Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800

Autores
Galarza, Antonio Facundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo reconstruimos los envíos de remesas desde las tesorerías regionales que componían la Real Hacienda del Virreinato del Río de la Plata hacia la caja de Buenos Aires entre 1780 y 1800. Sobre la base de los libros mayores de contabilidad de la caja de Buenos Aires, estimamos los volúmenes de recursos que las cajas del interior rioplatense enviaron a la administración de hacienda de la capital. En una comparación con la evolución de los fondos del situado potosino [principal ingreso de la tesorería principal del Virreinato] buscamos evaluar la relevancia que los recursos aportados por otras jurisdicciones tuvieron en los ingresos de la caja de Buenos Aires. Consideramos la reconstrucción de estos valores como elemento fundamental para poder elaborar indicadores de presión fiscal durante las últimas décadas del siglo XVIII que logren diferenciar/identificar las cargas de las múltiples jurisdicciones fiscales que componían el sistema de la hacienda colonial (municipal, regional, corporativo, virreinal). Las principales fuentes utilizadas se componen de libros de contabilidad (mayores) de la caja de Buenos Aires, de la caja de Santa Fe, Caja de Mendoza y libros manuales de arbitrios de Santa Fe (Archivo General de la Nación).
In this paper we reconstruct the remittances sent from the regional treasuries of the Viceroyalty of the Río de la Plata to the Buenos Aires treasury between 1780 and 1800. Based on the accounting ledgers of the Buenos Aires treasury, we estimate the amounts of resources that the haciendas of the interior sent to the administration of the capital. In a comparison with the evolution of the funds of the "situado potosino" (main income of the main treasury of the Viceroyalty) we seek to evaluate the relevance that the resources provided by other jurisdictions had in the Buenos Aires treasury. We consider the reconstruction of these values as a fundamental element for stablishing fiscal pressure indicators during the last decades of the 18th century. Also, to identify the burdens of the multiple tax jurisdictions that made up the coloniareal hacienda system (municipal, regional, corporate, viceroyalty). e main sources used are made up of accounting books of the treasuries of Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, and manual books of "arbitrios of Santa Fe" (Archivo General de la Nación)
Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FISCALIDAD
COLONIA
IMPUESTOS
REAL HACIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243863

id CONICETDig_6597eaa272f1bd7cf064ab3bc4fcd4b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243863
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800Centralization of fiscal resources under the bourbon reformism: transfers from the treasuries of the interior of the Viceroyalty to the Buenos Aires royal treasury, 1780-1800Galarza, Antonio FacundoFISCALIDADCOLONIAIMPUESTOSREAL HACIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo reconstruimos los envíos de remesas desde las tesorerías regionales que componían la Real Hacienda del Virreinato del Río de la Plata hacia la caja de Buenos Aires entre 1780 y 1800. Sobre la base de los libros mayores de contabilidad de la caja de Buenos Aires, estimamos los volúmenes de recursos que las cajas del interior rioplatense enviaron a la administración de hacienda de la capital. En una comparación con la evolución de los fondos del situado potosino [principal ingreso de la tesorería principal del Virreinato] buscamos evaluar la relevancia que los recursos aportados por otras jurisdicciones tuvieron en los ingresos de la caja de Buenos Aires. Consideramos la reconstrucción de estos valores como elemento fundamental para poder elaborar indicadores de presión fiscal durante las últimas décadas del siglo XVIII que logren diferenciar/identificar las cargas de las múltiples jurisdicciones fiscales que componían el sistema de la hacienda colonial (municipal, regional, corporativo, virreinal). Las principales fuentes utilizadas se componen de libros de contabilidad (mayores) de la caja de Buenos Aires, de la caja de Santa Fe, Caja de Mendoza y libros manuales de arbitrios de Santa Fe (Archivo General de la Nación).In this paper we reconstruct the remittances sent from the regional treasuries of the Viceroyalty of the Río de la Plata to the Buenos Aires treasury between 1780 and 1800. Based on the accounting ledgers of the Buenos Aires treasury, we estimate the amounts of resources that the haciendas of the interior sent to the administration of the capital. In a comparison with the evolution of the funds of the "situado potosino" (main income of the main treasury of the Viceroyalty) we seek to evaluate the relevance that the resources provided by other jurisdictions had in the Buenos Aires treasury. We consider the reconstruction of these values as a fundamental element for stablishing fiscal pressure indicators during the last decades of the 18th century. Also, to identify the burdens of the multiple tax jurisdictions that made up the coloniareal hacienda system (municipal, regional, corporate, viceroyalty). e main sources used are made up of accounting books of the treasuries of Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, and manual books of "arbitrios of Santa Fe" (Archivo General de la Nación)Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243863Galarza, Antonio Facundo; Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 21; 30; 6-2024; 1-192422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1650info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v21i30.1650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:48.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
