Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura
- Autores
- Tossi, Mauricio Antonio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de la posdictadura, el teatro argentino ha dado respuestas estéticas a diversos interrogantes culturales; por ejemplo, ha indagado de manera poética sobre los referentes históricos y autobiográficos, con el fin de hallar determinados mecanismos de representación de la memoria social. Por consiguiente, en este artículo nos proponemos estudiar los cambios registrados en el tratamiento de los “referentes” antes mencionados, esto último, al describir y analizar tres formas poéticas de la dramaturgia argentina contemporánea, a saber: primero, el docudrama o teatro documental canónico y su permanencia en los campos intelectuales regionales; segundo, el docudrama que amplía los grados de poíesis de los referentes utilizados; tercero, las tendencias autoficcionales en la escena local y su correlativa función socio-política.
Fil: Tossi, Mauricio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina - Materia
-
DOCUDRAMA
AUTOFICCIÓN
TEATRO ARGENTINO
POSTDICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c393a6fcb859b3ae203156101fe0af6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41925 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictaduraTossi, Mauricio AntonioDOCUDRAMAAUTOFICCIÓNTEATRO ARGENTINOPOSTDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto de la posdictadura, el teatro argentino ha dado respuestas estéticas a diversos interrogantes culturales; por ejemplo, ha indagado de manera poética sobre los referentes históricos y autobiográficos, con el fin de hallar determinados mecanismos de representación de la memoria social. Por consiguiente, en este artículo nos proponemos estudiar los cambios registrados en el tratamiento de los “referentes” antes mencionados, esto último, al describir y analizar tres formas poéticas de la dramaturgia argentina contemporánea, a saber: primero, el docudrama o teatro documental canónico y su permanencia en los campos intelectuales regionales; segundo, el docudrama que amplía los grados de poíesis de los referentes utilizados; tercero, las tendencias autoficcionales en la escena local y su correlativa función socio-política.Fil: Tossi, Mauricio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaUniversidad de Alcalá. Departamento de Filología. Área de Literatura Española2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41925Tossi, Mauricio Antonio; Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología. Área de Literatura Española; Pasavento; 3; 1; 2-2015; 91-1082255-4505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasavento.com/05_07_tossi_resumen.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:21.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura |
title |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura |
spellingShingle |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura Tossi, Mauricio Antonio DOCUDRAMA AUTOFICCIÓN TEATRO ARGENTINO POSTDICTADURA |
title_short |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura |
title_full |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura |
title_fullStr |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura |
title_full_unstemmed |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura |
title_sort |
Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tossi, Mauricio Antonio |
author |
Tossi, Mauricio Antonio |
author_facet |
Tossi, Mauricio Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCUDRAMA AUTOFICCIÓN TEATRO ARGENTINO POSTDICTADURA |
topic |
DOCUDRAMA AUTOFICCIÓN TEATRO ARGENTINO POSTDICTADURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de la posdictadura, el teatro argentino ha dado respuestas estéticas a diversos interrogantes culturales; por ejemplo, ha indagado de manera poética sobre los referentes históricos y autobiográficos, con el fin de hallar determinados mecanismos de representación de la memoria social. Por consiguiente, en este artículo nos proponemos estudiar los cambios registrados en el tratamiento de los “referentes” antes mencionados, esto último, al describir y analizar tres formas poéticas de la dramaturgia argentina contemporánea, a saber: primero, el docudrama o teatro documental canónico y su permanencia en los campos intelectuales regionales; segundo, el docudrama que amplía los grados de poíesis de los referentes utilizados; tercero, las tendencias autoficcionales en la escena local y su correlativa función socio-política. Fil: Tossi, Mauricio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina |
description |
En el contexto de la posdictadura, el teatro argentino ha dado respuestas estéticas a diversos interrogantes culturales; por ejemplo, ha indagado de manera poética sobre los referentes históricos y autobiográficos, con el fin de hallar determinados mecanismos de representación de la memoria social. Por consiguiente, en este artículo nos proponemos estudiar los cambios registrados en el tratamiento de los “referentes” antes mencionados, esto último, al describir y analizar tres formas poéticas de la dramaturgia argentina contemporánea, a saber: primero, el docudrama o teatro documental canónico y su permanencia en los campos intelectuales regionales; segundo, el docudrama que amplía los grados de poíesis de los referentes utilizados; tercero, las tendencias autoficcionales en la escena local y su correlativa función socio-política. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41925 Tossi, Mauricio Antonio; Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología. Área de Literatura Española; Pasavento; 3; 1; 2-2015; 91-108 2255-4505 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41925 |
identifier_str_mv |
Tossi, Mauricio Antonio; Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología. Área de Literatura Española; Pasavento; 3; 1; 2-2015; 91-108 2255-4505 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasavento.com/05_07_tossi_resumen.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología. Área de Literatura Española |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología. Área de Literatura Española |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082779772616704 |
score |
13.22299 |