Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus
- Autores
- Acosta, Francisco Javier; Ortega, María Gabriela; Vallejo, Mariana Guadalupe; Agnese, Alicia Mariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa progresiva y compleja, caracterizada por pérdida de la memoria y de habilidades adquiridas, causando entre otros apraxia, agnosia y afasia. Para su tratamiento en estados leve a moderado, la FDA aprobó 4 fármacos inhibidores de la Acetilcolinesterasa (AChE): tacrina (no se usa actualmente por sus fuertes efectos secundarios), donepezilo, rivastigmina y galantamina (un producto natural). De ahí la importancia de encontrar sustancias con esta actividad. En nuestras investigaciones previas sobre la especie vegetal Phlegmariurus saururus (Lam.) B. Øllg. [ex Huperzia saururus (Lam.) Trevis.] (Lycopodiaceae), demostramos que tanto el extracto alcaloidal (EA) como algunos de sus alcaloides, poseen efecto inhibidor in vitro sobre AChE. Sin embargo, el efecto que presentan los alcaloides individuales es menor que el del EA; esto sugirió un potencial sinergismo entre sus componentes. Por ello, iniciamos previamente estudios en este sentido con las siguientes combinaciones de alcaloides: HupA+NdSx; 6OH+Sx+NdSx y 6OH+Sx+NdSx+HupA, mostrando sinergismo a concentraciones bajas, las que, sin embargo, son mayores que aquellas en las que aparecen en el EA. En esta oportunidad, evaluamos el efecto inhibitorio sobre AChE de una combinación de 2 alcaloides: Sx y NdSx, en concentraciones proporcionales a las que cada uno de ellos se encuentra en el EA. Para tal fin, se usó el método de Ellman modificado, con incubación de 30 minutos y adaptándolo para la medición en un lector ELISA. Se utilizó como control positivo salicilato de fisostigmina. Se empleó Acetil-tiocolina como sustrato, y AChE humana (obtenida a partir de membranas de eritrocitos). Las determinaciones se llevaron a cabo a 405 nm. Se realizaron curvas de concentración/inhibición tanto de los alcaloides individuales como de su combinación. Para el cálculo de las CI50 individuales, la de la combinación y del efecto obtenido evaluado mediante el Índice de Combinación (CI) se empleó el programa CompuSyn. La interpretación de los resultados es la que sigue: un CI>1 indica antagonismo, un CI=1 indica efecto aditivo, y un CI<1 muestra sinergismo. Como resultado, la CI50 de los alcaloides aislados fue de 1,73 µg/mL para NdSx (r=0,9) y la CI50 para Sx, de 3,39 µg/mL (r=0,94). La combinación de ambos alcaloides presentó una CI50 de 2,83 µg/mL (r=0,96), con un CI de 0,95 concluyendo que este valor indica un efecto sinérgico. Comparando con la CI50 del EA (0,18 µg/mL), se observa que el efecto inhibitorio del extracto es mucho mayor que el de la combinación de NdSx y Sx. Por otra parte, a las concentraciones en las que estos dos alcaloides se encuentran en el extracto (Sx= 0,042 y NdSx= 0.00727 µg/mL; CI=0,75) cuando se mide la inhibición de AChE, muestra una mayor actividad sinérgica. Esto implica que se deberá continuar con las investigaciones de diferentes combinaciones de alcaloides a fin de encontrar aquella/s cuyos resultados sean semejantes al del extracto alcaloidal, a fin demostrar si efectivamente el efecto inhibitorio es consecuencia de un sinergismo entre los alcaloides del extracto.
