Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX

Autores
Fasce, Pablo Javier; Mantovani, Larisa Antonela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las primeras décadas del siglo XX en Argentina vieron la confluencia de dos procesos que signaron al campo de las artes plásticas: la pregunta por las características de un arte nacional y el ingreso de las artes aplicadas a los debates estéticos. Aunque independientes, ambos tuvieron un diálogo fecundo; creemos que esta confluencia potenció su desarrollo, dado que posibilitó una revisión en clave productiva de un pasado disponible para erigir un arte nacional y, al mismo tiempo, expandió la visibilidad de las artes aplicadas desde donde construir un estilo ornamental autóctono. Este trabajo tiene como principal objetivo rastrear debates y textos críticos, manuales decorativos y obras exhibidas, en un escenario donde modernidad y tradición se acercaron de un modo singular.
The first decades of the twentieth century in Argentina saw the confluence of two processes that marked the field of plastic arts: the question about the characteristics of a “national art” and the inclusion of the applied arts in local aesthetic debates. Although independent, both had a fruitful dialogue; we believe that this confluence boosted their development, since it enabled a productive review of an available past to create a “national art” and, at the same time, expanded the visibility of applied arts from which to build a “native ornamental style”. This paper aims to trace the debates and critical texts, the decorative arts manuals and exhibited works, in a scenario where modernity and tradition approached each other in a unique way.
Fil: Fasce, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
ARGENTINA
NATIVISMO
ARTES APLICADAS
EXHIBICIONES ARTÍSTICAS
MANUALES DECORATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202935

id CONICETDig_3de14f70bd1c1b03def802a7ede3b430
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XXArt, Industry and Identity: Nativism and Applied Arts in Argentina During the First Half of the xxth CenturyFasce, Pablo JavierMantovani, Larisa AntonelaARGENTINANATIVISMOARTES APLICADASEXHIBICIONES ARTÍSTICASMANUALES DECORATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Las primeras décadas del siglo XX en Argentina vieron la confluencia de dos procesos que signaron al campo de las artes plásticas: la pregunta por las características de un arte nacional y el ingreso de las artes aplicadas a los debates estéticos. Aunque independientes, ambos tuvieron un diálogo fecundo; creemos que esta confluencia potenció su desarrollo, dado que posibilitó una revisión en clave productiva de un pasado disponible para erigir un arte nacional y, al mismo tiempo, expandió la visibilidad de las artes aplicadas desde donde construir un estilo ornamental autóctono. Este trabajo tiene como principal objetivo rastrear debates y textos críticos, manuales decorativos y obras exhibidas, en un escenario donde modernidad y tradición se acercaron de un modo singular.The first decades of the twentieth century in Argentina saw the confluence of two processes that marked the field of plastic arts: the question about the characteristics of a “national art” and the inclusion of the applied arts in local aesthetic debates. Although independent, both had a fruitful dialogue; we believe that this confluence boosted their development, since it enabled a productive review of an available past to create a “national art” and, at the same time, expanded the visibility of applied arts from which to build a “native ornamental style”. This paper aims to trace the debates and critical texts, the decorative arts manuals and exhibited works, in a scenario where modernity and tradition approached each other in a unique way.Fil: Fasce, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaIbero-Amerikanisches Institut PK2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202935Fasce, Pablo Javier; Mantovani, Larisa Antonela; Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX; Ibero-Amerikanisches Institut PK; Iberoamericana (Madrid); 22; 81; 11-2022; 85-1101577-3388CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2967/2449info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.22.2022.81.85-116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:05.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
Art, Industry and Identity: Nativism and Applied Arts in Argentina During the First Half of the xxth Century
title Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
spellingShingle Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
Fasce, Pablo Javier
ARGENTINA
NATIVISMO
ARTES APLICADAS
EXHIBICIONES ARTÍSTICAS
MANUALES DECORATIVOS
title_short Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
title_full Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
title_fullStr Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
title_sort Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Fasce, Pablo Javier
Mantovani, Larisa Antonela
author Fasce, Pablo Javier
author_facet Fasce, Pablo Javier
Mantovani, Larisa Antonela
author_role author
author2 Mantovani, Larisa Antonela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
NATIVISMO
ARTES APLICADAS
EXHIBICIONES ARTÍSTICAS
MANUALES DECORATIVOS
topic ARGENTINA
NATIVISMO
ARTES APLICADAS
EXHIBICIONES ARTÍSTICAS
MANUALES DECORATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las primeras décadas del siglo XX en Argentina vieron la confluencia de dos procesos que signaron al campo de las artes plásticas: la pregunta por las características de un arte nacional y el ingreso de las artes aplicadas a los debates estéticos. Aunque independientes, ambos tuvieron un diálogo fecundo; creemos que esta confluencia potenció su desarrollo, dado que posibilitó una revisión en clave productiva de un pasado disponible para erigir un arte nacional y, al mismo tiempo, expandió la visibilidad de las artes aplicadas desde donde construir un estilo ornamental autóctono. Este trabajo tiene como principal objetivo rastrear debates y textos críticos, manuales decorativos y obras exhibidas, en un escenario donde modernidad y tradición se acercaron de un modo singular.
The first decades of the twentieth century in Argentina saw the confluence of two processes that marked the field of plastic arts: the question about the characteristics of a “national art” and the inclusion of the applied arts in local aesthetic debates. Although independent, both had a fruitful dialogue; we believe that this confluence boosted their development, since it enabled a productive review of an available past to create a “national art” and, at the same time, expanded the visibility of applied arts from which to build a “native ornamental style”. This paper aims to trace the debates and critical texts, the decorative arts manuals and exhibited works, in a scenario where modernity and tradition approached each other in a unique way.
Fil: Fasce, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description Las primeras décadas del siglo XX en Argentina vieron la confluencia de dos procesos que signaron al campo de las artes plásticas: la pregunta por las características de un arte nacional y el ingreso de las artes aplicadas a los debates estéticos. Aunque independientes, ambos tuvieron un diálogo fecundo; creemos que esta confluencia potenció su desarrollo, dado que posibilitó una revisión en clave productiva de un pasado disponible para erigir un arte nacional y, al mismo tiempo, expandió la visibilidad de las artes aplicadas desde donde construir un estilo ornamental autóctono. Este trabajo tiene como principal objetivo rastrear debates y textos críticos, manuales decorativos y obras exhibidas, en un escenario donde modernidad y tradición se acercaron de un modo singular.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202935
Fasce, Pablo Javier; Mantovani, Larisa Antonela; Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX; Ibero-Amerikanisches Institut PK; Iberoamericana (Madrid); 22; 81; 11-2022; 85-110
1577-3388
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202935
identifier_str_mv Fasce, Pablo Javier; Mantovani, Larisa Antonela; Arte, industria e identidad: El nativismo y las artes aplicadas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX; Ibero-Amerikanisches Institut PK; Iberoamericana (Madrid); 22; 81; 11-2022; 85-110
1577-3388
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2967/2449
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.22.2022.81.85-116
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ibero-Amerikanisches Institut PK
publisher.none.fl_str_mv Ibero-Amerikanisches Institut PK
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781322520952832
score 12.982451