Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina
- Autores
- Perdomo, Santiago; Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad no se puede concebir el quehacer científico sin contar con una apuesta clara hacia la interdisciplinariedad. Con esto nos referimos a superar el mero intercambio entre los diferentes saberes de cada disciplina y convertirlo en un enfoque recíproco fundamentado en la transdisciplinariedad. De esta manera, en este artículo presentamos los resultados de los primeros trabajos arqueogeofísicos realizados en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en Londres, provincia de Catamarca, cuya fialidad es explorar el pasado de una de las ocupaciones inkas más emblemáticas del noroeste argentino. La metodología consistió en una exploración del sitio utilizando un método geofísico de inducción electromagnética que permite obtener una rápida determinación de la conductividad eléctrica del subsuelo, minimizando la intervención arqueológica del lugar. Los primeros resultados se concentraron en la plaza inka y revelan la posible presencia de estructuras o conjuntos de elementos relacionados con diversas actividades de tipo ceremonial. Se trata de un aporte significativo para las investigaciones que venimos realizando en El Shincal, ya que permiten generar nuevas hipótesis que deberán ser contrastadas mediante excavaciones arqueológicas.
Nowadays, scientific work cannot be conceived without a clear commitment to interdisciplinarity. And by this we mean to overcome the mere exchange between the knowledge inherent to each particular discipline and turn it into a reciprocal approach based on transdisciplinarity. In this sense, this article presents the results of the first archaeogeophysical research carried out in an archaeological site located in Londres, Catamarca province, called El Shincal de Quimivil. Our research intends to explore the past of one of the most emblematic Inka occupations in the Argentine northwest. A geophysical method based on electromagnetic induction was used, which allowed us to obtain a rapid determination of the electrical conductivity of the subsoil, minimizing the archaeological impact on the site. The first results were focused on the inka plaza and reveal the presence of possible structures or sets of elements related to various ceremonial activities. This is a significant contribution to the research that we have been carrying out at El Shincal, since it allows us to generate new hypotheses that must be contrasted with archaeological.
Fil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina - Materia
-
INKAS
NOROESTE ARGENTINO
EXPLORACIÓN
ARQUEOGEOFÍSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188249
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f41088fa6d8dac990bbfcc484dea215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188249 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en ArgentinaPerdomo, SantiagoMoralejo, Reinaldo AndresGobbo, Juan DiegoINKASNOROESTE ARGENTINOEXPLORACIÓNARQUEOGEOFÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la actualidad no se puede concebir el quehacer científico sin contar con una apuesta clara hacia la interdisciplinariedad. Con esto nos referimos a superar el mero intercambio entre los diferentes saberes de cada disciplina y convertirlo en un enfoque recíproco fundamentado en la transdisciplinariedad. De esta manera, en este artículo presentamos los resultados de los primeros trabajos arqueogeofísicos realizados en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en Londres, provincia de Catamarca, cuya fialidad es explorar el pasado de una de las ocupaciones inkas más emblemáticas del noroeste argentino. La metodología consistió en una exploración del sitio utilizando un método geofísico de inducción electromagnética que permite obtener una rápida determinación de la conductividad eléctrica del subsuelo, minimizando la intervención arqueológica del lugar. Los primeros resultados se concentraron en la plaza inka y revelan la posible presencia de estructuras o conjuntos de elementos relacionados con diversas actividades de tipo ceremonial. Se trata de un aporte significativo para las investigaciones que venimos realizando en El Shincal, ya que permiten generar nuevas hipótesis que deberán ser contrastadas mediante excavaciones arqueológicas.Nowadays, scientific work cannot be conceived without a clear commitment to interdisciplinarity. And by this we mean to overcome the mere exchange between the knowledge inherent to each particular discipline and turn it into a reciprocal approach based on transdisciplinarity. In this sense, this article presents the results of the first archaeogeophysical research carried out in an archaeological site located in Londres, Catamarca province, called El Shincal de Quimivil. Our research intends to explore the past of one of the most emblematic Inka occupations in the Argentine northwest. A geophysical method based on electromagnetic induction was used, which allowed us to obtain a rapid determination of the electrical conductivity of the subsoil, minimizing the archaeological impact on the site. The first results were focused on the inka plaza and reveal the presence of possible structures or sets of elements related to various ceremonial activities. This is a significant contribution to the research that we have been carrying out at El Shincal, since it allows us to generate new hypotheses that must be contrasted with archaeological.Fil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Moralejo, Reinaldo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188249Perdomo, Santiago; Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño; Núcleos; 9; 3-2022; 4-92408-4492CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescedi.unnoba.edu.ar/index.php/revistanucleos/article/view/33info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:20.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina |
