Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"

Autores
Maccario, Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
En el presente trabajo nos preguntamos por la lectura balibariana del concepto de ciudadanía en el marco de la "recuperación" del "derecho a tener derechos" arendtiano. Nuestra investigación, primaria y precaria en tanto nueva, se acerca a la propuesta interpretativa de esta "fórmula" o "teorema" arendtiano que postula Balibar en diversos lugares de su obra actual, retomando el "derecho a tener derechos" y corriéndolo de sus propios límites. Balibar confronta a Arendt contra ella misma, haciendo del "derecho a tener derechos" una lectura imprescindible para comprender la importancia de los derechos sociales en la constitución de la ciudadanía y las comunidades, reconfigurando la distinción arendtiana normativa y tajante de "lo político" y "lo social", como esferas autónomas. En este sentido, entendemos que preguntarse junto con Balibar por las transformaciones de la ciudadanía en las democracias contemporáneas (constituidas en marcos neoliberales como comunidades negativas) posibilita abrir la discusión a nuevas formas de exclusión donde la importancia de los derechos sociales es fundamental. Asimismo, invita a pensar nuevos y viejos renovados modos de insurrección, o bien nuevas "recuperaciones" de las tradiciones perdidas de las revoluciones modernas.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
DERECHO A TENER DERECHOS
DEMOCRACIA
CIUDADANÍA
CIUDADANÍA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551632

id RDUUNC_d2c328324382f563108030f1fbe4c7fd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551632
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"Maccario, PaulaDERECHO A TENER DERECHOSDEMOCRACIACIUDADANÍACIUDADANÍA SOCIALFil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.En el presente trabajo nos preguntamos por la lectura balibariana del concepto de ciudadanía en el marco de la "recuperación" del "derecho a tener derechos" arendtiano. Nuestra investigación, primaria y precaria en tanto nueva, se acerca a la propuesta interpretativa de esta "fórmula" o "teorema" arendtiano que postula Balibar en diversos lugares de su obra actual, retomando el "derecho a tener derechos" y corriéndolo de sus propios límites. Balibar confronta a Arendt contra ella misma, haciendo del "derecho a tener derechos" una lectura imprescindible para comprender la importancia de los derechos sociales en la constitución de la ciudadanía y las comunidades, reconfigurando la distinción arendtiana normativa y tajante de "lo político" y "lo social", como esferas autónomas. En este sentido, entendemos que preguntarse junto con Balibar por las transformaciones de la ciudadanía en las democracias contemporáneas (constituidas en marcos neoliberales como comunidades negativas) posibilita abrir la discusión a nuevas formas de exclusión donde la importancia de los derechos sociales es fundamental. Asimismo, invita a pensar nuevos y viejos renovados modos de insurrección, o bien nuevas "recuperaciones" de las tradiciones perdidas de las revoluciones modernas.Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-115-1http://hdl.handle.net/11086/551632spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551632Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:20.697Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
title Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
spellingShingle Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
Maccario, Paula
DERECHO A TENER DERECHOS
DEMOCRACIA
CIUDADANÍA
CIUDADANÍA SOCIAL
title_short Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
title_full Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
title_fullStr Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
title_full_unstemmed Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
title_sort Ciudadanía, democracia y "derecho a tener derechos"
dc.creator.none.fl_str_mv Maccario, Paula
author Maccario, Paula
author_facet Maccario, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A TENER DERECHOS
DEMOCRACIA
CIUDADANÍA
CIUDADANÍA SOCIAL
topic DERECHO A TENER DERECHOS
DEMOCRACIA
CIUDADANÍA
CIUDADANÍA SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
En el presente trabajo nos preguntamos por la lectura balibariana del concepto de ciudadanía en el marco de la "recuperación" del "derecho a tener derechos" arendtiano. Nuestra investigación, primaria y precaria en tanto nueva, se acerca a la propuesta interpretativa de esta "fórmula" o "teorema" arendtiano que postula Balibar en diversos lugares de su obra actual, retomando el "derecho a tener derechos" y corriéndolo de sus propios límites. Balibar confronta a Arendt contra ella misma, haciendo del "derecho a tener derechos" una lectura imprescindible para comprender la importancia de los derechos sociales en la constitución de la ciudadanía y las comunidades, reconfigurando la distinción arendtiana normativa y tajante de "lo político" y "lo social", como esferas autónomas. En este sentido, entendemos que preguntarse junto con Balibar por las transformaciones de la ciudadanía en las democracias contemporáneas (constituidas en marcos neoliberales como comunidades negativas) posibilita abrir la discusión a nuevas formas de exclusión donde la importancia de los derechos sociales es fundamental. Asimismo, invita a pensar nuevos y viejos renovados modos de insurrección, o bien nuevas "recuperaciones" de las tradiciones perdidas de las revoluciones modernas.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-754-115-1
http://hdl.handle.net/11086/551632
identifier_str_mv 978-987-754-115-1
url http://hdl.handle.net/11086/551632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349658864615424
score 13.13397