El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia

Autores
Bulloni Yaquinta, Maria Noel; del Bono, Andrea
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo examina la regulación del teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina, con foco en el período postpandemia (2019-2023), destacando los efectos de la Ley 27.555 de Teletrabajo. Utilizando un enfoque metodológico mixto, que combina el análisis cualitativo de cláusulas en convenios colectivos y una contextualización de tendencias cuantitativas, se desarrolla una metodología para sistematizar las cláusulas vinculadas al cambio tecnológico en convenios y acuerdos colectivos. Se analizaron 80 documentos del período 2019-2021 y 47 del período 2022-2023, identificando 179 cláusulas relacionadas con el cambio tecnológico, de las cuales 97 abordan específicamente el teletrabajo. El estudio revela que, en el período inicial, la presencia de cláusulas sobre teletrabajo fue limitada, representando solo el 5% del total. En contraste, en el período 2022-2023, estas cláusulas aumentaron al 54%, con un avance en aspectos como la compensación de gastos (21%), las tareas de cuidado (18%) y el derecho a la desconexión (13%). A pesar de este progreso, persisten desafíos relacionados con la profundidad y operatividad de las cláusulas, que en su mayoría siguen siendo difusas. La metodología incluyó la identificación de acuerdos mediante palabras clave y la clasificación de cláusulas según dimensiones como voluntariedad, reversibilidad y derechos colectivos. Este análisis destaca la necesidad de fortalecer la negociación colectiva para enfrentar los retos del teletrabajo, incluyendo la protección de derechos laborales, la equidad de género y la adaptación a las especificidades sectoriales.
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: del Bono, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TELETRABAJO
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CAMBIO TECNOLÓGICO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269379

id CONICETDig_3bc2b85d95b0f5dd2695726fb1aa1ed8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemiaBulloni Yaquinta, Maria Noeldel Bono, AndreaTELETRABAJONEGOCIACIÓN COLECTIVACAMBIO TECNOLÓGICOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo examina la regulación del teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina, con foco en el período postpandemia (2019-2023), destacando los efectos de la Ley 27.555 de Teletrabajo. Utilizando un enfoque metodológico mixto, que combina el análisis cualitativo de cláusulas en convenios colectivos y una contextualización de tendencias cuantitativas, se desarrolla una metodología para sistematizar las cláusulas vinculadas al cambio tecnológico en convenios y acuerdos colectivos. Se analizaron 80 documentos del período 2019-2021 y 47 del período 2022-2023, identificando 179 cláusulas relacionadas con el cambio tecnológico, de las cuales 97 abordan específicamente el teletrabajo. El estudio revela que, en el período inicial, la presencia de cláusulas sobre teletrabajo fue limitada, representando solo el 5% del total. En contraste, en el período 2022-2023, estas cláusulas aumentaron al 54%, con un avance en aspectos como la compensación de gastos (21%), las tareas de cuidado (18%) y el derecho a la desconexión (13%). A pesar de este progreso, persisten desafíos relacionados con la profundidad y operatividad de las cláusulas, que en su mayoría siguen siendo difusas. La metodología incluyó la identificación de acuerdos mediante palabras clave y la clasificación de cláusulas según dimensiones como voluntariedad, reversibilidad y derechos colectivos. Este análisis destaca la necesidad de fortalecer la negociación colectiva para enfrentar los retos del teletrabajo, incluyendo la protección de derechos laborales, la equidad de género y la adaptación a las especificidades sectoriales.Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: del Bono, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269379Bulloni Yaquinta, Maria Noel; del Bono, Andrea; El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Transformar; 2; 8-2025; 1-283008-8801CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2025/07/el-teletrabajo-en-la-negociacion-colectiva-en-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:09.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
title El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
spellingShingle El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
Bulloni Yaquinta, Maria Noel
TELETRABAJO
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CAMBIO TECNOLÓGICO
ARGENTINA
title_short El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
title_full El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
