Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos
- Autores
- Gorosito, Cristian Andrés; Cueto, Víctor
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La depredación de nidos es una de las principales causas que puede actuar en la selección del lugar donde las aves nidifican y puede tener una fuerte influencia en la dinámica de sus poblaciones. Nuestro objetivo fue determinar a diferentes escalas espaciales si Elaenia albiceps chilensis selecciona dónde nidificar y si los sitios utilizados influyen en su éxito reproductivo. Durante dos temporadas reproductivas (noviembre-febrero 2014/2015 y 2015/2016) buscamos nidos en bosques de Maytenus boaria en las afueras de Esquel, Argentina, y los monitoreamos hasta que fueron exitosos (i.e., al menos un volantón abandonó el nido) o fracasaron (identificando cuál fue la causa). Medimos las características de la vegetación a escala de microhábitat en base a la planta soporte (e.g., altura de la planta, altura del nido, diámetro promedio de la copa, cobertura vegetal alrededor del nido, índice de periferia) y a escala de mesohábitat mediante la cobertura horizontal de las especies vegetales y la cobertura vertical de los estratos de vegetación, tanto alrededor de los nidos como en sitios seleccionados al azar. Se encontraron 56 nidos, de los cuales el 32% fue exitoso, mientras que la depredación fue la principal causa de fracaso (82%). A escala de mesohábitat, los nidos fueron construidos en sitios con mayor cobertura de Maytenus boaria y cobertura de estratos superiores a los 4 m y con menor cobertura de Mullinum spinosum y de vegetación a menos de 1 m de altura. Dentro de dichos sitios, se ubicaron en zonas con mayor cobertura de Berberis microphylla, Mutisia spinosa y Schinus patagonicus, y alta cobertura en estratos de 1 a 2 m de altura. Entre los nidos exitosos y fracasados, no se hallaron diferencias significativas en las características de la vegetación a esta escala. A escala de microhábitat, E. a. chilensis construyó más nidos de lo esperado sobre B. microphylla y S. patagonicus, pero las características de la vegetación no mostraron diferencias significativas entre los nidos exitosos y fracasados. Si bien E. a. chilensis mostró un patrón de selección de sitios de nidificación a ambas escalas, nuestros resultados indican que este comportamiento no garantizó una menor tasa de fracasos reproductivos.
Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VI Reunión Binacional de Ecología
Puerto Iguazú
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Sociedad de Ecología de Chile - Materia
-
AVE MIGRATORIA
HABITAT DE NIDIFICACION
REPRODUCCION
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229550
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d79fac9364f654c489709465efbe1c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229550 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-PatagónicosGorosito, Cristian AndrésCueto, VíctorAVE MIGRATORIAHABITAT DE NIDIFICACIONREPRODUCCIONPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La depredación de nidos es una de las principales causas que puede actuar en la selección del lugar donde las aves nidifican y puede tener una fuerte influencia en la dinámica de sus poblaciones. Nuestro objetivo fue determinar a diferentes escalas espaciales si Elaenia albiceps chilensis selecciona dónde nidificar y si los sitios utilizados influyen en su éxito reproductivo. Durante dos temporadas reproductivas (noviembre-febrero 2014/2015 y 2015/2016) buscamos nidos en bosques de Maytenus boaria en las afueras de Esquel, Argentina, y los monitoreamos hasta que fueron exitosos (i.e., al menos un volantón abandonó el nido) o fracasaron (identificando cuál fue la causa). Medimos las características de la vegetación a escala de microhábitat en base a la planta soporte (e.g., altura de la planta, altura del nido, diámetro promedio de la copa, cobertura vegetal alrededor del nido, índice de periferia) y a escala de mesohábitat mediante la cobertura horizontal de las especies vegetales y la cobertura vertical de los estratos de vegetación, tanto alrededor de los nidos como en sitios seleccionados al azar. Se encontraron 56 nidos, de los cuales el 32% fue exitoso, mientras que la depredación fue la principal causa de fracaso (82%). A escala de mesohábitat, los nidos fueron construidos en sitios con mayor cobertura de Maytenus boaria y cobertura de estratos superiores a los 4 m y con menor cobertura de Mullinum spinosum y de vegetación a menos de 1 m de altura. Dentro de dichos sitios, se ubicaron en zonas con mayor cobertura de Berberis microphylla, Mutisia spinosa y Schinus patagonicus, y alta cobertura en estratos de 1 a 2 m de altura. Entre los nidos exitosos y fracasados, no se hallaron diferencias significativas en las características de la vegetación a esta escala. A escala de microhábitat, E. a. chilensis construyó más nidos de lo esperado sobre B. microphylla y S. patagonicus, pero las características de la vegetación no mostraron diferencias significativas entre los nidos exitosos y fracasados. Si bien E. a. chilensis mostró un patrón de selección de sitios de nidificación a ambas escalas, nuestros resultados indican que este comportamiento no garantizó una menor tasa de fracasos reproductivos.Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVI Reunión Binacional de EcologíaPuerto IguazúArgentinaAsociación Argentina de EcologíaSociedad de Ecología de ChileAsociación Argentina de Ecología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229550Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos; VI Reunión Binacional de Ecología; Puerto Iguazú; Argentina; 2016; 231-231CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/RAEInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:53.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos |
title |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos |
spellingShingle |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos Gorosito, Cristian Andrés AVE MIGRATORIA HABITAT DE NIDIFICACION REPRODUCCION PATAGONIA |
