Noé Jitrik y la narración conjetural

Autores
Nespolo, Maria Jimena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se dirá que hay dos clases de escritores, los que forjan textualidades y aquellos otrosque urden proyectos de mundo: si los primeros —los más— deben ser leídos a partirde sus textos, los segundos —los menos— exigen la lectura de sus escritos, desde luego,pero también de las acciones que desencadenan al movilizar energías y consensuarvoluntades. Ese universo, difícil de observar sin la ecuánime distancia que ofrece eltiempo, invita a ser analizado en un conjunto amplio de textualidades, gestos o accionesautorales y obliga, incluso, a reformular los modos en que cada época concibe“lo literario”. Esto es: cómo y qué leemos, qué concebimos por literatura y qué no. Entre estos últimos se ubica Noé Jitrik. En este artículo se analiza la obra narrativa del director de la Historia Crítica de la Literatura Argentina.
Fil: Nespolo, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
POETICAS
NOE JITRIK
CONTORNO
NARRACION CONJETURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235936

id CONICETDig_3ddffbe41f3f1256d7f9d883bd4abd5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Noé Jitrik y la narración conjeturalNespolo, Maria JimenaPOETICASNOE JITRIKCONTORNONARRACION CONJETURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se dirá que hay dos clases de escritores, los que forjan textualidades y aquellos otrosque urden proyectos de mundo: si los primeros —los más— deben ser leídos a partirde sus textos, los segundos —los menos— exigen la lectura de sus escritos, desde luego,pero también de las acciones que desencadenan al movilizar energías y consensuarvoluntades. Ese universo, difícil de observar sin la ecuánime distancia que ofrece eltiempo, invita a ser analizado en un conjunto amplio de textualidades, gestos o accionesautorales y obliga, incluso, a reformular los modos en que cada época concibe“lo literario”. Esto es: cómo y qué leemos, qué concebimos por literatura y qué no. Entre estos últimos se ubica Noé Jitrik. En este artículo se analiza la obra narrativa del director de la Historia Crítica de la Literatura Argentina.Fil: Nespolo, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235936Nespolo, Maria Jimena; Noé Jitrik y la narración conjetural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 15; 12-2023; 143-1471851-68662422-6017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/13815info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/zama.a.n15.13815info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:44.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Noé Jitrik y la narración conjetural
title Noé Jitrik y la narración conjetural
spellingShingle Noé Jitrik y la narración conjetural
Nespolo, Maria Jimena
POETICAS
NOE JITRIK
CONTORNO
NARRACION CONJETURAL
title_short Noé Jitrik y la narración conjetural
title_full Noé Jitrik y la narración conjetural
title_fullStr Noé Jitrik y la narración conjetural
title_full_unstemmed Noé Jitrik y la narración conjetural
title_sort Noé Jitrik y la narración conjetural
dc.creator.none.fl_str_mv Nespolo, Maria Jimena
author Nespolo, Maria Jimena
author_facet Nespolo, Maria Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POETICAS
NOE JITRIK
CONTORNO
NARRACION CONJETURAL
topic POETICAS
NOE JITRIK
CONTORNO
NARRACION CONJETURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se dirá que hay dos clases de escritores, los que forjan textualidades y aquellos otrosque urden proyectos de mundo: si los primeros —los más— deben ser leídos a partirde sus textos, los segundos —los menos— exigen la lectura de sus escritos, desde luego,pero también de las acciones que desencadenan al movilizar energías y consensuarvoluntades. Ese universo, difícil de observar sin la ecuánime distancia que ofrece eltiempo, invita a ser analizado en un conjunto amplio de textualidades, gestos o accionesautorales y obliga, incluso, a reformular los modos en que cada época concibe“lo literario”. Esto es: cómo y qué leemos, qué concebimos por literatura y qué no. Entre estos últimos se ubica Noé Jitrik. En este artículo se analiza la obra narrativa del director de la Historia Crítica de la Literatura Argentina.
Fil: Nespolo, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Se dirá que hay dos clases de escritores, los que forjan textualidades y aquellos otrosque urden proyectos de mundo: si los primeros —los más— deben ser leídos a partirde sus textos, los segundos —los menos— exigen la lectura de sus escritos, desde luego,pero también de las acciones que desencadenan al movilizar energías y consensuarvoluntades. Ese universo, difícil de observar sin la ecuánime distancia que ofrece eltiempo, invita a ser analizado en un conjunto amplio de textualidades, gestos o accionesautorales y obliga, incluso, a reformular los modos en que cada época concibe“lo literario”. Esto es: cómo y qué leemos, qué concebimos por literatura y qué no. Entre estos últimos se ubica Noé Jitrik. En este artículo se analiza la obra narrativa del director de la Historia Crítica de la Literatura Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235936
Nespolo, Maria Jimena; Noé Jitrik y la narración conjetural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 15; 12-2023; 143-147
1851-6866
2422-6017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235936
identifier_str_mv Nespolo, Maria Jimena; Noé Jitrik y la narración conjetural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 15; 12-2023; 143-147
1851-6866
2422-6017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/13815
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/zama.a.n15.13815
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614268992880640
score 13.070432