Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia
- Autores
- Giordano, Veronica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En economía, la teoría de los ciclos ha tenido muy buena acogida y repercusión; en otras ciencias sociales, en cambio, el concepto de ciclo ha sido muy utilizado, pero su teorización ha sido menos impactante. Este es el caso de los análisis de la realidad política latinoamericana del siglo xxi, en los que ha estado sobre el tapete la cuestión del ciclo progresista u ola rosa, pero se han cargado las tintas más en el concepto progresismo o ideologías de izquierda que en la dimensión cíclica. Al abandonar una tradición de investigación en sociología histórica, en este texto se recurre a la propuesta teórica del sociólogo sueco Göran Therborn (1992), elaborada para abordar el derecho al voto en la modernidad. Con ello, nos ocupamos de la relación entre género y democracia, en particular de la participación de las mujeres primeras damas candidatas a la presidencia en el espectro ideológico de las derechas políticas. Para ello, delimitamos un periodo que va de 1989 al 2019 y seguimos a Therborn, quien, en un intento de captar las múltiples modernidades, sostiene que Europa tuvo un “largo siglo de democratización” entre 1789 y 1918 y, a partir de allí, hubo tres “olas” de democratización: en los años de la segunda posguerra, en los años setenta del siglo xx y entre 1989 y 1991, de manera contemporánea a la crisis y la finalización de los denominados socialismos reales. Así, consideramos que esta ola está hoy en día en un momento de polarización por la emergencia de la covid-19, que coloca la confrontación Estados Unidos-China en primer plano. Este puede ser un indicio de una fase terminal en curso de esa ola, toda vez que han recobrado vigor las políticas de excepción y los formatos neoliberales están puestos en entredicho. En todo caso, ubicamos un mojón en el 2019 y abordamos el periodo de tres décadas iniciado en 1989...
Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
CANDIDATAS MUJERES
PRIMERAS DAMAS
CIUDADANIA POLITICA
DEMOCRACIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196270
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4247b31eb22e1220c25bd2f26692f52d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196270 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidenciaGiordano, VeronicaCANDIDATAS MUJERESPRIMERAS DAMASCIUDADANIA POLITICADEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En economía, la teoría de los ciclos ha tenido muy buena acogida y repercusión; en otras ciencias sociales, en cambio, el concepto de ciclo ha sido muy utilizado, pero su teorización ha sido menos impactante. Este es el caso de los análisis de la realidad política latinoamericana del siglo xxi, en los que ha estado sobre el tapete la cuestión del ciclo progresista u ola rosa, pero se han cargado las tintas más en el concepto progresismo o ideologías de izquierda que en la dimensión cíclica. Al abandonar una tradición de investigación en sociología histórica, en este texto se recurre a la propuesta teórica del sociólogo sueco Göran Therborn (1992), elaborada para abordar el derecho al voto en la modernidad. Con ello, nos ocupamos de la relación entre género y democracia, en particular de la participación de las mujeres primeras damas candidatas a la presidencia en el espectro ideológico de las derechas políticas. Para ello, delimitamos un periodo que va de 1989 al 2019 y seguimos a Therborn, quien, en un intento de captar las múltiples modernidades, sostiene que Europa tuvo un “largo siglo de democratización” entre 1789 y 1918 y, a partir de allí, hubo tres “olas” de democratización: en los años de la segunda posguerra, en los años setenta del siglo xx y entre 1989 y 1991, de manera contemporánea a la crisis y la finalización de los denominados socialismos reales. Así, consideramos que esta ola está hoy en día en un momento de polarización por la emergencia de la covid-19, que coloca la confrontación Estados Unidos-China en primer plano. Este puede ser un indicio de una fase terminal en curso de esa ola, toda vez que han recobrado vigor las políticas de excepción y los formatos neoliberales están puestos en entredicho. En todo caso, ubicamos un mojón en el 2019 y abordamos el periodo de tres décadas iniciado en 1989...Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaPontificia Universidad JaverianaCepeda, CarolinaGomis, MiguelFrasson Quenoz, FlorentDurez, Aymeric2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196270Giordano, Veronica; Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia; Pontificia Universidad Javeriana; 2021; 377-401978-958-781-655-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.9789587816563info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10554/59379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:22.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia |
title |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia |
spellingShingle |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia Giordano, Veronica CANDIDATAS MUJERES PRIMERAS DAMAS CIUDADANIA POLITICA DEMOCRACIA |
