Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus
- Autores
- Luciani, Cecilia Elizabeth; Pozzi, Elizabeth Alicia; Sosa, M. C.; Brugo Carivali, Maria Florencia; Celli, Marcos Giovani; Conci,Vilma Cecilia; Perotto, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dinámica poblacional de los vectores está determinada por factores climáticos entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar las variables metereológicas que más influenciaban a la población de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus (WMV). En el campo se colocaron trampas de agua y pegajosas para el monitoreo de pulgones. El mismo se realizó mensualmente desde la campaña 2013/2014 hasta la campaña 2016/2017. Se obtuvieron registros de las variables meteorológicas y de incidencia de WMV. En el cultivo de melón se detectó mayor porcentaje de infección viral (92%) que en zapallo (86%). En ambos cultivos, se observaron las mayores incidencias al alcanzar la cuarta semana. Con respecto a la variación de la población de vectores en función de variables meteorológicas, se observó que las que más influyeron fueron las precipitaciones acumuladas (PPacum) y las temperaturas medias mínimas (Tmmin), ambas variables con un p-valor <0,05. Se determinó que la población de áfidos disminuye a medida que las PPacum y las variables de temperatura aumentan. En años con mayores precipitaciones, la cantidad de pulgones disminuye a una tasa de 0,58. Se detectó que el mayor número de pulgones se encuentra en las estaciones de primavera y otoño. Se continúan con estudios que permitirán la implementación de sistemas de alarma, con la finalidad de regular las poblaciones de las especies de áfidos que afectan a los cultivos.
Fil: Luciani, Cecilia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Sosa, M. C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Brugo Carivali, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Conci,Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Perotto, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
VIROSIS
CUCURBITAS
MELON
ZAPALLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c6f842cfc4b5bc4b3b6f265e5def77c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200679 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virusLuciani, Cecilia ElizabethPozzi, Elizabeth AliciaSosa, M. C.Brugo Carivali, Maria FlorenciaCelli, Marcos GiovaniConci,Vilma CeciliaPerotto, Maria CeciliaVIROSISCUCURBITASMELONZAPALLOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La dinámica poblacional de los vectores está determinada por factores climáticos entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar las variables metereológicas que más influenciaban a la población de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus (WMV). En el campo se colocaron trampas de agua y pegajosas para el monitoreo de pulgones. El mismo se realizó mensualmente desde la campaña 2013/2014 hasta la campaña 2016/2017. Se obtuvieron registros de las variables meteorológicas y de incidencia de WMV. En el cultivo de melón se detectó mayor porcentaje de infección viral (92%) que en zapallo (86%). En ambos cultivos, se observaron las mayores incidencias al alcanzar la cuarta semana. Con respecto a la variación de la población de vectores en función de variables meteorológicas, se observó que las que más influyeron fueron las precipitaciones acumuladas (PPacum) y las temperaturas medias mínimas (Tmmin), ambas variables con un p-valor <0,05. Se determinó que la población de áfidos disminuye a medida que las PPacum y las variables de temperatura aumentan. En años con mayores precipitaciones, la cantidad de pulgones disminuye a una tasa de 0,58. Se detectó que el mayor número de pulgones se encuentra en las estaciones de primavera y otoño. Se continúan con estudios que permitirán la implementación de sistemas de alarma, con la finalidad de regular las poblaciones de las especies de áfidos que afectan a los cultivos.Fil: Luciani, Cecilia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Sosa, M. C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Brugo Carivali, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Conci,Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Perotto, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División CaribeCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200679Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus; 5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 309-309978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:02.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus |
title |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus |
spellingShingle |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus Luciani, Cecilia Elizabeth VIROSIS CUCURBITAS MELON ZAPALLO |
title_short |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus |
title_full |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus |
title_fullStr |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus |
title_full_unstemmed |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus |
title_sort |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luciani, Cecilia Elizabeth Pozzi, Elizabeth Alicia Sosa, M. C. Brugo Carivali, Maria Florencia Celli, Marcos Giovani Conci,Vilma Cecilia Perotto, Maria Cecilia |
author |
Luciani, Cecilia Elizabeth |
author_facet |
Luciani, Cecilia Elizabeth Pozzi, Elizabeth Alicia Sosa, M. C. Brugo Carivali, Maria Florencia Celli, Marcos Giovani Conci,Vilma Cecilia Perotto, Maria Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Pozzi, Elizabeth Alicia Sosa, M. C. Brugo Carivali, Maria Florencia Celli, Marcos Giovani Conci,Vilma Cecilia Perotto, Maria Cecilia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIROSIS CUCURBITAS MELON ZAPALLO |
topic |
VIROSIS CUCURBITAS MELON ZAPALLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dinámica poblacional de los vectores está determinada por factores climáticos entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar las variables metereológicas que más influenciaban a la población de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus (WMV). En el campo se colocaron trampas de agua y pegajosas para el monitoreo de pulgones. El mismo se realizó mensualmente desde la campaña 2013/2014 hasta la campaña 2016/2017. Se obtuvieron registros de las variables meteorológicas y de incidencia de WMV. En el cultivo de melón se detectó mayor porcentaje de infección viral (92%) que en zapallo (86%). En ambos cultivos, se observaron las mayores incidencias al alcanzar la cuarta semana. Con respecto a la variación de la población de vectores en función de variables meteorológicas, se observó que las que más influyeron fueron las precipitaciones acumuladas (PPacum) y las temperaturas medias mínimas (Tmmin), ambas variables con un p-valor <0,05. Se determinó que la población de áfidos disminuye a medida que las PPacum y las variables de temperatura aumentan. En años con mayores precipitaciones, la cantidad de pulgones disminuye a una tasa de 0,58. Se detectó que el mayor número de pulgones se encuentra en las estaciones de primavera y otoño. Se continúan con estudios que permitirán la implementación de sistemas de alarma, con la finalidad de regular las poblaciones de las especies de áfidos que afectan a los cultivos. Fil: Luciani, Cecilia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina Fil: Pozzi, Elizabeth Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina Fil: Sosa, M. C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza - San Juan. Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina Fil: Brugo Carivali, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina Fil: Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina Fil: Conci,Vilma Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Perotto, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina 5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe Corrientes Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
La dinámica poblacional de los vectores está determinada por factores climáticos entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar las variables metereológicas que más influenciaban a la población de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus (WMV). En el campo se colocaron trampas de agua y pegajosas para el monitoreo de pulgones. El mismo se realizó mensualmente desde la campaña 2013/2014 hasta la campaña 2016/2017. Se obtuvieron registros de las variables meteorológicas y de incidencia de WMV. En el cultivo de melón se detectó mayor porcentaje de infección viral (92%) que en zapallo (86%). En ambos cultivos, se observaron las mayores incidencias al alcanzar la cuarta semana. Con respecto a la variación de la población de vectores en función de variables meteorológicas, se observó que las que más influyeron fueron las precipitaciones acumuladas (PPacum) y las temperaturas medias mínimas (Tmmin), ambas variables con un p-valor <0,05. Se determinó que la población de áfidos disminuye a medida que las PPacum y las variables de temperatura aumentan. En años con mayores precipitaciones, la cantidad de pulgones disminuye a una tasa de 0,58. Se detectó que el mayor número de pulgones se encuentra en las estaciones de primavera y otoño. Se continúan con estudios que permitirán la implementación de sistemas de alarma, con la finalidad de regular las poblaciones de las especies de áfidos que afectan a los cultivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200679 Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus; 5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 309-309 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200679 |
identifier_str_mv |
Variables meteorológicas que influencian la dinámica poblacional de áfidos vectores de Watermelon mosaic virus; 5to Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 309-309 978-987-24373-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083047631355904 |
score |
13.22299 |