Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias
- Autores
- Galmarini, Claudio Romulo; Niveyro, Liliana; Foschi, María Laura; Occhiuto, Patricia Noemí; Loyola, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El zapallo es una hortaliza de alto valor social y económico para la Argentina. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en conjunto con la EEA INTA La Consulta, ha trabajado por más de 10 años en el mejoramiento genético de Cucurbita maxima y Cucurbita moschata. Para ambos géneros se utilizó la selección genealógica y la selección recurrente. La selección se ha basado en la homogeneidad de las plantas y de los frutos, características de externas del fruto y el color de pulpa. Actualmente se mantienen unas 52 líneas, de las cuales dos están próximas a inscribirse: una es San Antonio (C. máxima), de doble propósito, destinada a zapallo de guarda maduro y zapallito redondo del tronco inmaduro. Posee una alta calidad comercial, buen rendimiento, frutos de tamaño mediano y uniformes en peso y forma. Se destaca el hábito de crecimiento arbustivo. El peso promedio del fruto es de 2,5 kg, pulpa firme fina, color naranja intenso, corteza de color naranja y extremo apical verde. Dentro del género C. moschata se trabajó con poblaciones del tipo “Carruecano”, luego de XX ciclos de selección se separaron líneas en tres grupos según la forma del fruto, los cuales se denominaron: “Carruecano Grande” (CG, 10 Kg y 70 cm), “Carruecano Mediano” (CM, 5 Kg y 60 cm) y “Anco Grande” (AG, 4 kg y 40 cm de longitud). Es necesario continuar con los ciclos de selección para llegar a líneas estables, homogéneas, que cumplan con las exigencias tanto del productor como del consumidor. Se espera inscribir al menos dos cultivares en los próximos dos años.
Fil: Galmarini, Claudio Romulo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Niveyro, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
Fil: Foschi, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
Fil: Occhiuto, Patricia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
Fil: Loyola, Pablo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
XXXX Congreso Argentino de Horticultura
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura - Materia
-
Zapallo
Cucurbita
Mejoramiento Genético
Cucurbita moschata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129586
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62bcc443cb3b775a22a27cf135cf8fad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129586 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias AgrariasGalmarini, Claudio RomuloNiveyro, LilianaFoschi, María LauraOcchiuto, Patricia NoemíLoyola, Pablo FernandoZapalloCucurbitaMejoramiento GenéticoCucurbita moschatahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El zapallo es una hortaliza de alto valor social y económico para la Argentina. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en conjunto con la EEA INTA La Consulta, ha trabajado por más de 10 años en el mejoramiento genético de Cucurbita maxima y Cucurbita moschata. Para ambos géneros se utilizó la selección genealógica y la selección recurrente. La selección se ha basado en la homogeneidad de las plantas y de los frutos, características de externas del fruto y el color de pulpa. Actualmente se mantienen unas 52 líneas, de las cuales dos están próximas a inscribirse: una es San Antonio (C. máxima), de doble propósito, destinada a zapallo de guarda maduro y zapallito redondo del tronco inmaduro. Posee una alta calidad comercial, buen rendimiento, frutos de tamaño mediano y uniformes en peso y forma. Se destaca el hábito de crecimiento arbustivo. El peso promedio del fruto es de 2,5 kg, pulpa firme fina, color naranja intenso, corteza de color naranja y extremo apical verde. Dentro del género C. moschata se trabajó con poblaciones del tipo “Carruecano”, luego de XX ciclos de selección se separaron líneas en tres grupos según la forma del fruto, los cuales se denominaron: “Carruecano Grande” (CG, 10 Kg y 70 cm), “Carruecano Mediano” (CM, 5 Kg y 60 cm) y “Anco Grande” (AG, 4 kg y 40 cm de longitud). Es necesario continuar con los ciclos de selección para llegar a líneas estables, homogéneas, que cumplan con las exigencias tanto del productor como del consumidor. Se espera inscribir al menos dos cultivares en los próximos dos años.Fil: Galmarini, Claudio Romulo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Niveyro, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; ArgentinaFil: Foschi, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; ArgentinaFil: Occhiuto, Patricia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; ArgentinaFil: Loyola, Pablo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; ArgentinaXXXX Congreso Argentino de HorticulturaCórdobaArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129586Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias; XXXX Congreso Argentino de Horticultura; Córdoba; Argentina; 2018; 272-272CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:27.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias |
title |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias |
spellingShingle |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias Galmarini, Claudio Romulo Zapallo Cucurbita Mejoramiento Genético Cucurbita moschata |
title_short |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias |
title_full |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias |
title_fullStr |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias |
title_full_unstemmed |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias |
title_sort |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galmarini, Claudio Romulo Niveyro, Liliana Foschi, María Laura Occhiuto, Patricia Noemí Loyola, Pablo Fernando |
author |
Galmarini, Claudio Romulo |
author_facet |
Galmarini, Claudio Romulo Niveyro, Liliana Foschi, María Laura Occhiuto, Patricia Noemí Loyola, Pablo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Niveyro, Liliana Foschi, María Laura Occhiuto, Patricia Noemí Loyola, Pablo Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zapallo Cucurbita Mejoramiento Genético Cucurbita moschata |
topic |
Zapallo Cucurbita Mejoramiento Genético Cucurbita moschata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El zapallo es una hortaliza de alto valor social y económico para la Argentina. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en conjunto con la EEA INTA La Consulta, ha trabajado por más de 10 años en el mejoramiento genético de Cucurbita maxima y Cucurbita moschata. Para ambos géneros se utilizó la selección genealógica y la selección recurrente. La selección se ha basado en la homogeneidad de las plantas y de los frutos, características de externas del fruto y el color de pulpa. Actualmente se mantienen unas 52 líneas, de las cuales dos están próximas a inscribirse: una es San Antonio (C. máxima), de doble propósito, destinada a zapallo de guarda maduro y zapallito redondo del tronco inmaduro. Posee una alta calidad comercial, buen rendimiento, frutos de tamaño mediano y uniformes en peso y forma. Se destaca el hábito de crecimiento arbustivo. El peso promedio del fruto es de 2,5 kg, pulpa firme fina, color naranja intenso, corteza de color naranja y extremo apical verde. Dentro del género C. moschata se trabajó con poblaciones del tipo “Carruecano”, luego de XX ciclos de selección se separaron líneas en tres grupos según la forma del fruto, los cuales se denominaron: “Carruecano Grande” (CG, 10 Kg y 70 cm), “Carruecano Mediano” (CM, 5 Kg y 60 cm) y “Anco Grande” (AG, 4 kg y 40 cm de longitud). Es necesario continuar con los ciclos de selección para llegar a líneas estables, homogéneas, que cumplan con las exigencias tanto del productor como del consumidor. Se espera inscribir al menos dos cultivares en los próximos dos años. Fil: Galmarini, Claudio Romulo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Niveyro, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina Fil: Foschi, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina Fil: Occhiuto, Patricia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina Fil: Loyola, Pablo Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina XXXX Congreso Argentino de Horticultura Córdoba Argentina Asociación Argentina de Horticultura |
description |
El zapallo es una hortaliza de alto valor social y económico para la Argentina. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, en conjunto con la EEA INTA La Consulta, ha trabajado por más de 10 años en el mejoramiento genético de Cucurbita maxima y Cucurbita moschata. Para ambos géneros se utilizó la selección genealógica y la selección recurrente. La selección se ha basado en la homogeneidad de las plantas y de los frutos, características de externas del fruto y el color de pulpa. Actualmente se mantienen unas 52 líneas, de las cuales dos están próximas a inscribirse: una es San Antonio (C. máxima), de doble propósito, destinada a zapallo de guarda maduro y zapallito redondo del tronco inmaduro. Posee una alta calidad comercial, buen rendimiento, frutos de tamaño mediano y uniformes en peso y forma. Se destaca el hábito de crecimiento arbustivo. El peso promedio del fruto es de 2,5 kg, pulpa firme fina, color naranja intenso, corteza de color naranja y extremo apical verde. Dentro del género C. moschata se trabajó con poblaciones del tipo “Carruecano”, luego de XX ciclos de selección se separaron líneas en tres grupos según la forma del fruto, los cuales se denominaron: “Carruecano Grande” (CG, 10 Kg y 70 cm), “Carruecano Mediano” (CM, 5 Kg y 60 cm) y “Anco Grande” (AG, 4 kg y 40 cm de longitud). Es necesario continuar con los ciclos de selección para llegar a líneas estables, homogéneas, que cumplan con las exigencias tanto del productor como del consumidor. Se espera inscribir al menos dos cultivares en los próximos dos años. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129586 Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias; XXXX Congreso Argentino de Horticultura; Córdoba; Argentina; 2018; 272-272 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129586 |
identifier_str_mv |
Aportes al mejoramiento de zapallo de la Facultad de Ciencias Agrarias; XXXX Congreso Argentino de Horticultura; Córdoba; Argentina; 2018; 272-272 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614419711000576 |
score |
13.070432 |