Centralization of fiscal resources under the bourbon reformism: transfers from the treasuries of the interior of the Viceroyalty to the Buenos Aires royal treasury, 1780-1800
title Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
spellingShingle Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
Galarza, Antonio Facundo
FISCALIDAD
COLONIA
IMPUESTOS
REAL HACIENDA
title_short Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
title_full Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
title_fullStr Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
title_full_unstemmed Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
title_sort Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza, Antonio Facundo
author Galarza, Antonio Facundo
author_facet Galarza, Antonio Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FISCALIDAD
COLONIA
IMPUESTOS
REAL HACIENDA
topic FISCALIDAD
COLONIA
IMPUESTOS
REAL HACIENDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo reconstruimos los envíos de remesas desde las tesorerías regionales que componían la Real Hacienda del Virreinato del Río de la Plata hacia la caja de Buenos Aires entre 1780 y 1800. Sobre la base de los libros mayores de contabilidad de la caja de Buenos Aires, estimamos los volúmenes de recursos que las cajas del interior rioplatense enviaron a la administración de hacienda de la capital. En una comparación con la evolución de los fondos del situado potosino [principal ingreso de la tesorería principal del Virreinato] buscamos evaluar la relevancia que los recursos aportados por otras jurisdicciones tuvieron en los ingresos de la caja de Buenos Aires. Consideramos la reconstrucción de estos valores como elemento fundamental para poder elaborar indicadores de presión fiscal durante las últimas décadas del siglo XVIII que logren diferenciar/identificar las cargas de las múltiples jurisdicciones fiscales que componían el sistema de la hacienda colonial (municipal, regional, corporativo, virreinal). Las principales fuentes utilizadas se componen de libros de contabilidad (mayores) de la caja de Buenos Aires, de la caja de Santa Fe, Caja de Mendoza y libros manuales de arbitrios de Santa Fe (Archivo General de la Nación).
In this paper we reconstruct the remittances sent from the regional treasuries of the Viceroyalty of the Río de la Plata to the Buenos Aires treasury between 1780 and 1800. Based on the accounting ledgers of the Buenos Aires treasury, we estimate the amounts of resources that the haciendas of the interior sent to the administration of the capital. In a comparison with the evolution of the funds of the "situado potosino" (main income of the main treasury of the Viceroyalty) we seek to evaluate the relevance that the resources provided by other jurisdictions had in the Buenos Aires treasury. We consider the reconstruction of these values as a fundamental element for stablishing fiscal pressure indicators during the last decades of the 18th century. Also, to identify the burdens of the multiple tax jurisdictions that made up the coloniareal hacienda system (municipal, regional, corporate, viceroyalty). e main sources used are made up of accounting books of the treasuries of Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, and manual books of "arbitrios of Santa Fe" (Archivo General de la Nación)
Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este trabajo reconstruimos los envíos de remesas desde las tesorerías regionales que componían la Real Hacienda del Virreinato del Río de la Plata hacia la caja de Buenos Aires entre 1780 y 1800. Sobre la base de los libros mayores de contabilidad de la caja de Buenos Aires, estimamos los volúmenes de recursos que las cajas del interior rioplatense enviaron a la administración de hacienda de la capital. En una comparación con la evolución de los fondos del situado potosino [principal ingreso de la tesorería principal del Virreinato] buscamos evaluar la relevancia que los recursos aportados por otras jurisdicciones tuvieron en los ingresos de la caja de Buenos Aires. Consideramos la reconstrucción de estos valores como elemento fundamental para poder elaborar indicadores de presión fiscal durante las últimas décadas del siglo XVIII que logren diferenciar/identificar las cargas de las múltiples jurisdicciones fiscales que componían el sistema de la hacienda colonial (municipal, regional, corporativo, virreinal). Las principales fuentes utilizadas se componen de libros de contabilidad (mayores) de la caja de Buenos Aires, de la caja de Santa Fe, Caja de Mendoza y libros manuales de arbitrios de Santa Fe (Archivo General de la Nación).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243863
Galarza, Antonio Facundo; Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 21; 30; 6-2024; 1-19
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243863
identifier_str_mv Galarza, Antonio Facundo; Centralización de recursos fiscales bajo el reformismo borbónico: las transferencias desde las tesorerías del interior del Virreinato a la caja de Buenos Aires, 1780-1800; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 21; 30; 6-2024; 1-19
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1650
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v21i30.1650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269307584643072
score 13.13397