Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos

Autores
Vázquez, Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Batticuore, Graciela
Descripción
Fil: Vázquez, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente tesis doctoral analiza la circulación e importación de literatura francesa durante el romanticismo argentino, problema que ilumina aspectos centrales para entender el proceso de emergencia de la novela nacional decimonónica. Esto se debe a que, desde 1830, el consumo literario dominante del público porteño, que incluyó a sus escritores y escritoras, fue la novela francesa. Sin embargo, la historia literaria argentina ha definido el siglo xix romántico como un período reacio a la narrativa de ficción, que privilegió la poesía y el ensayo. A excepción de Amalia, el romanticismo argentino habría carecido de novela (al menos exitosa) y habría sido la modernización política y cultural iniciada alrededor de 1880 la que permitió que los primeros novelistas locales pudieran profesionalizarse. Para entender dicho desajuste entre consumo de lo francés y producción literaria nacional, la tesis aborda el romanticismo, período de supuesta emergencia de la literatura argentina, desde una perspectiva transnacional y comparada, atenta a las relaciones entre literaturas y a la circulación y traducción de impresos europeos en la época. De este modo, la emergencia de la novela nacional durante el romanticismo adquiere espesor en la medida en que las influencias de la literatura traducida sobre la constitución del género se abordan como una problemática crítica y no como un criterio de valor, que descansa sobre la presuposición errónea de que la traducción se reduce a una imitación pasiva o servil. Para la literatura argentina, cuya constitución como literatura nacional diferenciada y “original” se produjo en este período, su condición de posibilidad se dió en un horizonte signado por las lecturas extranjeras y, especialmente, por la novela francesa.
Materia
NOVELA ARGENTINA
NOVELA FRANCESA
SIGLO XIX
IMPORTACIÓN LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16232

id Filo_28cb1aec29e714812668be467ed50d12
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16232
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíosVázquez, EugeniaNOVELA ARGENTINANOVELA FRANCESASIGLO XIXIMPORTACIÓN LITERARIAFil: Vázquez, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La presente tesis doctoral analiza la circulación e importación de literatura francesa durante el romanticismo argentino, problema que ilumina aspectos centrales para entender el proceso de emergencia de la novela nacional decimonónica. Esto se debe a que, desde 1830, el consumo literario dominante del público porteño, que incluyó a sus escritores y escritoras, fue la novela francesa. Sin embargo, la historia literaria argentina ha definido el siglo xix romántico como un período reacio a la narrativa de ficción, que privilegió la poesía y el ensayo. A excepción de Amalia, el romanticismo argentino habría carecido de novela (al menos exitosa) y habría sido la modernización política y cultural iniciada alrededor de 1880 la que permitió que los primeros novelistas locales pudieran profesionalizarse. Para entender dicho desajuste entre consumo de lo francés y producción literaria nacional, la tesis aborda el romanticismo, período de supuesta emergencia de la literatura argentina, desde una perspectiva transnacional y comparada, atenta a las relaciones entre literaturas y a la circulación y traducción de impresos europeos en la época. De este modo, la emergencia de la novela nacional durante el romanticismo adquiere espesor en la medida en que las influencias de la literatura traducida sobre la constitución del género se abordan como una problemática crítica y no como un criterio de valor, que descansa sobre la presuposición errónea de que la traducción se reduce a una imitación pasiva o servil. Para la literatura argentina, cuya constitución como literatura nacional diferenciada y “original” se produjo en este período, su condición de posibilidad se dió en un horizonte signado por las lecturas extranjeras y, especialmente, por la novela francesa.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBatticuore, Graciela2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4259http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16232esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:59:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16232instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:59:10.192Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
title Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
spellingShingle Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
Vázquez, Eugenia
NOVELA ARGENTINA
NOVELA FRANCESA
SIGLO XIX
IMPORTACIÓN LITERARIA
title_short Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
title_full Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
title_fullStr Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
title_full_unstemmed Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
title_sort Novelas francesas y novelas argentinas en la literatura romántica decimonónica: traducciones, usos, desvíos
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Eugenia
author Vázquez, Eugenia
author_facet Vázquez, Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Batticuore, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv NOVELA ARGENTINA
NOVELA FRANCESA
SIGLO XIX
IMPORTACIÓN LITERARIA
topic NOVELA ARGENTINA
NOVELA FRANCESA
SIGLO XIX
IMPORTACIÓN LITERARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vázquez, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente tesis doctoral analiza la circulación e importación de literatura francesa durante el romanticismo argentino, problema que ilumina aspectos centrales para entender el proceso de emergencia de la novela nacional decimonónica. Esto se debe a que, desde 1830, el consumo literario dominante del público porteño, que incluyó a sus escritores y escritoras, fue la novela francesa. Sin embargo, la historia literaria argentina ha definido el siglo xix romántico como un período reacio a la narrativa de ficción, que privilegió la poesía y el ensayo. A excepción de Amalia, el romanticismo argentino habría carecido de novela (al menos exitosa) y habría sido la modernización política y cultural iniciada alrededor de 1880 la que permitió que los primeros novelistas locales pudieran profesionalizarse. Para entender dicho desajuste entre consumo de lo francés y producción literaria nacional, la tesis aborda el romanticismo, período de supuesta emergencia de la literatura argentina, desde una perspectiva transnacional y comparada, atenta a las relaciones entre literaturas y a la circulación y traducción de impresos europeos en la época. De este modo, la emergencia de la novela nacional durante el romanticismo adquiere espesor en la medida en que las influencias de la literatura traducida sobre la constitución del género se abordan como una problemática crítica y no como un criterio de valor, que descansa sobre la presuposición errónea de que la traducción se reduce a una imitación pasiva o servil. Para la literatura argentina, cuya constitución como literatura nacional diferenciada y “original” se produjo en este período, su condición de posibilidad se dió en un horizonte signado por las lecturas extranjeras y, especialmente, por la novela francesa.
description Fil: Vázquez, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4259
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16232
identifier_str_mv 4259
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16232
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340846347747328
score 12.623145