title_short |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos |
title_full |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos |
title_fullStr |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos |
title_full_unstemmed |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos |
title_sort |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorosito, Cristian Andrés Cueto, Víctor |
author |
Gorosito, Cristian Andrés |
author_facet |
Gorosito, Cristian Andrés Cueto, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Cueto, Víctor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVE MIGRATORIA HABITAT DE NIDIFICACION REPRODUCCION PATAGONIA |
topic |
AVE MIGRATORIA HABITAT DE NIDIFICACION REPRODUCCION PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La depredación de nidos es una de las principales causas que puede actuar en la selección del lugar donde las aves nidifican y puede tener una fuerte influencia en la dinámica de sus poblaciones. Nuestro objetivo fue determinar a diferentes escalas espaciales si Elaenia albiceps chilensis selecciona dónde nidificar y si los sitios utilizados influyen en su éxito reproductivo. Durante dos temporadas reproductivas (noviembre-febrero 2014/2015 y 2015/2016) buscamos nidos en bosques de Maytenus boaria en las afueras de Esquel, Argentina, y los monitoreamos hasta que fueron exitosos (i.e., al menos un volantón abandonó el nido) o fracasaron (identificando cuál fue la causa). Medimos las características de la vegetación a escala de microhábitat en base a la planta soporte (e.g., altura de la planta, altura del nido, diámetro promedio de la copa, cobertura vegetal alrededor del nido, índice de periferia) y a escala de mesohábitat mediante la cobertura horizontal de las especies vegetales y la cobertura vertical de los estratos de vegetación, tanto alrededor de los nidos como en sitios seleccionados al azar. Se encontraron 56 nidos, de los cuales el 32% fue exitoso, mientras que la depredación fue la principal causa de fracaso (82%). A escala de mesohábitat, los nidos fueron construidos en sitios con mayor cobertura de Maytenus boaria y cobertura de estratos superiores a los 4 m y con menor cobertura de Mullinum spinosum y de vegetación a menos de 1 m de altura. Dentro de dichos sitios, se ubicaron en zonas con mayor cobertura de Berberis microphylla, Mutisia spinosa y Schinus patagonicus, y alta cobertura en estratos de 1 a 2 m de altura. Entre los nidos exitosos y fracasados, no se hallaron diferencias significativas en las características de la vegetación a esta escala. A escala de microhábitat, E. a. chilensis construyó más nidos de lo esperado sobre B. microphylla y S. patagonicus, pero las características de la vegetación no mostraron diferencias significativas entre los nidos exitosos y fracasados. Si bien E. a. chilensis mostró un patrón de selección de sitios de nidificación a ambas escalas, nuestros resultados indican que este comportamiento no garantizó una menor tasa de fracasos reproductivos. Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina VI Reunión Binacional de Ecología Puerto Iguazú Argentina Asociación Argentina de Ecología Sociedad de Ecología de Chile |
description |
La depredación de nidos es una de las principales causas que puede actuar en la selección del lugar donde las aves nidifican y puede tener una fuerte influencia en la dinámica de sus poblaciones. Nuestro objetivo fue determinar a diferentes escalas espaciales si Elaenia albiceps chilensis selecciona dónde nidificar y si los sitios utilizados influyen en su éxito reproductivo. Durante dos temporadas reproductivas (noviembre-febrero 2014/2015 y 2015/2016) buscamos nidos en bosques de Maytenus boaria en las afueras de Esquel, Argentina, y los monitoreamos hasta que fueron exitosos (i.e., al menos un volantón abandonó el nido) o fracasaron (identificando cuál fue la causa). Medimos las características de la vegetación a escala de microhábitat en base a la planta soporte (e.g., altura de la planta, altura del nido, diámetro promedio de la copa, cobertura vegetal alrededor del nido, índice de periferia) y a escala de mesohábitat mediante la cobertura horizontal de las especies vegetales y la cobertura vertical de los estratos de vegetación, tanto alrededor de los nidos como en sitios seleccionados al azar. Se encontraron 56 nidos, de los cuales el 32% fue exitoso, mientras que la depredación fue la principal causa de fracaso (82%). A escala de mesohábitat, los nidos fueron construidos en sitios con mayor cobertura de Maytenus boaria y cobertura de estratos superiores a los 4 m y con menor cobertura de Mullinum spinosum y de vegetación a menos de 1 m de altura. Dentro de dichos sitios, se ubicaron en zonas con mayor cobertura de Berberis microphylla, Mutisia spinosa y Schinus patagonicus, y alta cobertura en estratos de 1 a 2 m de altura. Entre los nidos exitosos y fracasados, no se hallaron diferencias significativas en las características de la vegetación a esta escala. A escala de microhábitat, E. a. chilensis construyó más nidos de lo esperado sobre B. microphylla y S. patagonicus, pero las características de la vegetación no mostraron diferencias significativas entre los nidos exitosos y fracasados. Si bien E. a. chilensis mostró un patrón de selección de sitios de nidificación a ambas escalas, nuestros resultados indican que este comportamiento no garantizó una menor tasa de fracasos reproductivos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229550 Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos; VI Reunión Binacional de Ecología; Puerto Iguazú; Argentina; 2016; 231-231 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229550 |
identifier_str_mv |
Selección de sitios de nidificación y éxito reproductivo de Elaenia albiceps chilensis, un ave migratoria en los bosques Andino-Patagónicos; VI Reunión Binacional de Ecología; Puerto Iguazú; Argentina; 2016; 231-231 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/RAE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613922851651584 |
score |
13.070432 |