title_short |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia |
title_full |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia |
title_fullStr |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia |
title_full_unstemmed |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia |
title_sort |
Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Veronica |
author |
Giordano, Veronica |
author_facet |
Giordano, Veronica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cepeda, Carolina Gomis, Miguel Frasson Quenoz, Florent Durez, Aymeric |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANDIDATAS MUJERES PRIMERAS DAMAS CIUDADANIA POLITICA DEMOCRACIA |
topic |
CANDIDATAS MUJERES PRIMERAS DAMAS CIUDADANIA POLITICA DEMOCRACIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En economía, la teoría de los ciclos ha tenido muy buena acogida y repercusión; en otras ciencias sociales, en cambio, el concepto de ciclo ha sido muy utilizado, pero su teorización ha sido menos impactante. Este es el caso de los análisis de la realidad política latinoamericana del siglo xxi, en los que ha estado sobre el tapete la cuestión del ciclo progresista u ola rosa, pero se han cargado las tintas más en el concepto progresismo o ideologías de izquierda que en la dimensión cíclica. Al abandonar una tradición de investigación en sociología histórica, en este texto se recurre a la propuesta teórica del sociólogo sueco Göran Therborn (1992), elaborada para abordar el derecho al voto en la modernidad. Con ello, nos ocupamos de la relación entre género y democracia, en particular de la participación de las mujeres primeras damas candidatas a la presidencia en el espectro ideológico de las derechas políticas. Para ello, delimitamos un periodo que va de 1989 al 2019 y seguimos a Therborn, quien, en un intento de captar las múltiples modernidades, sostiene que Europa tuvo un “largo siglo de democratización” entre 1789 y 1918 y, a partir de allí, hubo tres “olas” de democratización: en los años de la segunda posguerra, en los años setenta del siglo xx y entre 1989 y 1991, de manera contemporánea a la crisis y la finalización de los denominados socialismos reales. Así, consideramos que esta ola está hoy en día en un momento de polarización por la emergencia de la covid-19, que coloca la confrontación Estados Unidos-China en primer plano. Este puede ser un indicio de una fase terminal en curso de esa ola, toda vez que han recobrado vigor las políticas de excepción y los formatos neoliberales están puestos en entredicho. En todo caso, ubicamos un mojón en el 2019 y abordamos el periodo de tres décadas iniciado en 1989... Fil: Giordano, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
En economía, la teoría de los ciclos ha tenido muy buena acogida y repercusión; en otras ciencias sociales, en cambio, el concepto de ciclo ha sido muy utilizado, pero su teorización ha sido menos impactante. Este es el caso de los análisis de la realidad política latinoamericana del siglo xxi, en los que ha estado sobre el tapete la cuestión del ciclo progresista u ola rosa, pero se han cargado las tintas más en el concepto progresismo o ideologías de izquierda que en la dimensión cíclica. Al abandonar una tradición de investigación en sociología histórica, en este texto se recurre a la propuesta teórica del sociólogo sueco Göran Therborn (1992), elaborada para abordar el derecho al voto en la modernidad. Con ello, nos ocupamos de la relación entre género y democracia, en particular de la participación de las mujeres primeras damas candidatas a la presidencia en el espectro ideológico de las derechas políticas. Para ello, delimitamos un periodo que va de 1989 al 2019 y seguimos a Therborn, quien, en un intento de captar las múltiples modernidades, sostiene que Europa tuvo un “largo siglo de democratización” entre 1789 y 1918 y, a partir de allí, hubo tres “olas” de democratización: en los años de la segunda posguerra, en los años setenta del siglo xx y entre 1989 y 1991, de manera contemporánea a la crisis y la finalización de los denominados socialismos reales. Así, consideramos que esta ola está hoy en día en un momento de polarización por la emergencia de la covid-19, que coloca la confrontación Estados Unidos-China en primer plano. Este puede ser un indicio de una fase terminal en curso de esa ola, toda vez que han recobrado vigor las políticas de excepción y los formatos neoliberales están puestos en entredicho. En todo caso, ubicamos un mojón en el 2019 y abordamos el periodo de tres décadas iniciado en 1989... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196270 Giordano, Veronica; Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia; Pontificia Universidad Javeriana; 2021; 377-401 978-958-781-655-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196270 |
identifier_str_mv |
Giordano, Veronica; Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia; Pontificia Universidad Javeriana; 2021; 377-401 978-958-781-655-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.9789587816563 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10554/59379 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083251962118144 |
score |
13.22299 |