Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)

Autores
Blois, Juan Pedro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de la sociología en Argentina a mediados del siglo XX supuso la interacción de actores locales e internacionales. Mientras la primera carrera era creada en la Universidad de Buenos Aires, el despliegue de una ambiciosa agenda de investigaciones, tanto como la llegada de profesores visitantes desde el extranjero, fueron inseparables del financiamiento ofrecido por las fundaciones Rockefeller y Ford. Sin embargo, el ascendiente estadounidense no demoró en ser cuestionado. A medida que el número de estudiantes aumentaba, la búsqueda de una “sociología nacional” ganó popularidad. Basado en un amplio corpus empírico, el artículo hace foco en las tensiones planteadas por las orientaciones favorecidas por las fundaciones filantrópicas y aquellas premiadas por una institución universitaria en proceso de masificación.
The development of sociology in Argentina in mid-20th century was the product of the interaction between local and international actors. While the first undergraduate program was created at the University of Buenos Aires, the deployment of an ambitious research agenda, as well as the arrival of foreign visiting professors, were inseparable from the funding which was offered by the Rockefeller and Ford foundations. However, it did not take long for the American influence to come under severe scrutiny. As the number of enrolments increased, the quest for a “national sociology” gained popularity. Based on a wide empirical corpus, the article examines the tensions between the orientations awarded by philanthropic foundations and those encouraged by a massifying university.
Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA
FINANCIAMIENTO
DONANTES FORÁNEOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219324

id CONICETDig_3cbf242407ae83316e4f4feddf4e99f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)Controversies around American Scientific Philanthropy among Argentine Sociologists (1950s-1970s)Blois, Juan PedroSOCIOLOGÍAFINANCIAMIENTODONANTES FORÁNEOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El desarrollo de la sociología en Argentina a mediados del siglo XX supuso la interacción de actores locales e internacionales. Mientras la primera carrera era creada en la Universidad de Buenos Aires, el despliegue de una ambiciosa agenda de investigaciones, tanto como la llegada de profesores visitantes desde el extranjero, fueron inseparables del financiamiento ofrecido por las fundaciones Rockefeller y Ford. Sin embargo, el ascendiente estadounidense no demoró en ser cuestionado. A medida que el número de estudiantes aumentaba, la búsqueda de una “sociología nacional” ganó popularidad. Basado en un amplio corpus empírico, el artículo hace foco en las tensiones planteadas por las orientaciones favorecidas por las fundaciones filantrópicas y aquellas premiadas por una institución universitaria en proceso de masificación.The development of sociology in Argentina in mid-20th century was the product of the interaction between local and international actors. While the first undergraduate program was created at the University of Buenos Aires, the deployment of an ambitious research agenda, as well as the arrival of foreign visiting professors, were inseparable from the funding which was offered by the Rockefeller and Ford foundations. However, it did not take long for the American influence to come under severe scrutiny. As the number of enrolments increased, the quest for a “national sociology” gained popularity. Based on a wide empirical corpus, the article examines the tensions between the orientations awarded by philanthropic foundations and those encouraged by a massifying university.Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219324Blois, Juan Pedro; Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s); El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 41; 2-2023; 195-2240185-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2383info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2023v41nEspecial.2383info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:13.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
Controversies around American Scientific Philanthropy among Argentine Sociologists (1950s-1970s)
title Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
spellingShingle Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
Blois, Juan Pedro
SOCIOLOGÍA
FINANCIAMIENTO
DONANTES FORÁNEOS
ARGENTINA
title_short Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
title_full Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
title_fullStr Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
title_full_unstemmed Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
title_sort Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s)
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA
FINANCIAMIENTO
DONANTES FORÁNEOS
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA
FINANCIAMIENTO
DONANTES FORÁNEOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de la sociología en Argentina a mediados del siglo XX supuso la interacción de actores locales e internacionales. Mientras la primera carrera era creada en la Universidad de Buenos Aires, el despliegue de una ambiciosa agenda de investigaciones, tanto como la llegada de profesores visitantes desde el extranjero, fueron inseparables del financiamiento ofrecido por las fundaciones Rockefeller y Ford. Sin embargo, el ascendiente estadounidense no demoró en ser cuestionado. A medida que el número de estudiantes aumentaba, la búsqueda de una “sociología nacional” ganó popularidad. Basado en un amplio corpus empírico, el artículo hace foco en las tensiones planteadas por las orientaciones favorecidas por las fundaciones filantrópicas y aquellas premiadas por una institución universitaria en proceso de masificación.
The development of sociology in Argentina in mid-20th century was the product of the interaction between local and international actors. While the first undergraduate program was created at the University of Buenos Aires, the deployment of an ambitious research agenda, as well as the arrival of foreign visiting professors, were inseparable from the funding which was offered by the Rockefeller and Ford foundations. However, it did not take long for the American influence to come under severe scrutiny. As the number of enrolments increased, the quest for a “national sociology” gained popularity. Based on a wide empirical corpus, the article examines the tensions between the orientations awarded by philanthropic foundations and those encouraged by a massifying university.
Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El desarrollo de la sociología en Argentina a mediados del siglo XX supuso la interacción de actores locales e internacionales. Mientras la primera carrera era creada en la Universidad de Buenos Aires, el despliegue de una ambiciosa agenda de investigaciones, tanto como la llegada de profesores visitantes desde el extranjero, fueron inseparables del financiamiento ofrecido por las fundaciones Rockefeller y Ford. Sin embargo, el ascendiente estadounidense no demoró en ser cuestionado. A medida que el número de estudiantes aumentaba, la búsqueda de una “sociología nacional” ganó popularidad. Basado en un amplio corpus empírico, el artículo hace foco en las tensiones planteadas por las orientaciones favorecidas por las fundaciones filantrópicas y aquellas premiadas por una institución universitaria en proceso de masificación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219324
Blois, Juan Pedro; Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s); El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 41; 2-2023; 195-224
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219324
identifier_str_mv Blois, Juan Pedro; Controversias alrededor de la filantropía científica estadounidense entre los sociólogos argentinos (1950s-1970s); El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 41; 2-2023; 195-224
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2383
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2023v41nEspecial.2383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614086826917888
score 13.070432