La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil
- Autores
- Moralejo, Reinaldo Andres
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones de los sitios incaicos implican un cierto abordaje teórico-metodológico en pos de caracterizar y comprender diferentes aspectos de la vida cotidiana, social, política, ritual y económica de una sociedad, en este caso la incaica. El objetivo de este trabajo consiste en la presentación y caracterización de una kancha incaica localizada a la vera de la vía principal de acceso al sitio El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres del departamento de Belén, en el centro-oeste de la provincia de Catamarca. Dicha vía constituye un tramo del Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino que ha sido identificado como el "camino de la Sierra" de acuerdo al cronista Antonio de Herrera y Tordesillas (1492-1531) (Raffino 1981; Hyslop 1984). Este conjunto residencial se encuentra ubicado en el sector norte del sitio El Shincal de Quimivil y ha sido denominado Conjunto Piedra Hincada (Figura 1). El mismo fue trabajado por primera vez, hacia fines de la década del ´90, por el Dr. Rodolfo Raffino y un equipo de colaboradores conformado por los Lics. Darío Iturriza, Diego Gobbo y Victoria Montes. Después de realizar excavaciones en el interior de dos recintos, los materiales obtenidos quedaron depositados, durante un largo tiempo, en el Museo El Shincal de la localidad de Londres sin ser analizados. Con motivo de emprender nuestras investigaciones, vinculadas a las unidades residenciales asociadas al Qhapaq Ñan1,, decidimos dar con dichos materiales y proceder a su respectivo análisis. Esta tarea también trajo aparejado recabar el resto de la información como libretas de campo y planillas de excavación. También se realizaron nuevos trabajos de prospección y análisis arquitectónico y topográfico. En cuanto a los materiales recuperados, lamentablemente, y por causas desconocidas, solo se pudo dar con ellos de manera parcial.
Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INKAS
KANCHA
QHAPAQ ÑAN
SITIOS ASOCIADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_204eaa3d7224e799aa1622465377b4f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Piedra Hincada de El Shincal de QuimivilPiedra Hincada of El Shincal de QuimivilMoralejo, Reinaldo AndresINKASKANCHAQHAPAQ ÑANSITIOS ASOCIADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones de los sitios incaicos implican un cierto abordaje teórico-metodológico en pos de caracterizar y comprender diferentes aspectos de la vida cotidiana, social, política, ritual y económica de una sociedad, en este caso la incaica. El objetivo de este trabajo consiste en la presentación y caracterización de una kancha incaica localizada a la vera de la vía principal de acceso al sitio El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres del departamento de Belén, en el centro-oeste de la provincia de Catamarca. Dicha vía constituye un tramo del Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino que ha sido identificado como el "camino de la Sierra" de acuerdo al cronista Antonio de Herrera y Tordesillas (1492-1531) (Raffino 1981; Hyslop 1984). Este conjunto residencial se encuentra ubicado en el sector norte del sitio El Shincal de Quimivil y ha sido denominado Conjunto Piedra Hincada (Figura 1). El mismo fue trabajado por primera vez, hacia fines de la década del ´90, por el Dr. Rodolfo Raffino y un equipo de colaboradores conformado por los Lics. Darío Iturriza, Diego Gobbo y Victoria Montes. Después de realizar excavaciones en el interior de dos recintos, los materiales obtenidos quedaron depositados, durante un largo tiempo, en el Museo El Shincal de la localidad de Londres sin ser analizados. Con motivo de emprender nuestras investigaciones, vinculadas a las unidades residenciales asociadas al Qhapaq Ñan1,, decidimos dar con dichos materiales y proceder a su respectivo análisis. Esta tarea también trajo aparejado recabar el resto de la información como libretas de campo y planillas de excavación. También se realizaron nuevos trabajos de prospección y análisis arquitectónico y topográfico. En cuanto a los materiales recuperados, lamentablemente, y por causas desconocidas, solo se pudo dar con ellos de manera parcial.Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23418Moralejo, Reinaldo Andres; La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 17; 2; 12-2013; 295-3010326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7krs82info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:36.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil Piedra Hincada of El Shincal de Quimivil |
title |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil |
spellingShingle |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil Moralejo, Reinaldo Andres INKAS KANCHA QHAPAQ ÑAN SITIOS ASOCIADOS |
