¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas

Autores
González Chávez, Baltazar; Martin, Gabriel Mario
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el territorio colombiano habitan al menos 35 especies de marsupiales de los órdenes Didelphimorphia y Paucituberculata. Analizamos su distribución con base en 1122 registros de presencia y las áreas de extensión de ocurrencia (EOO) tomadas de los mapas por especie de la IUCN. Identificamos, a una escala de mapa 0.5º de latitud y longitud para registro puntuales y el solapamiento de EOO por especie, los patrones de riqueza y su representatividad en las áreas protegidas del país. Las cuadrículas con mayor riqueza (basadas en registros puntuales) corresponden a los departamentos Cundinamarca y Antioquia (hasta 13 especies por cuadrícula); mientras que Cundinamarca y Norte de Santander presentaron los valores más altos para EOO (hasta 16 especies). Para ambos métodos, la menor riqueza se encontró en los departamentos de Vaupés y otros de la región amazónica y de los llanos (hasta 8 especies, pero comúnmente entre 0 y 4). Las áreas protegidas con mayor riqueza puntual se encontraron en el Valle del Cauca y Santa Marta (13 a 8 especies). En contraste, las cuadrículas con mayor riqueza de registros puntuales no se encontraron en áreas protegidas. Para EOO, las áreas más importantes fueron los parques Sumapaz, Tama y Catatumbo Bari. Estos resultados muestran la importancia de los Andes Orientales en la riqueza de marsupiales de Colombia, por un lado, y la importancia de las áreas protegidas del Valle del Cauca por el otro. Adicionalmente, el uso de registros puntuales y EOO resultaron complementarios en la identificación de zonas de riqueza.
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología
Bogotá
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Conservación Internacional Colombia
Materia
PAUCITUBERCULATA
DIDELPHIMORPHIA
ÁREAS PROTEGIDAS
COLOMBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132106

id CONICETDig_3086e3ff9f22ffaf407add4dfbe0ad3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidasGonzález Chávez, BaltazarMartin, Gabriel MarioPAUCITUBERCULATADIDELPHIMORPHIAÁREAS PROTEGIDASCOLOMBIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el territorio colombiano habitan al menos 35 especies de marsupiales de los órdenes Didelphimorphia y Paucituberculata. Analizamos su distribución con base en 1122 registros de presencia y las áreas de extensión de ocurrencia (EOO) tomadas de los mapas por especie de la IUCN. Identificamos, a una escala de mapa 0.5º de latitud y longitud para registro puntuales y el solapamiento de EOO por especie, los patrones de riqueza y su representatividad en las áreas protegidas del país. Las cuadrículas con mayor riqueza (basadas en registros puntuales) corresponden a los departamentos Cundinamarca y Antioquia (hasta 13 especies por cuadrícula); mientras que Cundinamarca y Norte de Santander presentaron los valores más altos para EOO (hasta 16 especies). Para ambos métodos, la menor riqueza se encontró en los departamentos de Vaupés y otros de la región amazónica y de los llanos (hasta 8 especies, pero comúnmente entre 0 y 4). Las áreas protegidas con mayor riqueza puntual se encontraron en el Valle del Cauca y Santa Marta (13 a 8 especies). En contraste, las cuadrículas con mayor riqueza de registros puntuales no se encontraron en áreas protegidas. Para EOO, las áreas más importantes fueron los parques Sumapaz, Tama y Catatumbo Bari. Estos resultados muestran la importancia de los Andes Orientales en la riqueza de marsupiales de Colombia, por un lado, y la importancia de las áreas protegidas del Valle del Cauca por el otro. Adicionalmente, el uso de registros puntuales y EOO resultaron complementarios en la identificación de zonas de riqueza.Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaV Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de HerpetologíaBogotáColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaSociedad Colombiana de MastozoologíaAsociación Colombiana de HerpetologíaConservación Internacional ColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaMoreno Ballesteros, María IsabelRodríguez Rodríguez, Adriana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132106¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas; V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 510-5102665-2994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.orginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:07.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
title ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
spellingShingle ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
González Chávez, Baltazar
PAUCITUBERCULATA
DIDELPHIMORPHIA