Fil: Acosta, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXII Jornadas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Córdoba
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba - Materia
-
Phlegmariurus saururus
Alcaloides
Sinergismo
Actividad anticolinesterasa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218604
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3bfe72faad0ca5fe7c3159cf19082dae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218604 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururusAcosta, Francisco JavierOrtega, María GabrielaVallejo, Mariana GuadalupeAgnese, Alicia MarielPhlegmariurus saururusAlcaloidesSinergismoActividad anticolinesterasahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa progresiva y compleja, caracterizada por pérdida de la memoria y de habilidades adquiridas, causando entre otros apraxia, agnosia y afasia. Para su tratamiento en estados leve a moderado, la FDA aprobó 4 fármacos inhibidores de la Acetilcolinesterasa (AChE): tacrina (no se usa actualmente por sus fuertes efectos secundarios), donepezilo, rivastigmina y galantamina (un producto natural). De ahí la importancia de encontrar sustancias con esta actividad. En nuestras investigaciones previas sobre la especie vegetal Phlegmariurus saururus (Lam.) B. Øllg. [ex Huperzia saururus (Lam.) Trevis.] (Lycopodiaceae), demostramos que tanto el extracto alcaloidal (EA) como algunos de sus alcaloides, poseen efecto inhibidor in vitro sobre AChE. Sin embargo, el efecto que presentan los alcaloides individuales es menor que el del EA; esto sugirió un potencial sinergismo entre sus componentes. Por ello, iniciamos previamente estudios en este sentido con las siguientes combinaciones de alcaloides: HupA+NdSx; 6OH+Sx+NdSx y 6OH+Sx+NdSx+HupA, mostrando sinergismo a concentraciones bajas, las que, sin embargo, son mayores que aquellas en las que aparecen en el EA. En esta oportunidad, evaluamos el efecto inhibitorio sobre AChE de una combinación de 2 alcaloides: Sx y NdSx, en concentraciones proporcionales a las que cada uno de ellos se encuentra en el EA. Para tal fin, se usó el método de Ellman modificado, con incubación de 30 minutos y adaptándolo para la medición en un lector ELISA. Se utilizó como control positivo salicilato de fisostigmina. Se empleó Acetil-tiocolina como sustrato, y AChE humana (obtenida a partir de membranas de eritrocitos). Las determinaciones se llevaron a cabo a 405 nm. Se realizaron curvas de concentración/inhibición tanto de los alcaloides individuales como de su combinación. Para el cálculo de las CI50 individuales, la de la combinación y del efecto obtenido evaluado mediante el Índice de Combinación (CI) se empleó el programa CompuSyn. La interpretación de los resultados es la que sigue: un CI>1 indica antagonismo, un CI=1 indica efecto aditivo, y un CI<1 muestra sinergismo. Como resultado, la CI50 de los alcaloides aislados fue de 1,73 µg/mL para NdSx (r=0,9) y la CI50 para Sx, de 3,39 µg/mL (r=0,94). La combinación de ambos alcaloides presentó una CI50 de 2,83 µg/mL (r=0,96), con un CI de 0,95 concluyendo que este valor indica un efecto sinérgico. Comparando con la CI50 del EA (0,18 µg/mL), se observa que el efecto inhibitorio del extracto es mucho mayor que el de la combinación de NdSx y Sx. Por otra parte, a las concentraciones en las que estos dos alcaloides se encuentran en el extracto (Sx= 0,042 y NdSx= 0.00727 µg/mL; CI=0,75) cuando se mide la inhibición de AChE, muestra una mayor actividad sinérgica. Esto implica que se deberá continuar con las investigaciones de diferentes combinaciones de alcaloides a fin de encontrar aquella/s cuyos resultados sean semejantes al del extracto alcaloidal, a fin demostrar si efectivamente el efecto inhibitorio es consecuencia de un sinergismo entre los alcaloides del extracto.Fil: Acosta, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXII Jornadas de la Sociedad de Biología de CórdobaCórdobaArgentinaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de Córdoba2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218604Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus; XXII Jornadas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2019; 70-70978-987-47306-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas-Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:51.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus |
