Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina

Autores
Martin, Gabriel Mario; González Chávez, Baltazar; Brook, Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina habitan 29 especies de marsupiales de los tres órdenes que habitanSudamérica, pero no existen análisis sobre patrones espaciales de sus distribuciones.Con el fin de analizar dichas distribuciones, se estudiaron los patrones de riqueza y suconservación en función de las áreas protegidas. Para analizar riqueza, superpusimos ysumamos las distribuciones de las especies en grillas de 0,25° x 0,25° a partir de 1544registros puntuales (RP) y mapas de distribución (MD). Para analizar la conservación,calculamos el valor conservativo por especie (VCE) considerando aspectos como lasingularidad taxonómica, corología y categoría de conservación nacional, generandovalores discretos de 19 a 3. Con los MD de cada especie obtuvimos valoresconservativos por pixel (VCP) en grillas de 0,25° x 0,25°. Superpusimos VCP con áreasprotegidas del país para diferentes categorías de manejo, de acuerdo a su tipo deadministración y categoría (i.e., estricta, recursos manejados), comparando superficiescon y sin protección por VCP. Encontramos la mayor riqueza en el norte y centro deMisiones (9-8 especies RP; 13-11 especies MD); grandes extensiones del territoriopresentaron muy baja riqueza (2-1 especies RP; 4-1 especies MD) y 86,7% de los 4246píxeles definidos carece de registros puntuales. La mayor y menor riqueza específicaecorregional se encontró en Selva Paranense (n= 14) y Chaco Seco (n= 12), Esteros delIberá y Bosques Patagónicos (n= 2), respectivamente. Además, el 93,3% de lasuperficie analizada no cuenta con protección alguna. Los VCP más altos tienen un9,7% de su superficie protegida; VCP medios y bajos cuentan con 0,4% y 6,7%protegido, respectivamente. Del total protegido, áreas de conservación estrictarepresentaron el 26,4% de los VCP; el 57,5% está conservado en áreas de recursosmanejados. Estos resultados muestran un panorama poco alentador para laconservación de los marsupiales que habitan Argentina.
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
Didelphimorphia
Microbiotheria
Paucituberculata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228846

id CONICETDig_a91d84caf7b8e5ec388c8549d5fb0aa4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República ArgentinaMartin, Gabriel MarioGonzález Chávez, BaltazarBrook, FedericoDidelphimorphiaMicrobiotheriaPaucituberculatahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina habitan 29 especies de marsupiales de los tres órdenes que habitanSudamérica, pero no existen análisis sobre patrones espaciales de sus distribuciones.Con el fin de analizar dichas distribuciones, se estudiaron los patrones de riqueza y suconservación en función de las áreas protegidas. Para analizar riqueza, superpusimos ysumamos las distribuciones de las especies en grillas de 0,25° x 0,25° a partir de 1544registros puntuales (RP) y mapas de distribución (MD). Para analizar la conservación,calculamos el valor conservativo por especie (VCE) considerando aspectos como lasingularidad taxonómica, corología y categoría de conservación nacional, generandovalores discretos de 19 a 3. Con los MD de cada especie obtuvimos valoresconservativos por pixel (VCP) en grillas de 0,25° x 0,25°. Superpusimos VCP con áreasprotegidas del país para diferentes categorías de manejo, de acuerdo a su tipo deadministración y categoría (i.e., estricta, recursos manejados), comparando superficiescon y sin protección por VCP. Encontramos la mayor riqueza en el norte y centro deMisiones (9-8 especies RP; 13-11 especies MD); grandes extensiones del territoriopresentaron muy baja riqueza (2-1 especies RP; 4-1 especies MD) y 86,7% de los 4246píxeles definidos carece de registros puntuales. La mayor y menor riqueza específicaecorregional se encontró en Selva Paranense (n= 14) y Chaco Seco (n= 12), Esteros delIberá y Bosques Patagónicos (n= 2), respectivamente. Además, el 93,3% de lasuperficie analizada no cuenta con protección alguna. Los VCP más altos tienen un9,7% de su superficie protegida; VCP medios y bajos cuentan con 0,4% y 6,7%protegido, respectivamente. Del total protegido, áreas de conservación estrictarepresentaron el 26,4% de los VCP; el 57,5% está conservado en áreas de recursosmanejados. Estos resultados muestran un panorama poco alentador para laconservación de los marsupiales que habitan Argentina.Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaFil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228846Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 34-34CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jamInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:04.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
title Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
spellingShingle Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
Martin, Gabriel Mario
Didelphimorphia
Microbiotheria
Paucituberculata
