 8; 12-2018; 1-23 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614394500087808 |
score |
13.070432 |