Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza
- Autores
- Alonso, Paula Regina; Bruyère, Vivianne I. E.; Kappes, Mariano Alberto; Roberti, Liliana; Monti, Ana Maria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se apoya desde 2007 en un aula virtual de acompañamiento a los y las aspirantes. Con el objetivo de brindar las condiciones necesarias para generar y mantener en la persona que aspira a ingresar un compromiso con el estudio, hemos analizado alternativas de modalidades para el curso de ingreso. Consideramos que las oportunidades de aproximación y adhesión a las propuestas didácticas son mucho mayores si se presenta una diversidad de enfoques, adaptables a un mayor número de personas atraídas por diferentes tipos de propuestas. Con esto en mente es que hemos ido ampliando y diversificando las propuestas didácticas. Éstas abarcan desde módulos interactivos, con diferentes tipos de interacciones, hasta encuentros presenciales, foros virtuales, visitas, etc. En el año 2017 sumamos un nuevo recurso, un curso semipresencial de una semana seguido de un curso virtual con duración desde marzo hasta el día del examen en la primera semana de junio, con su propia aula virtual. Las ventajas de este enfoque son múltiples. Se forma una comunidad virtual de intercambio en los foros del curso, se forma una comunidad física en el curso presencial realizado en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) (que deriva en la formación espontánea de un grupo de mensajería instantánea entre estudiantes e independiente del Instituto), y se da lugar también a un número mucho mayor de participantes que pueden mantenerse en contacto, interactuar a distancia y descargar diversos contenidos (el material trabajado en forma presencial en formato interactivo, ejercitación propuesta de Matemática, Física y Química, discusiones de los foros, etc.). Tras dos años de experiencia de esta nueva modalidad, presentamos un análisis de la participación y sus correlaciones con los resultados del examen de admisión a la carrera.
The Materials Engineering Applying Exam Course at Instituto Sabato (Universidad Nacional de General San Martín, UNSAM, and Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA) is supported since 2007 in a virtual classroom. We have analyzed different options for the admission course in the aim of providing the best conditions for generating and maintaining a commitment with study in the person about to undertake the exam. We consider that the opportunities of interaction and adhesion to the didactic proposals increase if a diversity of approaches is offered, since they can be adapted to a great number of persons with different characteristics and living conditions. Bearing this objective in mind we have increased the didactic offer, comprising now interactive modules with different modalities, meetings, virtual forums, visits, among others. In 2017 we added a new resource, a blended learning course with its own virtual classroom consisting in a one week classroom-based course and a virtual course that spans from March till the exam in the first week of June. The advantages are many: a virtual community is formed within the course forums, a physical community is formed at the real classroom during the first week course that takes place at the Constituyentes Atomic Center. This physical community immediately gives rise to a messaging group that keeps in contact independently from the teachers and the Instituto Sabato. The virtual community can be integrated by a greater number of participants that maintain contact, interact and access to the learning material offered as interactive modules studied simultaneously at the physical and virtual classrooms. Exercises covering the three areas mathematics, physics and chemistry are offered all along the course. After two years of experiencing this new modality, we present here the analysis of participation and its correlation with the results of the Applying Exam.
Fil: Alonso, Paula Regina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Bruyère, Vivianne I. E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Kappes, Mariano Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roberti, Liliana. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina
Fil: Monti, Ana Maria. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina - Materia
-
Ingeniería de materiales
Ingreso
E-learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131576
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3cfa228d883c370ebb9bdec8411548c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131576 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanzaThe Materials Engineering Applying Exam Course at the Instituto Sabato: advantages of the usage of various learning strategiesAlonso, Paula ReginaBruyère, Vivianne I. E.Kappes, Mariano AlbertoRoberti, LilianaMonti, Ana MariaIngeniería de materialesIngresoE-learninghttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se apoya desde 2007 en un aula virtual de acompañamiento a los y las aspirantes. Con el objetivo de brindar las condiciones necesarias para generar y mantener en la persona que aspira a ingresar un compromiso con el estudio, hemos analizado alternativas de modalidades para el curso de ingreso. Consideramos que las oportunidades de aproximación y adhesión a las propuestas didácticas son mucho mayores si se presenta una diversidad de enfoques, adaptables a un mayor número de personas atraídas por diferentes tipos de propuestas. Con esto en mente es que hemos ido ampliando y diversificando las propuestas didácticas. Éstas abarcan desde módulos interactivos, con diferentes tipos de interacciones, hasta encuentros presenciales, foros virtuales, visitas, etc. En el año 2017 sumamos un nuevo recurso, un curso semipresencial de una semana seguido de un curso virtual con duración desde marzo hasta el