title |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus |
spellingShingle |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus Acosta, Francisco Javier Phlegmariurus saururus Alcaloides Sinergismo Actividad anticolinesterasa |
title_short |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus |
title_full |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus |
title_fullStr |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus |
title_full_unstemmed |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus |
title_sort |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Francisco Javier Ortega, María Gabriela Vallejo, Mariana Guadalupe Agnese, Alicia Mariel |
author |
Acosta, Francisco Javier |
author_facet |
Acosta, Francisco Javier Ortega, María Gabriela Vallejo, Mariana Guadalupe Agnese, Alicia Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Ortega, María Gabriela Vallejo, Mariana Guadalupe Agnese, Alicia Mariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Phlegmariurus saururus Alcaloides Sinergismo Actividad anticolinesterasa |
topic |
Phlegmariurus saururus Alcaloides Sinergismo Actividad anticolinesterasa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa progresiva y compleja, caracterizada por pérdida de la memoria y de habilidades adquiridas, causando entre otros apraxia, agnosia y afasia. Para su tratamiento en estados leve a moderado, la FDA aprobó 4 fármacos inhibidores de la Acetilcolinesterasa (AChE): tacrina (no se usa actualmente por sus fuertes efectos secundarios), donepezilo, rivastigmina y galantamina (un producto natural). De ahí la importancia de encontrar sustancias con esta actividad. En nuestras investigaciones previas sobre la especie vegetal Phlegmariurus saururus (Lam.) B. Øllg. [ex Huperzia saururus (Lam.) Trevis.] (Lycopodiaceae), demostramos que tanto el extracto alcaloidal (EA) como algunos de sus alcaloides, poseen efecto inhibidor in vitro sobre AChE. Sin embargo, el efecto que presentan los alcaloides individuales es menor que el del EA; esto sugirió un potencial sinergismo entre sus componentes. Por ello, iniciamos previamente estudios en este sentido con las siguientes combinaciones de alcaloides: HupA+NdSx; 6OH+Sx+NdSx y 6OH+Sx+NdSx+HupA, mostrando sinergismo a concentraciones bajas, las que, sin embargo, son mayores que aquellas en las que aparecen en el EA. En esta oportunidad, evaluamos el efecto inhibitorio sobre AChE de una combinación de 2 alcaloides: Sx y NdSx, en concentraciones proporcionales a las que cada uno de ellos se encuentra en el EA. Para tal fin, se usó el método de Ellman modificado, con incubación de 30 minutos y adaptándolo para la medición en un lector ELISA. Se utilizó como control positivo salicilato de fisostigmina. Se empleó Acetil-tiocolina como sustrato, y AChE humana (obtenida a partir de membranas de eritrocitos). Las determinaciones se llevaron a cabo a 405 nm. Se realizaron curvas de concentración/inhibición tanto de los alcaloides individuales como de su combinación. Para el cálculo de las CI50 individuales, la de la combinación y del efecto obtenido evaluado mediante el Índice de Combinación (CI) se empleó el programa CompuSyn. La interpretación de los resultados es la que sigue: un CI>1 indica antagonismo, un CI=1 indica efecto aditivo, y un CI<1 muestra sinergismo. Como resultado, la CI50 de los alcaloides aislados fue de 1,73 µg/mL para NdSx (r=0,9) y la CI50 para Sx, de 3,39 µg/mL (r=0,94). La combinación de ambos alcaloides presentó una CI50 de 2,83 µg/mL (r=0,96), con un CI de 0,95 concluyendo que este valor indica un efecto sinérgico. Comparando con la CI50 del EA (0,18 µg/mL), se observa que el efecto inhibitorio del extracto es mucho mayor que el de la combinación de NdSx y Sx. Por otra parte, a las concentraciones en las que estos dos alcaloides se encuentran en el extracto (Sx= 0,042 y NdSx= 0.00727 µg/mL; CI=0,75) cuando se mide la inhibición de AChE, muestra una mayor actividad sinérgica. Esto implica que se deberá continuar con las investigaciones de diferentes combinaciones de alcaloides a fin de encontrar aquella/s cuyos resultados sean semejantes al del extracto alcaloidal, a fin demostrar si efectivamente el efecto inhibitorio es consecuencia de un sinergismo entre los alcaloides del extracto. Fil: Acosta, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XXII Jornadas de la Sociedad de Biología de Córdoba Córdoba Argentina Sociedad de Biología de Córdoba |
