Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano

Autores
Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La transformación acelerada de los pastizales naturales en tierras destinadas a actividades agrícolas y ganaderas afecta de manera particular a las aves de pastizal, cuya reproducción depende de forma estricta de estos ambientes. En este trabajo estudiamos las especies de aves que anidan en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, ubicado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Durante tres temporadas reproductivas realizamos búsquedas intensivas de nidos, registramos las características de los sitios donde estaban construidos y evaluamos las preferencias de las distintas especies por sectores de pajonales cerrados (dominados por Paspalum quadrifarium y Cortaderia selloana) o por áreas de flechillar (pastizales dominados por especies de Stipa y Piptochaetium). Hallamos 214 nidos construidos en matas de pasto o en el suelo, correspondientes a 12 especies. El 76.65% de los nidos se hallaban en sectores de pajonal, pese a que los pajonales representaban solo el 7.75% del área de trabajo, lo cual refleja una preferencia significativa por estos ambientes. Resultó llamativa la abundancia reducida de nidos de especies como Ammodramus humeralis, Cistothorus platensis y Anthus correndera y la ausencia total de otras, como la perdiz colorada (Rhynchotus rufescens), todas ellas aves obligadas de pastizal, asociadas fundamentalmente a ambientes de flechillar. Nuestros resultados podrían reflejar una vulnerabilidad particular de las aves que anidan en los flechillares, los ambientes más afectados en su estructura por el efecto del pastoreo de grandes herbívoros.
Vegetation structure and selection of reproductive habitats by Pampas grassland birds: The increasing transformation of natural grasslands into agricultural fields affects grassland birds with particular severity, as their breeding success depends strictly on these habitats. This study focuses on bird species that nest in the Ernesto Tornquist Provincial Park in the southwest of Buenos Aires province (Argentina). We conducted intensive nest surveys during three reproductive seasons, recording their site characteristics and evaluating nesting preferences of needlegrass grasslands (dominated by Stipa and Piptochaetium species, "flechillares") and tussock grasslands (dominated by Paspalum quadrifarium and Cortaderia selloana). We found 214 nests, belonging to 12 species, built within grass tussocks or directly on the ground. Paspalum grasslands represent 7.75% of the surveyed area but contained 76.65% of the nests, showing a significant preference for this type of habitat. Low nest abundance of obligate grassland species, typically associated to "flechillares", e.g. Grassland Sparrow (Ammodramus humeralis), Grass Wren (Cistothorus platensis) and Correndera Pipit (Anthus correndera), and the complete absence of Red-winged Tinamou (Rhynchotus rufescens) nests, was particularly worrying. Our results may reflect the particular vulnerability of species nesting in "flechillares", a habitat the structure of which is more deeply affected by big herbivores.
Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Materia
NIDIFICACIÓN
SELECCIÓN DE HÁBITAT
CONSERVACION
BIODIVERSIDAD DE PASTIZALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69248

id CONICETDig_3d3eb52c76d5593d9cef9f48d6b618ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeanoVegetation structure and selection of reproductive habitats by Pampas grassland birdsCozzani, Natalia CarolinaZalba, Sergio MartínNIDIFICACIÓNSELECCIÓN DE HÁBITATCONSERVACIONBIODIVERSIDAD DE PASTIZALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La transformación acelerada de los pastizales naturales en tierras destinadas a actividades agrícolas y ganaderas afecta de manera particular a las aves de pastizal, cuya reproducción depende de forma estricta de estos ambientes. En este trabajo estudiamos las especies de aves que anidan en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, ubicado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Durante tres temporadas reproductivas realizamos búsquedas intensivas de nidos, registramos las características de los sitios donde estaban construidos y evaluamos las preferencias de las distintas especies por sectores de pajonales cerrados (dominados por Paspalum quadrifarium y Cortaderia selloana) o por áreas de flechillar (pastizales dominados por especies de Stipa y Piptochaetium). Hallamos 214 nidos construidos en matas de pasto o en el suelo, correspondientes a 12 especies. El 76.65% de los nidos se hallaban en sectores de pajonal, pese a que los pajonales representaban solo el 7.75% del área de trabajo, lo cual refleja una preferencia significativa por estos ambientes. Resultó llamativa la abundancia reducida de nidos de especies como Ammodramus humeralis, Cistothorus platensis y Anthus correndera y la ausencia total de otras, como la perdiz colorada (Rhynchotus rufescens), todas ellas