30 años de democracia: un balance con perspectiva de género

Autores
Giordano, Veronica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos ofrecer un apretado cuadro que describa el tránsito de tres décadas desde 1983 hasta 2013, en un relato que, despojado de miradas románticas acerca de la continuidad de la institucionalidad democrática como panacea, plantee el escenario sobre el cual proyectar un balance de los alcances y deudas respecto de la igualdad de derechos, en particular la igualdad de género. Un elemento clave en ese balance es la desarticulación del campo político, según sostiene el sociólogo Ricardo Sidicaro, para quien en las tres décadas transcurridas, peronistas y radicales fueron perdiendo los vínculos de representación social, dejaron de producir debates e ideas acordes con los contextos en que debían actuar y, como expresión extrema, cuando manejaron el gobierno nacional implementaron políticas económicas elaboradas por think tanks ajenos a sus tradiciones ideológicas. Los sucesos de finales de 2001 expresaron la sobredeterminación de las crisis superpuestas, entre las cuales la del sistema de partidos reveló ser la de efectos más persistentes, ya que la economía nacional se recompuso en un año, los salarios y los niveles de ocupación formales en alrededor de tres años volvieron a sus situaciones anteriores a la crisis, y los paliativos aplicados a la desestructuración socialabsorbieron sus efectos más disruptivos (Sidicaro, 2011: 75-76; el subrayado es nuestro). Dejamos de lado las referencias al desquicio económico y social que acompañó el proceso de desarticulación señalado, no porque las variables de ese orden no sean relevantes al contrario, sino simplemente para poner el foco en el funcionamiento de la democracia y la igualdad de género en el plano político. Haciendo este recorte, exploraremos la línea de continuidad que traza Sidicaro desde 1983 (e incluso desde 1974) hasta el presente, porque creemos que la persistencia de la crisis de partidos y la desarticulación del campo político es un factor relevante a la hora de evaluar los avances y las deudas de la democracia en relación con la igualdad de derechos, y en particular la igualdad de derechos entre varones y mujeres. 
Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIUDADANÍA
DEMOCRACIA
GÉNERO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28789

id CONICETDig_3bd08c89eb8ff19833238c0255288818
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling 30 años de democracia: un balance con perspectiva de géneroGiordano, VeronicaCIUDADANÍADEMOCRACIAGÉNEROARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Proponemos ofrecer un apretado cuadro que describa el tránsito de tres décadas desde 1983 hasta 2013, en un relato que, despojado de miradas románticas acerca de la continuidad de la institucionalidad democrática como panacea, plantee el escenario sobre el cual proyectar un balance de los alcances y deudas respecto de la igualdad de derechos, en particular la igualdad de género. Un elemento clave en ese balance es la desarticulación del campo político, según sostiene el sociólogo Ricardo Sidicaro, para quien en las tres décadas transcurridas, peronistas y radicales fueron perdiendo los vínculos de representación social, dejaron de producir debates e ideas acordes con los contextos en que debían actuar y, como expresión extrema, cuando manejaron el gobierno nacional implementaron políticas económicas elaboradas por think tanks ajenos a sus tradiciones ideológicas. Los sucesos de finales de 2001 expresaron la sobredeterminación de las crisis superpuestas, entre las cuales la del sistema de partidos reveló ser la de efectos más persistentes, ya que la economía nacional se recompuso en un año, los salarios y los niveles de ocupación formales en alrededor de tres años volvieron a sus situaciones anteriores a la crisis, y los paliativos aplicados a la desestructuración socialabsorbieron sus efectos más disruptivos (Sidicaro, 2011: 75-76; el subrayado es nuestro). Dejamos de lado las referencias al desquicio económico y social que acompañó el proceso de desarticulación señalado, no porque las variables de ese orden no sean relevantes al contrario, sino simplemente para poner el foco en el funcionamiento de la democracia y la igualdad de género en el plano político. Haciendo este recorte, exploraremos la línea de continuidad que traza Sidicaro desde 1983 (e incluso desde 1974) hasta el presente, porque creemos que la persistencia de la crisis de partidos y la desarticulación del campo político es un factor relevante a la hora de evaluar los avances y las deudas de la democracia en relación con la igualdad de derechos, y en particular la igualdad de derechos entre varones y mujeres. Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28789Giordano, Veronica; 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 12-2013; 291-3011853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/observatorio-latinoamericano/observatorio-latinoamericano-no-12-dossier-argentina-30-anos-de-democracia-noviembre-de-2013/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:05.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
title 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
spellingShingle 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
Giordano, Veronica
CIUDADANÍA
DEMOCRACIA
GÉNERO
ARGENTINA
title_short 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