description |
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa progresiva y compleja, caracterizada por pérdida de la memoria y de habilidades adquiridas, causando entre otros apraxia, agnosia y afasia. Para su tratamiento en estados leve a moderado, la FDA aprobó 4 fármacos inhibidores de la Acetilcolinesterasa (AChE): tacrina (no se usa actualmente por sus fuertes efectos secundarios), donepezilo, rivastigmina y galantamina (un producto natural). De ahí la importancia de encontrar sustancias con esta actividad. En nuestras investigaciones previas sobre la especie vegetal Phlegmariurus saururus (Lam.) B. Øllg. [ex Huperzia saururus (Lam.) Trevis.] (Lycopodiaceae), demostramos que tanto el extracto alcaloidal (EA) como algunos de sus alcaloides, poseen efecto inhibidor in vitro sobre AChE. Sin embargo, el efecto que presentan los alcaloides individuales es menor que el del EA; esto sugirió un potencial sinergismo entre sus componentes. Por ello, iniciamos previamente estudios en este sentido con las siguientes combinaciones de alcaloides: HupA+NdSx; 6OH+Sx+NdSx y 6OH+Sx+NdSx+HupA, mostrando sinergismo a concentraciones bajas, las que, sin embargo, son mayores que aquellas en las que aparecen en el EA. En esta oportunidad, evaluamos el efecto inhibitorio sobre AChE de una combinación de 2 alcaloides: Sx y NdSx, en concentraciones proporcionales a las que cada uno de ellos se encuentra en el EA. Para tal fin, se usó el método de Ellman modificado, con incubación de 30 minutos y adaptándolo para la medición en un lector ELISA. Se utilizó como control positivo salicilato de fisostigmina. Se empleó Acetil-tiocolina como sustrato, y AChE humana (obtenida a partir de membranas de eritrocitos). Las determinaciones se llevaron a cabo a 405 nm. Se realizaron curvas de concentración/inhibición tanto de los alcaloides individuales como de su combinación. Para el cálculo de las CI50 individuales, la de la combinación y del efecto obtenido evaluado mediante el Índice de Combinación (CI) se empleó el programa CompuSyn. La interpretación de los resultados es la que sigue: un CI>1 indica antagonismo, un CI=1 indica efecto aditivo, y un CI<1 muestra sinergismo. Como resultado, la CI50 de los alcaloides aislados fue de 1,73 µg/mL para NdSx (r=0,9) y la CI50 para Sx, de 3,39 µg/mL (r=0,94). La combinación de ambos alcaloides presentó una CI50 de 2,83 µg/mL (r=0,96), con un CI de 0,95 concluyendo que este valor indica un efecto sinérgico. Comparando con la CI50 del EA (0,18 µg/mL), se observa que el efecto inhibitorio del extracto es mucho mayor que el de la combinación de NdSx y Sx. Por otra parte, a las concentraciones en las que estos dos alcaloides se encuentran en el extracto (Sx= 0,042 y NdSx= 0.00727 µg/mL; CI=0,75) cuando se mide la inhibición de AChE, muestra una mayor actividad sinérgica. Esto implica que se deberá continuar con las investigaciones de diferentes combinaciones de alcaloides a fin de encontrar aquella/s cuyos resultados sean semejantes al del extracto alcaloidal, a fin demostrar si efectivamente el efecto inhibitorio es consecuencia de un sinergismo entre los alcaloides del extracto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218604 Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus; XXII Jornadas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2019; 70-70 978-987-47306-0-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218604 |
identifier_str_mv |
Sinergismo entre dos alcaloides de Phlegmariurus saururus; XXII Jornadas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2019; 70-70 978-987-47306-0-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas- |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269311028166656 |
score |
13.13397 |