Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina.
- Autores
- Montes, Marcela.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gleiser, Raquel Miranda
Battán Horenstein, Moira - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales-CREAN, e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 63 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales en donde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje como el tamaño, número de los fragmentos de hábitat y la conectividad entre sus parches. Además, las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año también influyen en la estructuración de las comunidades de dípteros debido a las distintas preferencias o tolerancias a las condiciones climáticas de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios estacionales en las comunidades de Diptera en espacios verdes de ambientes urbanos y su relación con características del paisaje que los rodea. Se realizó una colecta de artrópodos en 15 espacios verdes ubicados en sectores urbanizados en verano (febrero) de 2014 y en invierno (julio) del mismo año. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en verano e invierno, y se compararon estadísticamente ambas comunidades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje (IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C, DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio de muestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se obtuvieron coeficientes de correlación de Spearman para analizar si existía alguna correlación entre las métricas de paisaje con la diversidad registrada en los quince sitios. También se comparó la composición de las comunidades según las características del paisaje. Si bien globalmente no se observaron diferencias significativas entre la diversidad presente en las dos estaciones,sí se encontraron diferencias significati vas estacionales entre la abundancia y riqueza locales. En la composición taxonómica también se observó disimilitud entre estaciones. En cuanto a las características paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmentación de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades. El área de influencia de las características paisajísticas se redujo en invierno probablemente por una disminución en la movilidad de los organismos. - Materia
-
TESINA
INSECTA
DIPTERAS
PAISAJES URBANOS
DIVERSIDAD
CAMBIOS AMBIENTALES
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11557
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_903dd2a737ea837eab07b4e70a24880e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11557 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina.Montes, Marcela.TESINAINSECTADIPTERASPAISAJES URBANOSDIVERSIDADCAMBIOS AMBIENTALESBIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales-CREAN, e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 63 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales en donde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje como el tamaño, número de los fragmentos de hábitat y la conectividad entre sus parches. Además, las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año también influyen en la estructuración de las comunidades de dípteros debido a las distintas preferencias o tolerancias a las condiciones climáticas de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios estacionales en las comunidades de Diptera en espacios verdes de ambientes urbanos y su relación con características del paisaje que los rodea. Se realizó una colecta de artrópodos en 15 espacios verdes ubicados en sectores urbanizados en verano (febrero) de 2014 y en invierno (julio) del mismo año. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en verano e invierno, y se compararon estadísticamente ambas comunidades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje (IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C, DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio de muestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se obtuvieron coeficientes de correlación de Spearman para analizar si existía alguna correlación entre las métricas de paisaje con la diversidad registrada en los quince sitios. También se comparó la composición de las comunidades según las características del paisaje. Si bien globalmente no se observaron diferencias significativas entre la diversidad presente en las dos estaciones,sí se encontraron diferencias significati vas estacionales entre la abundancia y riqueza locales. En la composición taxonómica también se observó disimilitud entre estaciones. En cuanto a las características paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmentación de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades. El área de influencia de las características paisajísticas se redujo en invierno probablemente por una disminución en la movilidad de los organismos.Gleiser, Raquel MirandaBattán Horenstein, Moira2019-03-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11557spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11557Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:35.55Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. |
title |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. |
spellingShingle |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. Montes, Marcela. TESINA INSECTA DIPTERAS PAISAJES URBANOS DIVERSIDAD CAMBIOS AMBIENTALES BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. |
title_full |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. |
title_fullStr |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. |
title_sort |
Variaciones estacionales en las comunidades de Diptera de espacios verdes urbanos de la ciudad de Córdoba, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Marcela. |
author |
Montes, Marcela. |
author_facet |
Montes, Marcela. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gleiser, Raquel Miranda Battán Horenstein, Moira |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA INSECTA DIPTERAS PAISAJES URBANOS DIVERSIDAD CAMBIOS AMBIENTALES BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA INSECTA DIPTERAS PAISAJES URBANOS DIVERSIDAD CAMBIOS AMBIENTALES BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales-CREAN, e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 63 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. El establecimiento y desarrollo de ciudades fragmenta, aísla y degrada hábitats naturales en donde éstas se establecen. La estructuración de las comunidades que utilizan estos espacios puede estar influida por factores a nivel de paisaje como el tamaño, número de los fragmentos de hábitat y la conectividad entre sus parches. Además, las condiciones climáticas que caracterizan cada estación del año también influyen en la estructuración de las comunidades de dípteros debido a las distintas preferencias o tolerancias a las condiciones climáticas de las especies que las componen. El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios estacionales en las comunidades de Diptera en espacios verdes de ambientes urbanos y su relación con características del paisaje que los rodea. Se realizó una colecta de artrópodos en 15 espacios verdes ubicados en sectores urbanizados en verano (febrero) de 2014 y en invierno (julio) del mismo año. Se describió la riqueza y abundancia de familias registradas en verano e invierno, y se compararon estadísticamente ambas comunidades. Se calcularon métricas a nivel de paisaje (IJI-L, MESH-L, DIVISION-L, SIDI-L) y a nivel de clase de parche (IJI-C, MESH-C, DIVISION-C, CLUMPY-C) para tres áreas buffer crecientes con centro en cada sitio de muestreo (250, 500 y 1000 m de radio). Se obtuvieron coeficientes de correlación de Spearman para analizar si existía alguna correlación entre las métricas de paisaje con la diversidad registrada en los quince sitios. También se comparó la composición de las comunidades según las características del paisaje. Si bien globalmente no se observaron diferencias significativas entre la diversidad presente en las dos estaciones,sí se encontraron diferencias significati vas estacionales entre la abundancia y riqueza locales. En la composición taxonómica también se observó disimilitud entre estaciones. En cuanto a las características paisajísticas, las familias de dípteros en general se vieron favorecidas por tamaños de parche de vegetación más grandes, la agrupación de este tipo de parches y la mezcla entre la vegetación abierta y las demás clases. La fragmentación de la clase impermeable también influyó positivamente en las comunidades. El área de influencia de las características paisajísticas se redujo en invierno probablemente por una disminución en la movilidad de los organismos. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales-CREAN, e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 63 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11557 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618931223920640 |
score |
13.070432 |