title_short |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil |
title_full |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil |
title_fullStr |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil |
title_full_unstemmed |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil |
title_sort |
La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moralejo, Reinaldo Andres |
author |
Moralejo, Reinaldo Andres |
author_facet |
Moralejo, Reinaldo Andres |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INKAS KANCHA QHAPAQ ÑAN SITIOS ASOCIADOS |
topic |
INKAS KANCHA QHAPAQ ÑAN SITIOS ASOCIADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones de los sitios incaicos implican un cierto abordaje teórico-metodológico en pos de caracterizar y comprender diferentes aspectos de la vida cotidiana, social, política, ritual y económica de una sociedad, en este caso la incaica. El objetivo de este trabajo consiste en la presentación y caracterización de una kancha incaica localizada a la vera de la vía principal de acceso al sitio El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres del departamento de Belén, en el centro-oeste de la provincia de Catamarca. Dicha vía constituye un tramo del Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino que ha sido identificado como el "camino de la Sierra" de acuerdo al cronista Antonio de Herrera y Tordesillas (1492-1531) (Raffino 1981; Hyslop 1984). Este conjunto residencial se encuentra ubicado en el sector norte del sitio El Shincal de Quimivil y ha sido denominado Conjunto Piedra Hincada (Figura 1). El mismo fue trabajado por primera vez, hacia fines de la década del ´90, por el Dr. Rodolfo Raffino y un equipo de colaboradores conformado por los Lics. Darío Iturriza, Diego Gobbo y Victoria Montes. Después de realizar excavaciones en el interior de dos recintos, los materiales obtenidos quedaron depositados, durante un largo tiempo, en el Museo El Shincal de la localidad de Londres sin ser analizados. Con motivo de emprender nuestras investigaciones, vinculadas a las unidades residenciales asociadas al Qhapaq Ñan1,, decidimos dar con dichos materiales y proceder a su respectivo análisis. Esta tarea también trajo aparejado recabar el resto de la información como libretas de campo y planillas de excavación. También se realizaron nuevos trabajos de prospección y análisis arquitectónico y topográfico. En cuanto a los materiales recuperados, lamentablemente, y por causas desconocidas, solo se pudo dar con ellos de manera parcial. Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las investigaciones de los sitios incaicos implican un cierto abordaje teórico-metodológico en pos de caracterizar y comprender diferentes aspectos de la vida cotidiana, social, política, ritual y económica de una sociedad, en este caso la incaica. El objetivo de este trabajo consiste en la presentación y caracterización de una kancha incaica localizada a la vera de la vía principal de acceso al sitio El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres del departamento de Belén, en el centro-oeste de la provincia de Catamarca. Dicha vía constituye un tramo del Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino que ha sido identificado como el "camino de la Sierra" de acuerdo al cronista Antonio de Herrera y Tordesillas (1492-1531) (Raffino 1981; Hyslop 1984). Este conjunto residencial se encuentra ubicado en el sector norte del sitio El Shincal de Quimivil y ha sido denominado Conjunto Piedra Hincada (Figura 1). El mismo fue trabajado por primera vez, hacia fines de la década del ´90, por el Dr. Rodolfo Raffino y un equipo de colaboradores conformado por los Lics. Darío Iturriza, Diego Gobbo y Victoria Montes. Después de realizar excavaciones en el interior de dos recintos, los materiales obtenidos quedaron depositados, durante un largo tiempo, en el Museo El Shincal de la localidad de Londres sin ser analizados. Con motivo de emprender nuestras investigaciones, vinculadas a las unidades residenciales asociadas al Qhapaq Ñan1,, decidimos dar con dichos materiales y proceder a su respectivo análisis. Esta tarea también trajo aparejado recabar el resto de la información como libretas de campo y planillas de excavación. También se realizaron nuevos trabajos de prospección y análisis arquitectónico y topográfico. En cuanto a los materiales recuperados, lamentablemente, y por causas desconocidas, solo se pudo dar con ellos de manera parcial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23418 Moralejo, Reinaldo Andres; La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 17; 2; 12-2013; 295-301 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23418 |
identifier_str_mv |
Moralejo, Reinaldo Andres; La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 17; 2; 12-2013; 295-301 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7krs82 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613454692876288 |
score |
13.070432 |