title_short Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
title_full Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
title_fullStr Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
title_full_unstemmed Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
title_sort Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Gabriel Mario
González Chávez, Baltazar
Brook, Federico
author Martin, Gabriel Mario
author_facet Martin, Gabriel Mario
González Chávez, Baltazar
Brook, Federico
author_role author
author2 González Chávez, Baltazar
Brook, Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Didelphimorphia
Microbiotheria
Paucituberculata
topic Didelphimorphia
Microbiotheria
Paucituberculata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina habitan 29 especies de marsupiales de los tres órdenes que habitanSudamérica, pero no existen análisis sobre patrones espaciales de sus distribuciones.Con el fin de analizar dichas distribuciones, se estudiaron los patrones de riqueza y suconservación en función de las áreas protegidas. Para analizar riqueza, superpusimos ysumamos las distribuciones de las especies en grillas de 0,25° x 0,25° a partir de 1544registros puntuales (RP) y mapas de distribución (MD). Para analizar la conservación,calculamos el valor conservativo por especie (VCE) considerando aspectos como lasingularidad taxonómica, corología y categoría de conservación nacional, generandovalores discretos de 19 a 3. Con los MD de cada especie obtuvimos valoresconservativos por pixel (VCP) en grillas de 0,25° x 0,25°. Superpusimos VCP con áreasprotegidas del país para diferentes categorías de manejo, de acuerdo a su tipo deadministración y categoría (i.e., estricta, recursos manejados), comparando superficiescon y sin protección por VCP. Encontramos la mayor riqueza en el norte y centro deMisiones (9-8 especies RP; 13-11 especies MD); grandes extensiones del territoriopresentaron muy baja riqueza (2-1 especies RP; 4-1 especies MD) y 86,7% de los 4246píxeles definidos carece de registros puntuales. La mayor y menor riqueza específicaecorregional se encontró en Selva Paranense (n= 14) y Chaco Seco (n= 12), Esteros delIberá y Bosques Patagónicos (n= 2), respectivamente. Además, el 93,3% de lasuperficie analizada no cuenta con protección alguna. Los VCP más altos tienen un9,7% de su superficie protegida; VCP medios y bajos cuentan con 0,4% y 6,7%protegido, respectivamente. Del total protegido, áreas de conservación estrictarepresentaron el 26,4% de los VCP; el 57,5% está conservado en áreas de recursosmanejados. Estos resultados muestran un panorama poco alentador para laconservación de los marsupiales que habitan Argentina.
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description En Argentina habitan 29 especies de marsupiales de los tres órdenes que habitanSudamérica, pero no existen análisis sobre patrones espaciales de sus distribuciones.Con el fin de analizar dichas distribuciones, se estudiaron los patrones de riqueza y suconservación en función de las áreas protegidas. Para analizar riqueza, superpusimos ysumamos las distribuciones de las especies en grillas de 0,25° x 0,25° a partir de 1544registros puntuales (RP) y mapas de distribución (MD). Para analizar la conservación,calculamos el valor conservativo por especie (VCE) considerando aspectos como lasingularidad taxonómica, corología y categoría de conservación nacional, generandovalores discretos de 19 a 3. Con los MD de cada especie obtuvimos valoresconservativos por pixel (VCP) en grillas de 0,25° x 0,25°. Superpusimos VCP con áreasprotegidas del país para diferentes categorías de manejo, de acuerdo a su tipo deadministración y categoría (i.e., estricta, recursos manejados), comparando superficiescon y sin protección por VCP. Encontramos la mayor riqueza en el norte y centro deMisiones (9-8 especies RP; 13-11 especies MD); grandes extensiones del territoriopresentaron muy baja riqueza (2-1 especies RP; 4-1 especies MD) y 86,7% de los 4246píxeles definidos carece de registros puntuales. La mayor y menor riqueza específicaecorregional se encontró en Selva Paranense (n= 14) y Chaco Seco (n= 12), Esteros delIberá y Bosques Patagónicos (n= 2), respectivamente. Además, el 93,3% de lasuperficie analizada no cuenta con protección alguna. Los VCP más altos tienen un9,7% de su superficie protegida; VCP medios y bajos cuentan con 0,4% y 6,7%protegido, respectivamente. Del total protegido, áreas de conservación estrictarepresentaron el 26,4% de los VCP; el 57,5% está conservado en áreas de recursosmanejados. Estos resultados muestran un panorama poco alentador para laconservación de los marsupiales que habitan Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228846
Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 34-34
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228846
identifier_str_mv Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 34-34
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268771772792832
score 13.13397