¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licencia...
- Autores
- Carbajal, Maria Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de producciones escritas de dos cohortes, y mediante el análisis discursivo cualitativo, se pretende visibilizar y diagnosticar en qué medida el profesorado y el estudiantado de esta asignatura mantienen concepciones, supuestos, asunciones y valores sesgados acerca del género. Se asume la hipótesis de que existen sesgos de género en las ciencias (investigaciones y teorías) y que se transmiten en la educación y formación científica, perpetuándose. En un primer estudio, se propone analizar con perspectiva de género el material didáctico generado por el cuerpo docente, desde el punto de vista del lenguaje (sexuado o inclusive) y los modelos de ciencia que se transmiten en las representaciones semióticas. Luego, se propone analizar, por medio de dimensiones psicosociales, la producción escrita de las personas estudiantes (en particular las reflexiones sobre la práctica), en la búsqueda de creencias, expectativas y valoraciones. Y por último, también en las reflexiones sobre la práctica, se busca comparar las autopercepciones sobre el rendimiento académico. A partir del análisis cualitativo propuesto, se detectaron sesgos de género en el aula de “Recuperación y Purificación de Proteínas”, de la carrera de biotecnología de la UNQ, validándose la hipótesis propuesta. Por lo cual, se proponen diferentes acciones para promover la equidad de género a través de la comunicación en el aula.
The aim of this work is to make visible and diagnose to what extent the teachers and students of this subject maintain gender biased conceptions, assumptions and values. The hypothesis assumed it that there are gender biases in the sciences and that they are transmitted and perpetuated in scientific education. In goal to achieve it, written productions of two cohorts were analyzed it through qualitative discursive analysis. Then, it was proposed to analyze, by means of psychosocial dimensions, the written production of the students (in particular the reflections on the practice), in the search for beliefs and expectations. In addition, the didactic material generated by the teachers, were also analyzed it from a gender perspective. It was focus on the point of view of language (sexed or inclusive) and on which model of science was transmitted it in semiotic representations. Finally, on student’s reflections on own practice, it seek to compare self-perceptions on academic performance. Based on the proposed qualitative analysis, gender biases were detected it at the “Protein Recovery and Purification” classroom of the UNQ biotechnology career, validating the proposed hypothesis. Therefore, different actions were proposed to promote gender equality through communication in the classroom.
Fil: Carbajal, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
CIENCIA
BIOTECNOLOGÍA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166398
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3cf7e062b8a91b91b48632e511e78de0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166398 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de QuilmesAre gender biases reproduced in current biotechnology learning? Study case: classroom of “protein recovery and purification” of the Bachelor of Biotechnology at Quilmes National UniversityCarbajal, Maria LauraEDUCACIÓN CIENTÍFICACIENCIABIOTECNOLOGÍAPERSPECTIVA DE GÉNEROESTEREOTIPOS DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A partir de producciones escritas de dos cohortes, y mediante el análisis discursivo cualitativo, se pretende visibilizar y diagnosticar en qué medida el profesorado y el estudiantado de esta asignatura mantienen concepciones, supuestos, asunciones y valores sesgados acerca del género. Se asume la hipótesis de que existen sesgos de género en las ciencias (investigaciones y teorías) y que se transmiten en la educación y formación científica, perpetuándose. En un primer estudio, se propone analizar con perspectiva de género el material didáctico generado por el cuerpo docente, desde el punto de vista del lenguaje (sexuado o inclusive) y los modelos de ciencia que se transmiten en las representaciones semióticas. Luego, se propone analizar, por medio de dimensiones psicosociales, la producción escrita de las personas estudiantes (en particular las reflexiones sobre la práctica), en la búsqueda de creencias, expectativas y valoraciones. Y por último, también en las reflexiones sobre la práctica, se busca comparar las autopercepciones sobre el rendimiento académico. A partir del análisis cualitativo propuesto, se detectaron sesgos de género en el aula de “Recuperación y Purificación de Proteínas”, de la carrera de biotecnología de la UNQ, validándose la hipótesis propuesta. Por lo cual, se proponen diferentes acciones para promover la equidad de género a través de la comunicación en el aula.The aim of this work is to make visible and diagnose to what extent the teachers and students of this subject maintain gender biased conceptions, assumptions and values. The hypothesis assumed it that there are gender biases in the sciences and that they are transmitted and perpetuated in scientific education. In goal to achieve it, written productions of two cohorts were analyzed it through qualitative discursive analysis. Then, it was proposed to analyze, by means of psychosocial dimensions, the written production of the students (in particular the reflections on the practice), in the search for beliefs and expectations. In addition, the didactic material generated by the teachers, were also analyzed it from a gender perspective. It was focus on the point of view of language (sexed or inclusive) and on which model of science was transmitted it in semiotic representations. Finally, on student’s reflections on own practice, it seek to compare self-perceptions on academic performance. Based on the proposed qualitative analysis, gender biases were detected it at the “Protein Recovery and Purification” classroom of the UNQ biotechnology career, validating the proposed hypothesis. Therefore, different actions were proposed to promote gender equality through communication in the classroom.Fil: Carbajal, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166398Carbajal, Maria Laura; ¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 6; 16; 11-2021; 47-772591-3530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di16.195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:49.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes Are gender biases reproduced in current biotechnology learning? Study case: classroom of “protein recovery and purification” of the Bachelor of Biotechnology at Quilmes National University |
