Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios
- Autores
- Acuña, Leonardo; Barraza, Daniela Estefanía; Pérez Brandan, Cecilia María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Unidad de Biotecnología y Protozoarios, abreviadamente UBIPRO, es una Unidad de Trabajoque agrupa a investigadores, docentes y becarios del CONICET y de la UNSa, que se desempeñanen el Instituto de Patología Experimental “Dr. Miguel Ángel Basombrío” (IPE. CONICET-UNSa). Laconformación de la UBIPRO se oficializó en el 2022, e inicialmente estuvieron a cargo del Dr. Leonardo Acuña y la Dra. Cecilia Pérez Brandán, ambos investigadores del CONICET, docentes universitarios y responsables del laboratorio. En un comienzo, con un grupo reducido de colaboradores, la UBIPRO inició estudios tendientes al desarrollo de biotecnologías sanitarias con impacto social, como ser la obtención de vacunas con antígenos recombinantes y componentes bacterianos. Estas primeras tareas estuvieron financiadas exclusivamente por CONICET y permitieron la incorporación de becarios doctorales para su formación científica. Posteriormente, con la obtención de subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNSa y fundaciones como Florencio Fiorini y Bunge y Born se produjo un fortalecimiento institucional que permitió la incorporación de nuevos investigadores y becarios, así como la adquisición de equipamiento científico de última generación. En simultáneo, se establecieron convenios de colaboración con varios centros de investigación locales, nacionales e internacionales en EE.UU., Francia, Italia, España, Canadá y Brasil, lo cual se vio reflejado en el intercambio de becarios para la realización de estadías de formación en laboratorios de referencia en el exterior, trabajos en colaboración y publicaciones en conjunto (Pérez Brandán et al., 2019; Salazar et al., 2023; Vázquez et al., 2023, 2024).
Fil: Acuña, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina
Fil: Barraza, Daniela Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina
Fil: Pérez Brandan, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina - Materia
-
PROTOZOARIOS
BIOTECNOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258336
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_37459433858eb5d902c726071e4fdf9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258336 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y ProtozoariosAcuña, LeonardoBarraza, Daniela EstefaníaPérez Brandan, Cecilia MaríaPROTOZOARIOSBIOTECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3La Unidad de Biotecnología y Protozoarios, abreviadamente UBIPRO, es una Unidad de Trabajoque agrupa a investigadores, docentes y becarios del CONICET y de la UNSa, que se desempeñanen el Instituto de Patología Experimental “Dr. Miguel Ángel Basombrío” (IPE. CONICET-UNSa). Laconformación de la UBIPRO se oficializó en el 2022, e inicialmente estuvieron a cargo del Dr. Leonardo Acuña y la Dra. Cecilia Pérez Brandán, ambos investigadores del CONICET, docentes universitarios y responsables del laboratorio. En un comienzo, con un grupo reducido de colaboradores, la UBIPRO inició estudios tendientes al desarrollo de biotecnologías sanitarias con impacto social, como ser la obtención de vacunas con antígenos recombinantes y componentes bacterianos. Estas primeras tareas estuvieron financiadas exclusivamente por CONICET y permitieron la incorporación de becarios doctorales para su formación científica. Posteriormente, con la obtención de subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNSa y fundaciones como Florencio Fiorini y Bunge y Born se produjo un fortalecimiento institucional que permitió la incorporación de nuevos investigadores y becarios, así como la adquisición de equipamiento científico de última generación. En simultáneo, se establecieron convenios de colaboración con varios centros de investigación locales, nacionales e internacionales en EE.UU., Francia, Italia, España, Canadá y Brasil, lo cual se vio reflejado en el intercambio de becarios para la realización de estadías de formación en laboratorios de referencia en el exterior, trabajos en colaboración y publicaciones en conjunto (Pérez Brandán et al., 2019; Salazar et al., 2023; Vázquez et al., 2023, 2024).Fil: Acuña, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Barraza, Daniela Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Pérez Brandan, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258336Acuña, Leonardo; Barraza, Daniela Estefanía; Pérez Brandan, Cecilia María; Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de biología y geología del NOA; 14; 2; 8-2024; 10-191853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:57:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:57:47.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios |
title |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios |
spellingShingle |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios Acuña, Leonardo PROTOZOARIOS BIOTECNOLOGIA |
title_short |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios |
