Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país
- Autores
- González Chávez, Baltazar; Brook, Federico; Martin, Gabriel Mario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estado de amenaza de las especies de marsupiales de Argentina fue recientementerevisado y actualizado. Sin embargo, hasta la fecha no existen análisis espaciales queden cuenta de las condiciones de conservación de estos marsupiales en el país, dondese han registrado 29 especies. El objetivo de este estudio es evaluar la distribución dela idoneidad ambiental de los marsupiales en el país respecto a diferentes categoríasde áreas protegidas. Se compilaron 2705 registros de las especies que habitanArgentina, los cuales fueron usados para modelado de nicho usando el algoritmoMaxEnt. Los modelos fueron configurados específicamente por taxón y se lograronajustar para 26 especies. Estos fueron evaluados individualmente en cuanto a métricasde ajuste y rendimiento (AUC, AICc y or.mtp) y su validez biológica (criterio deexperto). Los modelos finales fueron cortados al límite nacional y sumados paragenerar un mapa de acumulación de idoneidad, e integrados en un sistema deinformación geográfica junto a una capa de áreas protegidas (AP) clasificada en áreasestrictas y no estrictas (según la Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza). Se tomaron al azar 5000 puntos para cada una de las AP y 5000 para áreasno protegidas y se extrajo el valor de idoneidad acumulada. Con estos datos, seexploraron las diferencias en la idoneidad acumulada entre las categorías deconservación (estricta, no estricta y no conservada). Encontramos que la idoneidadacumulada para marsupiales de Argentina es en promedio menor en áreas protegidasestrictas y no estrictas (x 1,55 1,45 y x 1,65 1,35, respectivamente) comparado conreas no conservadas (x 2,10 1,23). Estos resultados sugieren que las reasprotegidas de Argentina no representan las áreas de mayor importancia ecológica paraestas especies, un panorama poco deseable para la conservación de los marsupiales de Argentina.
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
DIDELPHIMORPHIA
MICROBIOTHERIA
PAUCITUBERCULATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3bb9827ed3c77c5fe647d5e3909948d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188168 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del paísGonzález Chávez, BaltazarBrook, FedericoMartin, Gabriel MarioDIDELPHIMORPHIAMICROBIOTHERIAPAUCITUBERCULATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estado de amenaza de las especies de marsupiales de Argentina fue recientementerevisado y actualizado. Sin embargo, hasta la fecha no existen análisis espaciales queden cuenta de las condiciones de conservación de estos marsupiales en el país, dondese han registrado 29 especies. El objetivo de este estudio es evaluar la distribución dela idoneidad ambiental de los marsupiales en el país respecto a diferentes categoríasde áreas protegidas. Se compilaron 2705 registros de las especies que habitanArgentina, los cuales fueron usados para modelado de nicho usando el algoritmoMaxEnt. Los modelos fueron configurados específicamente por taxón y se lograronajustar para 26 especies. Estos fueron evaluados individualmente en cuanto a métricasde ajuste y rendimiento (AUC, AICc y or.mtp) y su validez biológica (criterio deexperto). Los modelos finales fueron cortados al límite nacional y sumados paragenerar un mapa de acumulación de idoneidad, e integrados en un sistema deinformación geográfica junto a una capa de áreas protegidas (AP) clasificada en áreasestrictas y no estrictas (según la Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza). Se tomaron al azar 5000 puntos para cada una de las AP y 5000 para áreasno protegidas y se extrajo el valor de idoneidad acumulada. Con estos datos, seexploraron las diferencias en la idoneidad acumulada entre las categorías deconservación (estricta, no estricta y no conservada). Encontramos que la idoneidadacumulada para marsupiales de Argentina es en promedio menor en áreas protegidasestrictas y no estrictas (x 1,55 1,45 y x 1,65 1,35, respectivamente) comparado conreas no conservadas (x 2,10 1,23). Estos resultados sugieren que las reasprotegidas de Argentina no representan las áreas de mayor importancia ecológica paraestas especies, un panorama poco deseable para la conservación de los marsupiales de Argentina.Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188168Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 32-32CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jamInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:18.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país |
title |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país |
spellingShingle |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país González Chávez, Baltazar DIDELPHIMORPHIA MICROBIOTHERIA PAUCITUBERCULATA |
title_short |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país |
