Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Montes, Marcela; Silvetti, Luna Emilce; Ferreyra, Mariana; Molina, Silvia Itatí; Argañaraz, Carina Inés; Battan Horenstein, Moira; Gleiser, Raquel M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales endonde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje y además por las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año, debido a las distintas preferencias o tolerancias de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar relaciones estacionales entre las comunidades de Diptera en espacios verdes urbanos y las características del paisaje que los rodea, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se recolectaron con G-vac artrópodos en15 espacios verdes (plazas, parques, baldíos y afines) en verano (febrero) e invierno (julio) de2014. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en cada estación, y se compararon estadísticamente ambas comunidades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje(IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C,DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio demuestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se detectaron correlaciones (Spearman) significativasentre las métricas de paisaje y la riqueza y abundancia registrada en los sitios. En invierno losefectos significativos fueron locales, probablemente por una menor movilidad de los organismos. La composición de las comunidades se asoció a las condiciones contrastantes de verano e invierno, y también a las características del paisaje, que a su vez impactaron en la comunidad de manera diferente según la estación del año. En cuanto a las características paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmentación de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades.
Fil: Montes, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Silvetti, Luna Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
VII Jornadas y IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Universidad de Flores. Facultad de Ingeniería
Universidad de Flores. Facultad de Planeamiento Socioambiental
Materia
URBANIZACION
DIPTERA
DIVERSIDAD
PAISAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166971

id CONICETDig_3d8a662800079a1b01889ebf5b206c9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, ArgentinaMontes, MarcelaSilvetti, Luna EmilceFerreyra, MarianaMolina, Silvia ItatíArgañaraz, Carina InésBattan Horenstein, MoiraGleiser, Raquel M.URBANIZACIONDIPTERADIVERSIDADPAISAJEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales endonde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje y además por las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año, debido a las distintas preferencias o tolerancias de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar relaciones estacionales entre las comunidades de Diptera en espacios verdes urbanos y las características del paisaje que los rodea, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se recolectaron con G-vac artrópodos en15 espacios verdes (plazas, parques, baldíos y afines) en verano (febrero) e invierno (julio) de2014. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en cada estación, y se compararon estadísticamente ambas comunidades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje(IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C,DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio demuestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se detectaron correlaciones (Spearman) significativasentre las métricas de paisaje y la riqueza y abundancia registrada en los sitios. En invierno losefectos significativos fueron locales, probablemente por una menor movilidad de los organismos. La composición de las comunidades se asoció a las condiciones contrastantes de verano e invierno, y también a las características del paisaje, que a su vez impactaron en la comunidad de manera diferente según la estación del año. En cuanto a las características paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmentación de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades.Fil: Montes, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Silvetti, Luna Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales; ArgentinaFil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaVII Jornadas y IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional EcovalleCipollettiArgentinaAsociación Argentina de Ecología de PaisajesUniversidad de Flores. Facultad de IngenieríaUniversidad de Flores. Facultad de Planeamiento SocioambientalAsociación Argentina de Ecología de Paisajes2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166971Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina; VII Jornadas y IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 97-97CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107334info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://937fa2b1-9618-4608-9b30-afe476ad337b.filesusr.com/ugd/688647_3897fa342f0e4757959185d1677d6db4.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:33.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
Montes, Marcela
URBANIZACION
DIPTERA
DIVERSIDAD
PAISAJE
title_short Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Marcela
Silvetti, Luna Emilce
Ferreyra, Mariana
Molina, Silvia Itatí
Argañaraz, Carina Inés
Battan Horenstein, Moira
Gleiser, Raquel M.
author Montes, Marcela
author_facet Montes, Marcela
Silvetti, Luna Emilce
Ferreyra, Mariana
Molina, Silvia Itatí
Argañaraz, Carina Inés
Battan Horenstein, Moira
Gleiser, Raquel M.
author_role author
author2 Silvetti, Luna Emilce
Ferreyra, Mariana
Molina, Silvia Itatí
Argañaraz, Carina Inés
Battan Horenstein, Moira
Gleiser, Raquel M.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACION
DIPTERA
DIVERSIDAD
PAISAJE
topic URBANIZACION
DIPTERA
DIVERSIDAD
PAISAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales endonde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje y además por las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año, debido a las distintas preferencias o tolerancias de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar relaciones estacionales entre las comunidades de Diptera en espacios verdes urbanos y las características del paisaje que los rodea, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se recolectaron con G-vac artrópodos en15 espacios verdes (plazas, parques, baldíos y afines) en verano (febrero) e invierno (julio) de2014. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en cada estación, y se compararon estadísticamente ambas comunidades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje(IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C,DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio demuestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se detectaron correlaciones (Spearman) significativasentre las métricas de paisaje y la riqueza y abundancia registrada en los sitios. En invierno losefectos significativos fueron locales, probablemente por una menor movilidad de los organismos. La composición de las comunidades se asoció a las condiciones contrastantes de verano e invierno, y también a las características del paisaje, que a su vez impactaron en la comunidad de manera diferente según la estación del año. En cuanto a las características paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmentación de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades.
Fil: Montes, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Silvetti, Luna Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
VII Jornadas y IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Universidad de Flores. Facultad de Ingeniería
Universidad de Flores. Facultad de Planeamiento Socioambiental
description El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales endonde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje y además por las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año, debido a las distintas preferencias o tolerancias de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar relaciones estacionales entre las comunidades de Diptera en espacios verdes urbanos y las características del paisaje que los rodea, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se recolectaron con G-vac artrópodos en15 espacios verdes (plazas, parques, baldíos y afines) en verano (febrero) e invierno (julio) de2014. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en cada estación, y se compararon estadísticamente ambas comunidades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje(IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C,DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio demuestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se detectaron correlaciones (Spearman) significativasentre las métricas de paisaje y la riqueza y abundancia registrada en los sitios. En invierno losefectos significativos fueron locales, probablemente por una menor movilidad de los organismos. La composición de las comunidades se asoció a las condiciones contrastantes de verano e invierno, y también a las características del paisaje, que a su vez impactaron en la comunidad de manera diferente según la estación del año. En cuanto a las características paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmentación de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Conferencia
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166971
Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina; VII Jornadas y IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 97-97
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166971
identifier_str_mv Efectos estacionales de las características del paisaje en las comunidades de Diptera de espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina; VII Jornadas y IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 97-97
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107334
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://937fa2b1-9618-4608-9b30-afe476ad337b.filesusr.com/ugd/688647_3897fa342f0e4757959185d1677d6db4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613507808493568
score 13.070432