aves obligadas de pastizal, asociadas fundamentalmente a ambientes de flechillar. Nuestros resultados podrían reflejar una vulnerabilidad particular de las aves que anidan en los flechillares, los ambientes más afectados en su estructura por el efecto del pastoreo de grandes herbívoros.Vegetation structure and selection of reproductive habitats by Pampas grassland birds: The increasing transformation of natural grasslands into agricultural fields affects grassland birds with particular severity, as their breeding success depends strictly on these habitats. This study focuses on bird species that nest in the Ernesto Tornquist Provincial Park in the southwest of Buenos Aires province (Argentina). We conducted intensive nest surveys during three reproductive seasons, recording their site characteristics and evaluating nesting preferences of needlegrass grasslands (dominated by Stipa and Piptochaetium species, "flechillares") and tussock grasslands (dominated by Paspalum quadrifarium and Cortaderia selloana). We found 214 nests, belonging to 12 species, built within grass tussocks or directly on the ground. Paspalum grasslands represent 7.75% of the surveyed area but contained 76.65% of the nests, showing a significant preference for this type of habitat. Low nest abundance of obligate grassland species, typically associated to "flechillares", e.g. Grassland Sparrow (Ammodramus humeralis), Grass Wren (Cistothorus platensis) and Correndera Pipit (Anthus correndera), and the complete absence of Red-winged Tinamou (Rhynchotus rufescens) nests, was particularly worrying. Our results may reflect the particular vulnerability of species nesting in "flechillares", a habitat the structure of which is more deeply affected by big herbivores.Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2009-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69248Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín; Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 19; 1; 1-2009; 35-441667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ecologiaaustral.com.ar/verArticulo.php?volumen=19&numero=1&orden=3&anio=2009&mes=4&paginas=3-77info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7f2nk4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:24.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
Vegetation structure and selection of reproductive habitats by Pampas grassland birds
title Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
spellingShingle Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
Cozzani, Natalia Carolina
NIDIFICACIÓN
SELECCIÓN DE HÁBITAT
CONSERVACION
BIODIVERSIDAD DE PASTIZALES
title_short Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
title_full Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
title_fullStr Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
title_full_unstemmed Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
title_sort Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano
dc.creator.none.fl_str_mv Cozzani, Natalia Carolina
Zalba, Sergio Martín
author Cozzani, Natalia Carolina
author_facet Cozzani, Natalia Carolina
Zalba, Sergio Martín
author_role author
author2 Zalba, Sergio Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIDIFICACIÓN
SELECCIÓN DE HÁBITAT
CONSERVACION
BIODIVERSIDAD DE PASTIZALES
topic NIDIFICACIÓN
SELECCIÓN DE HÁBITAT
CONSERVACION
BIODIVERSIDAD DE PASTIZALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La transformación acelerada de los pastizales naturales en tierras destinadas a actividades agrícolas y ganaderas afecta de manera particular a las aves de pastizal, cuya reproducción depende de forma estricta de estos ambientes. En este trabajo estudiamos las especies de aves que anidan en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, ubicado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Durante tres temporadas reproductivas realizamos búsquedas intensivas de nidos, registramos las características de los sitios donde estaban construidos y evaluamos las preferencias de las distintas especies por sectores de pajonales cerrados (dominados por Paspalum quadrifarium y Cortaderia selloana) o por áreas de flechillar (pastizales dominados por especies de Stipa y Piptochaetium). Hallamos 214 nidos construidos en matas de pasto o en el suelo, correspondientes a 12 especies. El 76.65% de los nidos se hallaban en sectores de pajonal, pese a que los pajonales representaban solo el 7.75% del área de trabajo, lo cual refleja una preferencia significativa por estos ambientes. Resultó llamativa la abundancia reducida de nidos de especies como Ammodramus humeralis, Cistothorus platensis y Anthus correndera y la ausencia total de otras, como la perdiz colorada (Rhynchotus rufescens), todas ellas aves obligadas de pastizal, asociadas fundamentalmente a ambientes de flechillar. Nuestros resultados podrían reflejar una vulnerabilidad particular de las aves que anidan en los flechillares, los ambientes más afectados en su estructura por el efecto del pastoreo de grandes herbívoros.