title_full |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país |
title_fullStr |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país |
title_full_unstemmed |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país |
title_sort |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Chávez, Baltazar Brook, Federico Martin, Gabriel Mario |
author |
González Chávez, Baltazar |
author_facet |
González Chávez, Baltazar Brook, Federico Martin, Gabriel Mario |
author_role |
author |
author2 |
Brook, Federico Martin, Gabriel Mario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIDELPHIMORPHIA MICROBIOTHERIA PAUCITUBERCULATA |
topic |
DIDELPHIMORPHIA MICROBIOTHERIA PAUCITUBERCULATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estado de amenaza de las especies de marsupiales de Argentina fue recientementerevisado y actualizado. Sin embargo, hasta la fecha no existen análisis espaciales queden cuenta de las condiciones de conservación de estos marsupiales en el país, dondese han registrado 29 especies. El objetivo de este estudio es evaluar la distribución dela idoneidad ambiental de los marsupiales en el país respecto a diferentes categoríasde áreas protegidas. Se compilaron 2705 registros de las especies que habitanArgentina, los cuales fueron usados para modelado de nicho usando el algoritmoMaxEnt. Los modelos fueron configurados específicamente por taxón y se lograronajustar para 26 especies. Estos fueron evaluados individualmente en cuanto a métricasde ajuste y rendimiento (AUC, AICc y or.mtp) y su validez biológica (criterio deexperto). Los modelos finales fueron cortados al límite nacional y sumados paragenerar un mapa de acumulación de idoneidad, e integrados en un sistema deinformación geográfica junto a una capa de áreas protegidas (AP) clasificada en áreasestrictas y no estrictas (según la Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza). Se tomaron al azar 5000 puntos para cada una de las AP y 5000 para áreasno protegidas y se extrajo el valor de idoneidad acumulada. Con estos datos, seexploraron las diferencias en la idoneidad acumulada entre las categorías deconservación (estricta, no estricta y no conservada). Encontramos que la idoneidadacumulada para marsupiales de Argentina es en promedio menor en áreas protegidasestrictas y no estrictas (x 1,55 1,45 y x 1,65 1,35, respectivamente) comparado conreas no conservadas (x 2,10 1,23). Estos resultados sugieren que las reasprotegidas de Argentina no representan las áreas de mayor importancia ecológica paraestas especies, un panorama poco deseable para la conservación de los marsupiales de Argentina. Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
El estado de amenaza de las especies de marsupiales de Argentina fue recientementerevisado y actualizado. Sin embargo, hasta la fecha no existen análisis espaciales queden cuenta de las condiciones de conservación de estos marsupiales en el país, dondese han registrado 29 especies. El objetivo de este estudio es evaluar la distribución dela idoneidad ambiental de los marsupiales en el país respecto a diferentes categoríasde áreas protegidas. Se compilaron 2705 registros de las especies que habitanArgentina, los cuales fueron usados para modelado de nicho usando el algoritmoMaxEnt. Los modelos fueron configurados específicamente por taxón y se lograronajustar para 26 especies. Estos fueron evaluados individualmente en cuanto a métricasde ajuste y rendimiento (AUC, AICc y or.mtp) y su validez biológica (criterio deexperto). Los modelos finales fueron cortados al límite nacional y sumados paragenerar un mapa de acumulación de idoneidad, e integrados en un sistema deinformación geográfica junto a una capa de áreas protegidas (AP) clasificada en áreasestrictas y no estrictas (según la Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza). Se tomaron al azar 5000 puntos para cada una de las AP y 5000 para áreasno protegidas y se extrajo el valor de idoneidad acumulada. Con estos datos, seexploraron las diferencias en la idoneidad acumulada entre las categorías deconservación (estricta, no estricta y no conservada). Encontramos que la idoneidadacumulada para marsupiales de Argentina es en promedio menor en áreas protegidasestrictas y no estrictas (x 1,55 1,45 y x 1,65 1,35, respectivamente) comparado conreas no conservadas (x 2,10 1,23). Estos resultados sugieren que las reasprotegidas de Argentina no representan las áreas de mayor importancia ecológica paraestas especies, un panorama poco deseable para la conservación de los marsupiales de Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188168 Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 32-32 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188168 |
identifier_str_mv |
Marsupiales de Argentina: idoneidad ambiental y su representatividad en las áreas protegidas del país; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 32-32 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269573818089472 |
score |
13.13397 |