title |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes |
spellingShingle |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes Carbajal, Maria Laura EDUCACIÓN CIENTÍFICA CIENCIA BIOTECNOLOGÍA PERSPECTIVA DE GÉNERO ESTEREOTIPOS DE GÉNERO |
title_short |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_full |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_fullStr |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_full_unstemmed |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_sort |
¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajal, Maria Laura |
author |
Carbajal, Maria Laura |
author_facet |
Carbajal, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN CIENTÍFICA CIENCIA BIOTECNOLOGÍA PERSPECTIVA DE GÉNERO ESTEREOTIPOS DE GÉNERO |
topic |
EDUCACIÓN CIENTÍFICA CIENCIA BIOTECNOLOGÍA PERSPECTIVA DE GÉNERO ESTEREOTIPOS DE GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de producciones escritas de dos cohortes, y mediante el análisis discursivo cualitativo, se pretende visibilizar y diagnosticar en qué medida el profesorado y el estudiantado de esta asignatura mantienen concepciones, supuestos, asunciones y valores sesgados acerca del género. Se asume la hipótesis de que existen sesgos de género en las ciencias (investigaciones y teorías) y que se transmiten en la educación y formación científica, perpetuándose. En un primer estudio, se propone analizar con perspectiva de género el material didáctico generado por el cuerpo docente, desde el punto de vista del lenguaje (sexuado o inclusive) y los modelos de ciencia que se transmiten en las representaciones semióticas. Luego, se propone analizar, por medio de dimensiones psicosociales, la producción escrita de las personas estudiantes (en particular las reflexiones sobre la práctica), en la búsqueda de creencias, expectativas y valoraciones. Y por último, también en las reflexiones sobre la práctica, se busca comparar las autopercepciones sobre el rendimiento académico. A partir del análisis cualitativo propuesto, se detectaron sesgos de género en el aula de “Recuperación y Purificación de Proteínas”, de la carrera de biotecnología de la UNQ, validándose la hipótesis propuesta. Por lo cual, se proponen diferentes acciones para promover la equidad de género a través de la comunicación en el aula. The aim of this work is to make visible and diagnose to what extent the teachers and students of this subject maintain gender biased conceptions, assumptions and values. The hypothesis assumed it that there are gender biases in the sciences and that they are transmitted and perpetuated in scientific education. In goal to achieve it, written productions of two cohorts were analyzed it through qualitative discursive analysis. Then, it was proposed to analyze, by means of psychosocial dimensions, the written production of the students (in particular the reflections on the practice), in the search for beliefs and expectations. In addition, the didactic material generated by the teachers, were also analyzed it from a gender perspective. It was focus on the point of view of language (sexed or inclusive) and on which model of science was transmitted it in semiotic representations. Finally, on student’s reflections on own practice, it seek to compare self-perceptions on academic performance. Based on the proposed qualitative analysis, gender biases were detected it at the “Protein Recovery and Purification” classroom of the UNQ biotechnology career, validating the proposed hypothesis. Therefore, different actions were proposed to promote gender equality through communication in the classroom. Fil: Carbajal, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
A partir de producciones escritas de dos cohortes, y mediante el análisis discursivo cualitativo, se pretende visibilizar y diagnosticar en qué medida el profesorado y el estudiantado de esta asignatura mantienen concepciones, supuestos, asunciones y valores sesgados acerca del género. Se asume la hipótesis de que existen sesgos de género en las ciencias (investigaciones y teorías) y que se transmiten en la educación y formación científica, perpetuándose. En un primer estudio, se propone analizar con perspectiva de género el material didáctico generado por el cuerpo docente, desde el punto de vista del lenguaje (sexuado o inclusive) y los modelos de ciencia que se transmiten en las representaciones semióticas. Luego, se propone analizar, por medio de dimensiones psicosociales, la producción escrita de las personas estudiantes (en particular las reflexiones sobre la práctica), en la búsqueda de creencias, expectativas y valoraciones. Y por último, también en las reflexiones sobre la práctica, se busca comparar las autopercepciones sobre el rendimiento académico. A partir del análisis cualitativo propuesto, se detectaron sesgos de género en el aula de “Recuperación y Purificación de Proteínas”, de la carrera de biotecnología de la UNQ, validándose la hipótesis propuesta. Por lo cual, se proponen diferentes acciones para promover la equidad de género a través de la comunicación en el aula. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166398 Carbajal, Maria Laura; ¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 6; 16; 11-2021; 47-77 2591-3530 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166398 |
identifier_str_mv |
Carbajal, Maria Laura; ¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 6; 16; 11-2021; 47-77 2591-3530 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/195 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/25913530di16.195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613461042003968 |
score |
13.070432 |