De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño

Autores
Freidenraij, Maria Claudia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se ocupa de desentrañar cómo en las concepciones y diagnósticos de las elites del periodo, la delincuencia infantil y la situación de abandono de los niños y jóvenes estaban estrechamente ligadas a la ciudad, entendidas como efectos colaterales e indeseables del proceso de modernización. A su vez, nos interesa mostrar cómo ciertos "especialistas" en minoridad (médicos, abogados, pedagogos, criminólogos) comenzaron a ver en la campaña bonaerense una clave para la regeneración física y moral. Este trabajo apunta a reconstruir el lugar de una serie de instituciones que nacen entre fines del siglo XIX y principios del XX en la campaña bonaerense como espacios de corrección y de saneamiento de esa infancia golpeada físicamente (constitución débil, mala alimentación, niños enfermizos) y desviada moralmente (delincuentes, pendencieros, vagos, etc.). De esta manera, nos ocupamos del Sanatorio Marítimo y el Asilo Unzué de Mar del Plata; de la Colonia Agrícola de Claypole y de la Colonia de Marcos Paz.
Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Delincuencia Juvenil
Colonia Agrícola Claypole
Colonia de Marcos Paz
Sanatorio Marítimo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26614

id CONICETDig_3d09732f81436631500f3d143ebfb8c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteñoFreidenraij, Maria ClaudiaDelincuencia JuvenilColonia Agrícola ClaypoleColonia de Marcos PazSanatorio Marítimohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se ocupa de desentrañar cómo en las concepciones y diagnósticos de las elites del periodo, la delincuencia infantil y la situación de abandono de los niños y jóvenes estaban estrechamente ligadas a la ciudad, entendidas como efectos colaterales e indeseables del proceso de modernización. A su vez, nos interesa mostrar cómo ciertos "especialistas" en minoridad (médicos, abogados, pedagogos, criminólogos) comenzaron a ver en la campaña bonaerense una clave para la regeneración física y moral. Este trabajo apunta a reconstruir el lugar de una serie de instituciones que nacen entre fines del siglo XIX y principios del XX en la campaña bonaerense como espacios de corrección y de saneamiento de esa infancia golpeada físicamente (constitución débil, mala alimentación, niños enfermizos) y desviada moralmente (delincuentes, pendencieros, vagos, etc.). De esta manera, nos ocupamos del Sanatorio Marítimo y el Asilo Unzué de Mar del Plata; de la Colonia Agrícola de Claypole y de la Colonia de Marcos Paz.Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaBanco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Arturo Jauretche2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26614Freidenraij, Maria Claudia; De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño; Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Arturo Jauretche; Forjando; 4; 10-2013; 25-362313-9021CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:57.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
title De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
spellingShingle De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
Freidenraij, Maria Claudia
Delincuencia Juvenil
Colonia Agrícola Claypole
Colonia de Marcos Paz
Sanatorio Marítimo
title_short De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
title_full De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
title_fullStr De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
title_full_unstemmed De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
title_sort De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño
dc.creator.none.fl_str_mv Freidenraij, Maria Claudia
author Freidenraij, Maria Claudia
author_facet Freidenraij, Maria Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Delincuencia Juvenil
Colonia Agrícola Claypole
Colonia de Marcos Paz
Sanatorio Marítimo
topic Delincuencia Juvenil
Colonia Agrícola Claypole
Colonia de Marcos Paz
Sanatorio Marítimo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se ocupa de desentrañar cómo en las concepciones y diagnósticos de las elites del periodo, la delincuencia infantil y la situación de abandono de los niños y jóvenes estaban estrechamente ligadas a la ciudad, entendidas como efectos colaterales e indeseables del proceso de modernización. A su vez, nos interesa mostrar cómo ciertos "especialistas" en minoridad (médicos, abogados, pedagogos, criminólogos) comenzaron a ver en la campaña bonaerense una clave para la regeneración física y moral. Este trabajo apunta a reconstruir el lugar de una serie de instituciones que nacen entre fines del siglo XIX y principios del XX en la campaña bonaerense como espacios de corrección y de saneamiento de esa infancia golpeada físicamente (constitución débil, mala alimentación, niños enfermizos) y desviada moralmente (delincuentes, pendencieros, vagos, etc.). De esta manera, nos ocupamos del Sanatorio Marítimo y el Asilo Unzué de Mar del Plata; de la Colonia Agrícola de Claypole y de la Colonia de Marcos Paz.
Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este trabajo se ocupa de desentrañar cómo en las concepciones y diagnósticos de las elites del periodo, la delincuencia infantil y la situación de abandono de los niños y jóvenes estaban estrechamente ligadas a la ciudad, entendidas como efectos colaterales e indeseables del proceso de modernización. A su vez, nos interesa mostrar cómo ciertos "especialistas" en minoridad (médicos, abogados, pedagogos, criminólogos) comenzaron a ver en la campaña bonaerense una clave para la regeneración física y moral. Este trabajo apunta a reconstruir el lugar de una serie de instituciones que nacen entre fines del siglo XIX y principios del XX en la campaña bonaerense como espacios de corrección y de saneamiento de esa infancia golpeada físicamente (constitución débil, mala alimentación, niños enfermizos) y desviada moralmente (delincuentes, pendencieros, vagos, etc.). De esta manera, nos ocupamos del Sanatorio Marítimo y el Asilo Unzué de Mar del Plata; de la Colonia Agrícola de Claypole y de la Colonia de Marcos Paz.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26614
Freidenraij, Maria Claudia; De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño; Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Arturo Jauretche; Forjando; 4; 10-2013; 25-36
2313-9021
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26614
identifier_str_mv Freidenraij, Maria Claudia; De diagnósticos sombríos y fantasías regeneradoras: la campaña bonaerense en el imaginario reformista porteño; Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Arturo Jauretche; Forjando; 4; 10-2013; 25-36
2313-9021
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269666890743808
score 13.13397