día del examen en la primera semana de junio, con su propia aula virtual. Las ventajas de este enfoque son múltiples. Se forma una comunidad virtual de intercambio en los foros del curso, se forma una comunidad física en el curso presencial realizado en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) (que deriva en la formación espontánea de un grupo de mensajería instantánea entre estudiantes e independiente del Instituto), y se da lugar también a un número mucho mayor de participantes que pueden mantenerse en contacto, interactuar a distancia y descargar diversos contenidos (el material trabajado en forma presencial en formato interactivo, ejercitación propuesta de Matemática, Física y Química, discusiones de los foros, etc.). Tras dos años de experiencia de esta nueva modalidad, presentamos un análisis de la participación y sus correlaciones con los resultados del examen de admisión a la carrera.The Materials Engineering Applying Exam Course at Instituto Sabato (Universidad Nacional de General San Martín, UNSAM, and Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA) is supported since 2007 in a virtual classroom. We have analyzed different options for the admission course in the aim of providing the best conditions for generating and maintaining a commitment with study in the person about to undertake the exam. We consider that the opportunities of interaction and adhesion to the didactic proposals increase if a diversity of approaches is offered, since they can be adapted to a great number of persons with different characteristics and living conditions. Bearing this objective in mind we have increased the didactic offer, comprising now interactive modules with different modalities, meetings, virtual forums, visits, among others. In 2017 we added a new resource, a blended learning course with its own virtual classroom consisting in a one week classroom-based course and a virtual course that spans from March till the exam in the first week of June. The advantages are many: a virtual community is formed within the course forums, a physical community is formed at the real classroom during the first week course that takes place at the Constituyentes Atomic Center. This physical community immediately gives rise to a messaging group that keeps in contact independently from the teachers and the Instituto Sabato. The virtual community can be integrated by a greater number of participants that maintain contact, interact and access to the learning material offered as interactive modules studied simultaneously at the physical and virtual classrooms. Exercises covering the three areas mathematics, physics and chemistry are offered all along the course. After two years of experiencing this new modality, we present here the analysis of participation and its correlation with the results of the Applying Exam.Fil: Alonso, Paula Regina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Bruyère, Vivianne I. E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Kappes, Mariano Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roberti, Liliana. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaFil: Monti, Ana Maria. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131576Alonso, Paula Regina; Bruyère, Vivianne I. E.; Kappes, Mariano Alberto; Roberti, Liliana; Monti, Ana Maria; Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 1; 1; 6-2019; 63-681668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:38:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:38:07.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza The Materials Engineering Applying Exam Course at the Instituto Sabato: advantages of the usage of various learning strategies |
| title |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza |
| spellingShingle |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza Alonso, Paula Regina Ingeniería de materiales Ingreso E-learning |
| title_short |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza |
| title_full |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza |
| title_fullStr |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza |
| title_full_unstemmed |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza |
| title_sort |
Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Paula Regina Bruyère, Vivianne I. E. Kappes, Mariano Alberto Roberti, Liliana Monti, Ana Maria |
| author |
Alonso, Paula Regina |
| author_facet |
Alonso, Paula Regina Bruyère, Vivianne I. E. Kappes, Mariano Alberto Roberti, Liliana Monti, Ana Maria |
| author_role |
author |
| author2 |
Bruyère, Vivianne I. E. Kappes, Mariano Alberto Roberti, Liliana Monti, Ana Maria |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de materiales Ingreso E-learning |
| topic |
Ingeniería de materiales Ingreso E-learning |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se apoya desde 2007 en un aula virtual de acompañamiento a los y las aspirantes. Con el objetivo de brindar las condiciones necesarias para generar y mantener en la persona que aspira a ingresar un compromiso con el estudio, hemos analizado alternativas de modalidades para el curso de ingreso. Consideramos que las oportunidades de aproximación y adhesión a las propuestas didácticas son mucho mayores si se presenta una diversidad de enfoques, adaptables a un mayor número de personas atraídas por diferentes tipos de propuestas. Con esto en mente es que hemos ido ampliando y diversificando las propuestas didácticas. Éstas abarcan desde módulos interactivos, con diferentes tipos de interacciones, hasta encuentros presenciales, foros virtuales, visitas, etc. En el año 2017 sumamos un nuevo recurso, un curso semipresencial de una semana seguido de un curso virtual con duración desde marzo hasta el día del examen en la primera semana de junio, con su propia aula virtual. Las ventajas de este enfoque son múltiples. Se forma una