ÁREAS PROTEGIDAS
COLOMBIA
title_short ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
title_full ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
title_fullStr ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
title_full_unstemmed ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
title_sort ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas
dc.creator.none.fl_str_mv González Chávez, Baltazar
Martin, Gabriel Mario
author González Chávez, Baltazar
author_facet González Chávez, Baltazar
Martin, Gabriel Mario
author_role author
author2 Martin, Gabriel Mario
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Ballesteros, María Isabel
Rodríguez Rodríguez, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv PAUCITUBERCULATA
DIDELPHIMORPHIA
ÁREAS PROTEGIDAS
COLOMBIA
topic PAUCITUBERCULATA
DIDELPHIMORPHIA
ÁREAS PROTEGIDAS
COLOMBIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el territorio colombiano habitan al menos 35 especies de marsupiales de los órdenes Didelphimorphia y Paucituberculata. Analizamos su distribución con base en 1122 registros de presencia y las áreas de extensión de ocurrencia (EOO) tomadas de los mapas por especie de la IUCN. Identificamos, a una escala de mapa 0.5º de latitud y longitud para registro puntuales y el solapamiento de EOO por especie, los patrones de riqueza y su representatividad en las áreas protegidas del país. Las cuadrículas con mayor riqueza (basadas en registros puntuales) corresponden a los departamentos Cundinamarca y Antioquia (hasta 13 especies por cuadrícula); mientras que Cundinamarca y Norte de Santander presentaron los valores más altos para EOO (hasta 16 especies). Para ambos métodos, la menor riqueza se encontró en los departamentos de Vaupés y otros de la región amazónica y de los llanos (hasta 8 especies, pero comúnmente entre 0 y 4). Las áreas protegidas con mayor riqueza puntual se encontraron en el Valle del Cauca y Santa Marta (13 a 8 especies). En contraste, las cuadrículas con mayor riqueza de registros puntuales no se encontraron en áreas protegidas. Para EOO, las áreas más importantes fueron los parques Sumapaz, Tama y Catatumbo Bari. Estos resultados muestran la importancia de los Andes Orientales en la riqueza de marsupiales de Colombia, por un lado, y la importancia de las áreas protegidas del Valle del Cauca por el otro. Adicionalmente, el uso de registros puntuales y EOO resultaron complementarios en la identificación de zonas de riqueza.
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología
Bogotá
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Conservación Internacional Colombia
description En el territorio colombiano habitan al menos 35 especies de marsupiales de los órdenes Didelphimorphia y Paucituberculata. Analizamos su distribución con base en 1122 registros de presencia y las áreas de extensión de ocurrencia (EOO) tomadas de los mapas por especie de la IUCN. Identificamos, a una escala de mapa 0.5º de latitud y longitud para registro puntuales y el solapamiento de EOO por especie, los patrones de riqueza y su representatividad en las áreas protegidas del país. Las cuadrículas con mayor riqueza (basadas en registros puntuales) corresponden a los departamentos Cundinamarca y Antioquia (hasta 13 especies por cuadrícula); mientras que Cundinamarca y Norte de Santander presentaron los valores más altos para EOO (hasta 16 especies). Para ambos métodos, la menor riqueza se encontró en los departamentos de Vaupés y otros de la región amazónica y de los llanos (hasta 8 especies, pero comúnmente entre 0 y 4). Las áreas protegidas con mayor riqueza puntual se encontraron en el Valle del Cauca y Santa Marta (13 a 8 especies). En contraste, las cuadrículas con mayor riqueza de registros puntuales no se encontraron en áreas protegidas. Para EOO, las áreas más importantes fueron los parques Sumapaz, Tama y Catatumbo Bari. Estos resultados muestran la importancia de los Andes Orientales en la riqueza de marsupiales de Colombia, por un lado, y la importancia de las áreas protegidas del Valle del Cauca por el otro. Adicionalmente, el uso de registros puntuales y EOO resultaron complementarios en la identificación de zonas de riqueza.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132106
¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas; V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 510-510
2665-2994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132106
identifier_str_mv ¿Dónde están los marsupiales en Colombia? Un análisis de su extensión de distribución, ocurrencia y solapamiento con áreas protegidas; V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 510-510
2665-2994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269838862450688
score 13.13397