title_fullStr El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
title_full_unstemmed El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
title_sort El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Bulloni Yaquinta, Maria Noel
del Bono, Andrea
author Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author_facet Bulloni Yaquinta, Maria Noel
del Bono, Andrea
author_role author
author2 del Bono, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELETRABAJO
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CAMBIO TECNOLÓGICO
ARGENTINA
topic TELETRABAJO
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CAMBIO TECNOLÓGICO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo examina la regulación del teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina, con foco en el período postpandemia (2019-2023), destacando los efectos de la Ley 27.555 de Teletrabajo. Utilizando un enfoque metodológico mixto, que combina el análisis cualitativo de cláusulas en convenios colectivos y una contextualización de tendencias cuantitativas, se desarrolla una metodología para sistematizar las cláusulas vinculadas al cambio tecnológico en convenios y acuerdos colectivos. Se analizaron 80 documentos del período 2019-2021 y 47 del período 2022-2023, identificando 179 cláusulas relacionadas con el cambio tecnológico, de las cuales 97 abordan específicamente el teletrabajo. El estudio revela que, en el período inicial, la presencia de cláusulas sobre teletrabajo fue limitada, representando solo el 5% del total. En contraste, en el período 2022-2023, estas cláusulas aumentaron al 54%, con un avance en aspectos como la compensación de gastos (21%), las tareas de cuidado (18%) y el derecho a la desconexión (13%). A pesar de este progreso, persisten desafíos relacionados con la profundidad y operatividad de las cláusulas, que en su mayoría siguen siendo difusas. La metodología incluyó la identificación de acuerdos mediante palabras clave y la clasificación de cláusulas según dimensiones como voluntariedad, reversibilidad y derechos colectivos. Este análisis destaca la necesidad de fortalecer la negociación colectiva para enfrentar los retos del teletrabajo, incluyendo la protección de derechos laborales, la equidad de género y la adaptación a las especificidades sectoriales.
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: del Bono, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo examina la regulación del teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina, con foco en el período postpandemia (2019-2023), destacando los efectos de la Ley 27.555 de Teletrabajo. Utilizando un enfoque metodológico mixto, que combina el análisis cualitativo de cláusulas en convenios colectivos y una contextualización de tendencias cuantitativas, se desarrolla una metodología para sistematizar las cláusulas vinculadas al cambio tecnológico en convenios y acuerdos colectivos. Se analizaron 80 documentos del período 2019-2021 y 47 del período 2022-2023, identificando 179 cláusulas relacionadas con el cambio tecnológico, de las cuales 97 abordan específicamente el teletrabajo. El estudio revela que, en el período inicial, la presencia de cláusulas sobre teletrabajo fue limitada, representando solo el 5% del total. En contraste, en el período 2022-2023, estas cláusulas aumentaron al 54%, con un avance en aspectos como la compensación de gastos (21%), las tareas de cuidado (18%) y el derecho a la desconexión (13%). A pesar de este progreso, persisten desafíos relacionados con la profundidad y operatividad de las cláusulas, que en su mayoría siguen siendo difusas. La metodología incluyó la identificación de acuerdos mediante palabras clave y la clasificación de cláusulas según dimensiones como voluntariedad, reversibilidad y derechos colectivos. Este análisis destaca la necesidad de fortalecer la negociación colectiva para enfrentar los retos del teletrabajo, incluyendo la protección de derechos laborales, la equidad de género y la adaptación a las especificidades sectoriales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269379
Bulloni Yaquinta, Maria Noel; del Bono, Andrea; El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Transformar; 2; 8-2025; 1-28
3008-8801
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269379
identifier_str_mv Bulloni Yaquinta, Maria Noel; del Bono, Andrea; El teletrabajo en la negociación colectiva en Argentina: Un análisis preliminar del período de la post pandemia; Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Transformar; 2; 8-2025; 1-28
3008-8801
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2025/07/el-teletrabajo-en-la-negociacion-colectiva-en-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614381601554432
score 13.070432