title_full 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
title_fullStr 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
title_full_unstemmed 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
title_sort 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Veronica
author Giordano, Veronica
author_facet Giordano, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADANÍA
DEMOCRACIA
GÉNERO
ARGENTINA
topic CIUDADANÍA
DEMOCRACIA
GÉNERO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos ofrecer un apretado cuadro que describa el tránsito de tres décadas desde 1983 hasta 2013, en un relato que, despojado de miradas románticas acerca de la continuidad de la institucionalidad democrática como panacea, plantee el escenario sobre el cual proyectar un balance de los alcances y deudas respecto de la igualdad de derechos, en particular la igualdad de género. Un elemento clave en ese balance es la desarticulación del campo político, según sostiene el sociólogo Ricardo Sidicaro, para quien en las tres décadas transcurridas, peronistas y radicales fueron perdiendo los vínculos de representación social, dejaron de producir debates e ideas acordes con los contextos en que debían actuar y, como expresión extrema, cuando manejaron el gobierno nacional implementaron políticas económicas elaboradas por think tanks ajenos a sus tradiciones ideológicas. Los sucesos de finales de 2001 expresaron la sobredeterminación de las crisis superpuestas, entre las cuales la del sistema de partidos reveló ser la de efectos más persistentes, ya que la economía nacional se recompuso en un año, los salarios y los niveles de ocupación formales en alrededor de tres años volvieron a sus situaciones anteriores a la crisis, y los paliativos aplicados a la desestructuración socialabsorbieron sus efectos más disruptivos (Sidicaro, 2011: 75-76; el subrayado es nuestro). Dejamos de lado las referencias al desquicio económico y social que acompañó el proceso de desarticulación señalado, no porque las variables de ese orden no sean relevantes al contrario, sino simplemente para poner el foco en el funcionamiento de la democracia y la igualdad de género en el plano político. Haciendo este recorte, exploraremos la línea de continuidad que traza Sidicaro desde 1983 (e incluso desde 1974) hasta el presente, porque creemos que la persistencia de la crisis de partidos y la desarticulación del campo político es un factor relevante a la hora de evaluar los avances y las deudas de la democracia en relación con la igualdad de derechos, y en particular la igualdad de derechos entre varones y mujeres. 
Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Proponemos ofrecer un apretado cuadro que describa el tránsito de tres décadas desde 1983 hasta 2013, en un relato que, despojado de miradas románticas acerca de la continuidad de la institucionalidad democrática como panacea, plantee el escenario sobre el cual proyectar un balance de los alcances y deudas respecto de la igualdad de derechos, en particular la igualdad de género. Un elemento clave en ese balance es la desarticulación del campo político, según sostiene el sociólogo Ricardo Sidicaro, para quien en las tres décadas transcurridas, peronistas y radicales fueron perdiendo los vínculos de representación social, dejaron de producir debates e ideas acordes con los contextos en que debían actuar y, como expresión extrema, cuando manejaron el gobierno nacional implementaron políticas económicas elaboradas por think tanks ajenos a sus tradiciones ideológicas. Los sucesos de finales de 2001 expresaron la sobredeterminación de las crisis superpuestas, entre las cuales la del sistema de partidos reveló ser la de efectos más persistentes, ya que la economía nacional se recompuso en un año, los salarios y los niveles de ocupación formales en alrededor de tres años volvieron a sus situaciones anteriores a la crisis, y los paliativos aplicados a la desestructuración socialabsorbieron sus efectos más disruptivos (Sidicaro, 2011: 75-76; el subrayado es nuestro). Dejamos de lado las referencias al desquicio económico y social que acompañó el proceso de desarticulación señalado, no porque las variables de ese orden no sean relevantes al contrario, sino simplemente para poner el foco en el funcionamiento de la democracia y la igualdad de género en el plano político. Haciendo este recorte, exploraremos la línea de continuidad que traza Sidicaro desde 1983 (e incluso desde 1974) hasta el presente, porque creemos que la persistencia de la crisis de partidos y la desarticulación del campo político es un factor relevante a la hora de evaluar los avances y las deudas de la democracia en relación con la igualdad de derechos, y en particular la igualdad de derechos entre varones y mujeres. 
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28789
Giordano, Veronica; 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 12-2013; 291-301
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28789
identifier_str_mv Giordano, Veronica; 30 años de democracia: un balance con perspectiva de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 12-2013; 291-301
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/observatorio-latinoamericano/observatorio-latinoamericano-no-12-dossier-argentina-30-anos-de-democracia-noviembre-de-2013/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613356401459200
score 13.070432