La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX
- Autores
- Vázquez, Ana Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es producto de una adscripción de cuatro años con renovación a lacátedra de Literatura Argentina I, bajo la dirección de Graciela Batticuore, que searticuló con la preparación del proyecto de tesis para la Maestría en Literatura enLenguas Extranjeras y Comparadas de la facultad. El objetivo principal de lainvestigación consistió en indagar las condiciones de importación de literaturaextranjera, especialmente francesa, en el Río de la Plata durante el período romántico.Buscamos rastrear qué y cómo se leyó durante la primera mitad del siglo xix, cuálesfueron los títulos preferidos por el lectorado local, si se tradujeron o se consumieron enlengua original y los modos en que los letrados nucleados en torno al Salón Literario de1837 recibieron críticamente las novedades europeas. Con este fin, se consultaronfuentes bibliográficas y hemerográficas, lo que iluminó un corpus hasta ahora ignoradopor la crítica: los textos más leídos en la época fueron novelas góticas y sentimentalesfrancesas de autores hoy prácticamente desconocidos. Estos textos, que no respondíande ningún modo a las exigencias estilísticas y/o didácticas de la alta literatura, fueronseveramente censurados por los románticos locales, que vieron en ellos una cifra de ladecadencia cultural y moral de Europa. De este modo, la novela cristaliza las tensionesy paradojas que el romanticismo argentino encontró al pensar, por un lado, el modeloeuropeo y las condiciones de la modernización americana y, por otro, su relación con ellectorado porteño en vistas a una reforma de las costumbres durante el rosismo.
Fil: Vázquez, Ana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
importación
novela
circulación
lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110877
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3eeeec1f1b15924215c2e93423c49707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110877 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIXVázquez, Ana Eugeniaimportaciónnovelacirculaciónlecturahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo es producto de una adscripción de cuatro años con renovación a lacátedra de Literatura Argentina I, bajo la dirección de Graciela Batticuore, que searticuló con la preparación del proyecto de tesis para la Maestría en Literatura enLenguas Extranjeras y Comparadas de la facultad. El objetivo principal de lainvestigación consistió en indagar las condiciones de importación de literaturaextranjera, especialmente francesa, en el Río de la Plata durante el período romántico.Buscamos rastrear qué y cómo se leyó durante la primera mitad del siglo xix, cuálesfueron los títulos preferidos por el lectorado local, si se tradujeron o se consumieron enlengua original y los modos en que los letrados nucleados en torno al Salón Literario de1837 recibieron críticamente las novedades europeas. Con este fin, se consultaronfuentes bibliográficas y hemerográficas, lo que iluminó un corpus hasta ahora ignoradopor la crítica: los textos más leídos en la época fueron novelas góticas y sentimentalesfrancesas de autores hoy prácticamente desconocidos. Estos textos, que no respondíande ningún modo a las exigencias estilísticas y/o didácticas de la alta literatura, fueronseveramente censurados por los románticos locales, que vieron en ellos una cifra de ladecadencia cultural y moral de Europa. De este modo, la novela cristaliza las tensionesy paradojas que el romanticismo argentino encontró al pensar, por un lado, el modeloeuropeo y las condiciones de la modernización americana y, por otro, su relación con ellectorado porteño en vistas a una reforma de las costumbres durante el rosismo.Fil: Vázquez, Ana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110877Vázquez, Ana Eugenia; La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 7-2016; 1-122314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/viewFile/3039/985info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:57.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX |
title |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX |
spellingShingle |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX Vázquez, Ana Eugenia importación novela circulación lectura |
title_short |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX |
title_full |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX |
title_fullStr |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX |
title_sort |
La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Ana Eugenia |
author |
Vázquez, Ana Eugenia |
author_facet |
Vázquez, Ana Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
importación novela circulación lectura |
topic |
importación novela circulación lectura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es producto de una adscripción de cuatro años con renovación a lacátedra de Literatura Argentina I, bajo la dirección de Graciela Batticuore, que searticuló con la preparación del proyecto de tesis para la Maestría en Literatura enLenguas Extranjeras y Comparadas de la facultad. El objetivo principal de lainvestigación consistió en indagar las condiciones de importación de literaturaextranjera, especialmente francesa, en el Río de la Plata durante el período romántico.Buscamos rastrear qué y cómo se leyó durante la primera mitad del siglo xix, cuálesfueron los títulos preferidos por el lectorado local, si se tradujeron o se consumieron enlengua original y los modos en que los letrados nucleados en torno al Salón Literario de1837 recibieron críticamente las novedades europeas. Con este fin, se consultaronfuentes bibliográficas y hemerográficas, lo que iluminó un corpus hasta ahora ignoradopor la crítica: los textos más leídos en la época fueron novelas góticas y sentimentalesfrancesas de autores hoy prácticamente desconocidos. Estos textos, que no respondíande ningún modo a las exigencias estilísticas y/o didácticas de la alta literatura, fueronseveramente censurados por los románticos locales, que vieron en ellos una cifra de ladecadencia cultural y moral de Europa. De este modo, la novela cristaliza las tensionesy paradojas que el romanticismo argentino encontró al pensar, por un lado, el modeloeuropeo y las condiciones de la modernización americana y, por otro, su relación con ellectorado porteño en vistas a una reforma de las costumbres durante el rosismo. Fil: Vázquez, Ana Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente trabajo es producto de una adscripción de cuatro años con renovación a lacátedra de Literatura Argentina I, bajo la dirección de Graciela Batticuore, que searticuló con la preparación del proyecto de tesis para la Maestría en Literatura enLenguas Extranjeras y Comparadas de la facultad. El objetivo principal de lainvestigación consistió en indagar las condiciones de importación de literaturaextranjera, especialmente francesa, en el Río de la Plata durante el período romántico.Buscamos rastrear qué y cómo se leyó durante la primera mitad del siglo xix, cuálesfueron los títulos preferidos por el lectorado local, si se tradujeron o se consumieron enlengua original y los modos en que los letrados nucleados en torno al Salón Literario de1837 recibieron críticamente las novedades europeas. Con este fin, se consultaronfuentes bibliográficas y hemerográficas, lo que iluminó un corpus hasta ahora ignoradopor la crítica: los textos más leídos en la época fueron novelas góticas y sentimentalesfrancesas de autores hoy prácticamente desconocidos. Estos textos, que no respondíande ningún modo a las exigencias estilísticas y/o didácticas de la alta literatura, fueronseveramente censurados por los románticos locales, que vieron en ellos una cifra de ladecadencia cultural y moral de Europa. De este modo, la novela cristaliza las tensionesy paradojas que el romanticismo argentino encontró al pensar, por un lado, el modeloeuropeo y las condiciones de la modernización americana y, por otro, su relación con ellectorado porteño en vistas a una reforma de las costumbres durante el rosismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110877 Vázquez, Ana Eugenia; La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 7-2016; 1-12 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110877 |
identifier_str_mv |
Vázquez, Ana Eugenia; La novela argentina y la importación cultural en el siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 7-2016; 1-12 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/viewFile/3039/985 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268699898150912 |
score |
13.13397 |