El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina)
- Autores
- Franco, Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia 1910 se produjo un viraje en los discursos globales hegemónicos en relación con los narcóticos, el cual implicó la transición desde una valoración positiva por sus efectos medicinales-sedantes, hacia una negativa, en la que pasaron a ser considerados una amenaza fundamental para la cohesión social. El mismo proceso implicó que su posesión-uso-consumo comenzara a estar fuertemente regulado o abiertamente prohibido en la mayoría de los estados-nación occidentales, entre ellos Argentina. La propuesta del presente trabajo es realizar una aproximación a las representaciones que se hicieron desde distintas manifestaciones artísticas —la literatura, el cine y las letras musicales de los tangos— en relación con las sustancias narcóticas, que se produjeron o pueden haber sido proyectadas en Argentina durante las primeras décadas del siglo xx, evaluando si desde ellas se produjeron discursos relativamente homogéneos y consecuentes con un viraje discursivo global, o si bien, el arte ofreció matices y/o alternativas narrativas.
Around 1910 there was a shift in the hegemonic global discourses on narcotics, which implied a transition from a positive assessment of their medicinal-sedative effects to a negative one, in which they came to be considered a fundamental threat to social cohesion. The same process also implied that their possession-use-consumption became heavily regulated or openly prohibited in most Western nation-states, including Argentina. The aim of this paper is to examine the representations of narcotic substances that were produced or may have been projected in Argentina during the first decades of the twentieth century from different artistic manifestations - literature, cinema and the musical lyrics of tangos - in relation to narcotic substances, evaluating whether they produced relatively homogeneous discourses that were consistent with a global discursive shift, or whether art offered nuances and/or narrative alternatives.
Fil: Franco, Francisco. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina - Materia
-
Narcóticos
Cine
Tango
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ec3b77645a5358960cab375983cc2b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina)Cinema, Literature and Tangos: Narcotic Representations in Art During the First Decades of the 20th Century (Argentina)Franco, FranciscoNarcóticosCineTangoLiteraturahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia 1910 se produjo un viraje en los discursos globales hegemónicos en relación con los narcóticos, el cual implicó la transición desde una valoración positiva por sus efectos medicinales-sedantes, hacia una negativa, en la que pasaron a ser considerados una amenaza fundamental para la cohesión social. El mismo proceso implicó que su posesión-uso-consumo comenzara a estar fuertemente regulado o abiertamente prohibido en la mayoría de los estados-nación occidentales, entre ellos Argentina. La propuesta del presente trabajo es realizar una aproximación a las representaciones que se hicieron desde distintas manifestaciones artísticas —la literatura, el cine y las letras musicales de los tangos— en relación con las sustancias narcóticas, que se produjeron o pueden haber sido proyectadas en Argentina durante las primeras décadas del siglo xx, evaluando si desde ellas se produjeron discursos relativamente homogéneos y consecuentes con un viraje discursivo global, o si bien, el arte ofreció matices y/o alternativas narrativas.Around 1910 there was a shift in the hegemonic global discourses on narcotics, which implied a transition from a positive assessment of their medicinal-sedative effects to a negative one, in which they came to be considered a fundamental threat to social cohesion. The same process also implied that their possession-use-consumption became heavily regulated or openly prohibited in most Western nation-states, including Argentina. The aim of this paper is to examine the representations of narcotic substances that were produced or may have been projected in Argentina during the first decades of the twentieth century from different artistic manifestations - literature, cinema and the musical lyrics of tangos - in relation to narcotic substances, evaluating whether they produced relatively homogeneous discourses that were consistent with a global discursive shift, or whether art offered nuances and/or narrative alternatives.Fil: Franco, Francisco. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaUniversidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229971Franco, Francisco; El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina); Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur; Fuegia; 5; 2; 1-2023; 59-852618-2335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Vol_V_2_22_59_85_Franco_1677159829.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:53:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:53:28.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) Cinema, Literature and Tangos: Narcotic Representations in Art During the First Decades of the 20th Century (Argentina) |
title |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) |
spellingShingle |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) Franco, Francisco Narcóticos Cine Tango Literatura |
title_short |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) |
title_full |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) |
title_fullStr |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) |
title_full_unstemmed |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) |
title_sort |
El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Francisco |
author |
Franco, Francisco |
author_facet |
Franco, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Narcóticos Cine Tango Literatura |
topic |
Narcóticos Cine Tango Literatura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia 1910 se produjo un viraje en los discursos globales hegemónicos en relación con los narcóticos, el cual implicó la transición desde una valoración positiva por sus efectos medicinales-sedantes, hacia una negativa, en la que pasaron a ser considerados una amenaza fundamental para la cohesión social. El mismo proceso implicó que su posesión-uso-consumo comenzara a estar fuertemente regulado o abiertamente prohibido en la mayoría de los estados-nación occidentales, entre ellos Argentina. La propuesta del presente trabajo es realizar una aproximación a las representaciones que se hicieron desde distintas manifestaciones artísticas —la literatura, el cine y las letras musicales de los tangos— en relación con las sustancias narcóticas, que se produjeron o pueden haber sido proyectadas en Argentina durante las primeras décadas del siglo xx, evaluando si desde ellas se produjeron discursos relativamente homogéneos y consecuentes con un viraje discursivo global, o si bien, el arte ofreció matices y/o alternativas narrativas. Around 1910 there was a shift in the hegemonic global discourses on narcotics, which implied a transition from a positive assessment of their medicinal-sedative effects to a negative one, in which they came to be considered a fundamental threat to social cohesion. The same process also implied that their possession-use-consumption became heavily regulated or openly prohibited in most Western nation-states, including Argentina. The aim of this paper is to examine the representations of narcotic substances that were produced or may have been projected in Argentina during the first decades of the twentieth century from different artistic manifestations - literature, cinema and the musical lyrics of tangos - in relation to narcotic substances, evaluating whether they produced relatively homogeneous discourses that were consistent with a global discursive shift, or whether art offered nuances and/or narrative alternatives. Fil: Franco, Francisco. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina |
description |
Hacia 1910 se produjo un viraje en los discursos globales hegemónicos en relación con los narcóticos, el cual implicó la transición desde una valoración positiva por sus efectos medicinales-sedantes, hacia una negativa, en la que pasaron a ser considerados una amenaza fundamental para la cohesión social. El mismo proceso implicó que su posesión-uso-consumo comenzara a estar fuertemente regulado o abiertamente prohibido en la mayoría de los estados-nación occidentales, entre ellos Argentina. La propuesta del presente trabajo es realizar una aproximación a las representaciones que se hicieron desde distintas manifestaciones artísticas —la literatura, el cine y las letras musicales de los tangos— en relación con las sustancias narcóticas, que se produjeron o pueden haber sido proyectadas en Argentina durante las primeras décadas del siglo xx, evaluando si desde ellas se produjeron discursos relativamente homogéneos y consecuentes con un viraje discursivo global, o si bien, el arte ofreció matices y/o alternativas narrativas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229971 Franco, Francisco; El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina); Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur; Fuegia; 5; 2; 1-2023; 59-85 2618-2335 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229971 |
identifier_str_mv |
Franco, Francisco; El cine, la literatura y los tangos: representaciones narcóticas en el arte durante las primeras décadas del siglo XX (Argentina); Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur; Fuegia; 5; 2; 1-2023; 59-85 2618-2335 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Vol_V_2_22_59_85_Franco_1677159829.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606177258143744 |
score |
13.001348 |