title |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina |
spellingShingle |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina Perdomo, Santiago INKAS NOROESTE ARGENTINO EXPLORACIÓN ARQUEOGEOFÍSICA |
title_short |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina |
title_full |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina |
title_fullStr |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina |
title_full_unstemmed |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina |
title_sort |
Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perdomo, Santiago Moralejo, Reinaldo Andres Gobbo, Juan Diego |
author |
Perdomo, Santiago |
author_facet |
Perdomo, Santiago Moralejo, Reinaldo Andres Gobbo, Juan Diego |
author_role |
author |
author2 |
Moralejo, Reinaldo Andres Gobbo, Juan Diego |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INKAS NOROESTE ARGENTINO EXPLORACIÓN ARQUEOGEOFÍSICA |
topic |
INKAS NOROESTE ARGENTINO EXPLORACIÓN ARQUEOGEOFÍSICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad no se puede concebir el quehacer científico sin contar con una apuesta clara hacia la interdisciplinariedad. Con esto nos referimos a superar el mero intercambio entre los diferentes saberes de cada disciplina y convertirlo en un enfoque recíproco fundamentado en la transdisciplinariedad. De esta manera, en este artículo presentamos los resultados de los primeros trabajos arqueogeofísicos realizados en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en Londres, provincia de Catamarca, cuya fialidad es explorar el pasado de una de las ocupaciones inkas más emblemáticas del noroeste argentino. La metodología consistió en una exploración del sitio utilizando un método geofísico de inducción electromagnética que permite obtener una rápida determinación de la conductividad eléctrica del subsuelo, minimizando la intervención arqueológica del lugar. Los primeros resultados se concentraron en la plaza inka y revelan la posible presencia de estructuras o conjuntos de elementos relacionados con diversas actividades de tipo ceremonial. Se trata de un aporte significativo para las investigaciones que venimos realizando en El Shincal, ya que permiten generar nuevas hipótesis que deberán ser contrastadas mediante excavaciones arqueológicas. Nowadays, scientific work cannot be conceived without a clear commitment to interdisciplinarity. And by this we mean to overcome the mere exchange between the knowledge inherent to each particular discipline and turn it into a reciprocal approach based on transdisciplinarity. In this sense, this article presents the results of the first archaeogeophysical research carried out in an archaeological site located in Londres, Catamarca province, called El Shincal de Quimivil. Our research intends to explore the past of one of the most emblematic Inka occupations in the Argentine northwest. A geophysical method based on electromagnetic induction was used, which allowed us to obtain a rapid determination of the electrical conductivity of the subsoil, minimizing the archaeological impact on the site. The first results were focused on the inka plaza and reveal the presence of possible structures or sets of elements related to various ceremonial activities. This is a significant contribution to the research that we have been carrying out at El Shincal, since it allows us to generate new hypotheses that must be contrasted with archaeological. Fil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina |
description |
En la actualidad no se puede concebir el quehacer científico sin contar con una apuesta clara hacia la interdisciplinariedad. Con esto nos referimos a superar el mero intercambio entre los diferentes saberes de cada disciplina y convertirlo en un enfoque recíproco fundamentado en la transdisciplinariedad. De esta manera, en este artículo presentamos los resultados de los primeros trabajos arqueogeofísicos realizados en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en Londres, provincia de Catamarca, cuya fialidad es explorar el pasado de una de las ocupaciones inkas más emblemáticas del noroeste argentino. La metodología consistió en una exploración del sitio utilizando un método geofísico de inducción electromagnética que permite obtener una rápida determinación de la conductividad eléctrica del subsuelo, minimizando la intervención arqueológica del lugar. Los primeros resultados se concentraron en la plaza inka y revelan la posible presencia de estructuras o conjuntos de elementos relacionados con diversas actividades de tipo ceremonial. Se trata de un aporte significativo para las investigaciones que venimos realizando en El Shincal, ya que permiten generar nuevas hipótesis que deberán ser contrastadas mediante excavaciones arqueológicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188249 Perdomo, Santiago; Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño; Núcleos; 9; 3-2022; 4-9 2408-4492 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188249 |
identifier_str_mv |
Perdomo, Santiago; Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; Arqueogeofísica en "El Shincal de Quimivil", rastreando huellas inkas en Argentina; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño; Núcleos; 9; 3-2022; 4-9 2408-4492 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescedi.unnoba.edu.ar/index.php/revistanucleos/article/view/33 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Edición y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614214428131328 |
score |
13.070432 |