comunidad virtual de intercambio en los foros del curso, se forma una comunidad física en el curso presencial realizado en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) (que deriva en la formación espontánea de un grupo de mensajería instantánea entre estudiantes e independiente del Instituto), y se da lugar también a un número mucho mayor de participantes que pueden mantenerse en contacto, interactuar a distancia y descargar diversos contenidos (el material trabajado en forma presencial en formato interactivo, ejercitación propuesta de Matemática, Física y Química, discusiones de los foros, etc.). Tras dos años de experiencia de esta nueva modalidad, presentamos un análisis de la participación y sus correlaciones con los resultados del examen de admisión a la carrera. The Materials Engineering Applying Exam Course at Instituto Sabato (Universidad Nacional de General San Martín, UNSAM, and Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA) is supported since 2007 in a virtual classroom. We have analyzed different options for the admission course in the aim of providing the best conditions for generating and maintaining a commitment with study in the person about to undertake the exam. We consider that the opportunities of interaction and adhesion to the didactic proposals increase if a diversity of approaches is offered, since they can be adapted to a great number of persons with different characteristics and living conditions. Bearing this objective in mind we have increased the didactic offer, comprising now interactive modules with different modalities, meetings, virtual forums, visits, among others. In 2017 we added a new resource, a blended learning course with its own virtual classroom consisting in a one week classroom-based course and a virtual course that spans from March till the exam in the first week of June. The advantages are many: a virtual community is formed within the course forums, a physical community is formed at the real classroom during the first week course that takes place at the Constituyentes Atomic Center. This physical community immediately gives rise to a messaging group that keeps in contact independently from the teachers and the Instituto Sabato. The virtual community can be integrated by a greater number of participants that maintain contact, interact and access to the learning material offered as interactive modules studied simultaneously at the physical and virtual classrooms. Exercises covering the three areas mathematics, physics and chemistry are offered all along the course. After two years of experiencing this new modality, we present here the analysis of participation and its correlation with the results of the Applying Exam. Fil: Alonso, Paula Regina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina Fil: Bruyère, Vivianne I. E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina Fil: Kappes, Mariano Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Roberti, Liliana. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina Fil: Monti, Ana Maria. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Sabato; Argentina |
| description |
El ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se apoya desde 2007 en un aula virtual de acompañamiento a los y las aspirantes. Con el objetivo de brindar las condiciones necesarias para generar y mantener en la persona que aspira a ingresar un compromiso con el estudio, hemos analizado alternativas de modalidades para el curso de ingreso. Consideramos que las oportunidades de aproximación y adhesión a las propuestas didácticas son mucho mayores si se presenta una diversidad de enfoques, adaptables a un mayor número de personas atraídas por diferentes tipos de propuestas. Con esto en mente es que hemos ido ampliando y diversificando las propuestas didácticas. Éstas abarcan desde módulos interactivos, con diferentes tipos de interacciones, hasta encuentros presenciales, foros virtuales, visitas, etc. En el año 2017 sumamos un nuevo recurso, un curso semipresencial de una semana seguido de un curso virtual con duración desde marzo hasta el día del examen en la primera semana de junio, con su propia aula virtual. Las ventajas de este enfoque son múltiples. Se forma una comunidad virtual de intercambio en los foros del curso, se forma una comunidad física en el curso presencial realizado en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) (que deriva en la formación espontánea de un grupo de mensajería instantánea entre estudiantes e independiente del Instituto), y se da lugar también a un número mucho mayor de participantes que pueden mantenerse en contacto, interactuar a distancia y descargar diversos contenidos (el material trabajado en forma presencial en formato interactivo, ejercitación propuesta de Matemática, Física y Química, discusiones de los foros, etc.). Tras dos años de experiencia de esta nueva modalidad, presentamos un análisis de la participación y sus correlaciones con los resultados del examen de admisión a la carrera. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131576 Alonso, Paula Regina; Bruyère, Vivianne I. E.; Kappes, Mariano Alberto; Roberti, Liliana; Monti, Ana Maria; Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 1; 1; 6-2019; 63-68 1668-4788 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/131576 |
| identifier_str_mv |
Alonso, Paula Regina; Bruyère, Vivianne I. E.; Kappes, Mariano Alberto; Roberti, Liliana; Monti, Ana Maria; Curso de ingreso a Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: ventajas de utilizar diversas estrategias de enseñanza; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 1; 1; 6-2019; 63-68 1668-4788 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Materiales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Materiales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976869489541120 |
| score |
13.082534 |