Vegetation structure and selection of reproductive habitats by Pampas grassland birds: The increasing transformation of natural grasslands into agricultural fields affects grassland birds with particular severity, as their breeding success depends strictly on these habitats. This study focuses on bird species that nest in the Ernesto Tornquist Provincial Park in the southwest of Buenos Aires province (Argentina). We conducted intensive nest surveys during three reproductive seasons, recording their site characteristics and evaluating nesting preferences of needlegrass grasslands (dominated by Stipa and Piptochaetium species, "flechillares") and tussock grasslands (dominated by Paspalum quadrifarium and Cortaderia selloana). We found 214 nests, belonging to 12 species, built within grass tussocks or directly on the ground. Paspalum grasslands represent 7.75% of the surveyed area but contained 76.65% of the nests, showing a significant preference for this type of habitat. Low nest abundance of obligate grassland species, typically associated to "flechillares", e.g. Grassland Sparrow (Ammodramus humeralis), Grass Wren (Cistothorus platensis) and Correndera Pipit (Anthus correndera), and the complete absence of Red-winged Tinamou (Rhynchotus rufescens) nests, was particularly worrying. Our results may reflect the particular vulnerability of species nesting in "flechillares", a habitat the structure of which is more deeply affected by big herbivores.
Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
description La transformación acelerada de los pastizales naturales en tierras destinadas a actividades agrícolas y ganaderas afecta de manera particular a las aves de pastizal, cuya reproducción depende de forma estricta de estos ambientes. En este trabajo estudiamos las especies de aves que anidan en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, ubicado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Durante tres temporadas reproductivas realizamos búsquedas intensivas de nidos, registramos las características de los sitios donde estaban construidos y evaluamos las preferencias de las distintas especies por sectores de pajonales cerrados (dominados por Paspalum quadrifarium y Cortaderia selloana) o por áreas de flechillar (pastizales dominados por especies de Stipa y Piptochaetium). Hallamos 214 nidos construidos en matas de pasto o en el suelo, correspondientes a 12 especies. El 76.65% de los nidos se hallaban en sectores de pajonal, pese a que los pajonales representaban solo el 7.75% del área de trabajo, lo cual refleja una preferencia significativa por estos ambientes. Resultó llamativa la abundancia reducida de nidos de especies como Ammodramus humeralis, Cistothorus platensis y Anthus correndera y la ausencia total de otras, como la perdiz colorada (Rhynchotus rufescens), todas ellas aves obligadas de pastizal, asociadas fundamentalmente a ambientes de flechillar. Nuestros resultados podrían reflejar una vulnerabilidad particular de las aves que anidan en los flechillares, los ambientes más afectados en su estructura por el efecto del pastoreo de grandes herbívoros.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69248
Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín; Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 19; 1; 1-2009; 35-44
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69248
identifier_str_mv Cozzani, Natalia Carolina; Zalba, Sergio Martín; Estructura de la vegetación y selección de hábitats reproductivos en aves del pastizal pampeano; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 19; 1; 1-2009; 35-44
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ecologiaaustral.com.ar/verArticulo.php?volumen=19&numero=1&orden=3&anio=2009&mes=4&paginas=3-77
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7f2nk4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613424076554240
score 13.070432