title_full |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios |
title_fullStr |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios |
title_full_unstemmed |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios |
title_sort |
Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, Leonardo Barraza, Daniela Estefanía Pérez Brandan, Cecilia María |
author |
Acuña, Leonardo |
author_facet |
Acuña, Leonardo Barraza, Daniela Estefanía Pérez Brandan, Cecilia María |
author_role |
author |
author2 |
Barraza, Daniela Estefanía Pérez Brandan, Cecilia María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTOZOARIOS BIOTECNOLOGIA |
topic |
PROTOZOARIOS BIOTECNOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Unidad de Biotecnología y Protozoarios, abreviadamente UBIPRO, es una Unidad de Trabajoque agrupa a investigadores, docentes y becarios del CONICET y de la UNSa, que se desempeñanen el Instituto de Patología Experimental “Dr. Miguel Ángel Basombrío” (IPE. CONICET-UNSa). Laconformación de la UBIPRO se oficializó en el 2022, e inicialmente estuvieron a cargo del Dr. Leonardo Acuña y la Dra. Cecilia Pérez Brandán, ambos investigadores del CONICET, docentes universitarios y responsables del laboratorio. En un comienzo, con un grupo reducido de colaboradores, la UBIPRO inició estudios tendientes al desarrollo de biotecnologías sanitarias con impacto social, como ser la obtención de vacunas con antígenos recombinantes y componentes bacterianos. Estas primeras tareas estuvieron financiadas exclusivamente por CONICET y permitieron la incorporación de becarios doctorales para su formación científica. Posteriormente, con la obtención de subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNSa y fundaciones como Florencio Fiorini y Bunge y Born se produjo un fortalecimiento institucional que permitió la incorporación de nuevos investigadores y becarios, así como la adquisición de equipamiento científico de última generación. En simultáneo, se establecieron convenios de colaboración con varios centros de investigación locales, nacionales e internacionales en EE.UU., Francia, Italia, España, Canadá y Brasil, lo cual se vio reflejado en el intercambio de becarios para la realización de estadías de formación en laboratorios de referencia en el exterior, trabajos en colaboración y publicaciones en conjunto (Pérez Brandán et al., 2019; Salazar et al., 2023; Vázquez et al., 2023, 2024). Fil: Acuña, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina Fil: Barraza, Daniela Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina Fil: Pérez Brandan, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina |
description |
La Unidad de Biotecnología y Protozoarios, abreviadamente UBIPRO, es una Unidad de Trabajoque agrupa a investigadores, docentes y becarios del CONICET y de la UNSa, que se desempeñanen el Instituto de Patología Experimental “Dr. Miguel Ángel Basombrío” (IPE. CONICET-UNSa). Laconformación de la UBIPRO se oficializó en el 2022, e inicialmente estuvieron a cargo del Dr. Leonardo Acuña y la Dra. Cecilia Pérez Brandán, ambos investigadores del CONICET, docentes universitarios y responsables del laboratorio. En un comienzo, con un grupo reducido de colaboradores, la UBIPRO inició estudios tendientes al desarrollo de biotecnologías sanitarias con impacto social, como ser la obtención de vacunas con antígenos recombinantes y componentes bacterianos. Estas primeras tareas estuvieron financiadas exclusivamente por CONICET y permitieron la incorporación de becarios doctorales para su formación científica. Posteriormente, con la obtención de subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNSa y fundaciones como Florencio Fiorini y Bunge y Born se produjo un fortalecimiento institucional que permitió la incorporación de nuevos investigadores y becarios, así como la adquisición de equipamiento científico de última generación. En simultáneo, se establecieron convenios de colaboración con varios centros de investigación locales, nacionales e internacionales en EE.UU., Francia, Italia, España, Canadá y Brasil, lo cual se vio reflejado en el intercambio de becarios para la realización de estadías de formación en laboratorios de referencia en el exterior, trabajos en colaboración y publicaciones en conjunto (Pérez Brandán et al., 2019; Salazar et al., 2023; Vázquez et al., 2023, 2024). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258336 Acuña, Leonardo; Barraza, Daniela Estefanía; Pérez Brandan, Cecilia María; Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de biología y geología del NOA; 14; 2; 8-2024; 10-19 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258336 |
identifier_str_mv |
Acuña, Leonardo; Barraza, Daniela Estefanía; Pérez Brandan, Cecilia María; Biotecnología aplicada al estudio de enfermedades infecciosas desatendidas: Enfoques y logros de la Unidad de Biotecnología y Protozoarios; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de biología y geología del NOA; 14; 2; 8-2024; 10-19 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782290318852096 |
score |
12.982451 |