Los marsupiales y el clima
- Autores
- Martin, Gabriel Mario; Monjeau, Jorge Adrian
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué factores climáticos influyen en la distribución de marsupiales americanos? ¿En qué climas ocurre la mayor singularidad taxonómica? ¿Puede detectarse algún patrón de agrupamiento de rasgos ecológicos en relación a tipos climáticos? ¿Pueden determinarse distintos grados de vulnerabilidad a la extinción en relación a las predicciones de cambio climático? Para responder a estas preguntas se recopilaron 6165 registros de presencia de todas las especies de marsupiales en el territorio americano. Utilizando un sistema de información geográfica se estudiaron los patrones de distribución de órdenes, subfamilias, tribus y géneros en relación a los tipos climáticos de Köppen-Geiger. Análisis de clasificación y de ordenación permitieronclasificar y agrupar las categorías arriba descriptas, de acuerdo a su idoneidad climática en común. El clima resultó un determinante clave de la distribución de marsupiales a distintas escalas de la jerarquía taxonómica. Mientras los climas de tipo ecuatorial agrupan en Didelphimrophia a la mayor riqueza y menor redundancia funcional en los cuatro niveles taxonómicos analizados, los órdenes Paucituberculata y Microbiotheria tienen su mayor representación en climas cálidos templados (exclusivamente en Microbiotheria). Los climas más extremos y/o marcadamente estacionales agrupan a especies más generalizadas, con una alta riqueza de órdenes pero baja riqueza en otras categorías taxonómicas y alta redundancia funcional. La mayor riqueza taxonómica y diversidad funcional se asocia a los climas que permiten el desarrollo de bosques y selvas, mientras que los ambientes abiertos son habitados por formas de rasgos menos especializados, pero de singularidad taxonómica. Las zonas climáticas más extremas generan convergencias, sobre todo en el uso y almacenamiento deenergía, mientras que las zonas climáticas menos extremas permiten una diferenciación en el uso del ambiente y sus recursos. En cuanto a su vulnerabilidad y conservación, las zonas climáticas más estables actuarían como hot-spots, mientras que las zonas más estacionales presentarían los mayores endemismos.
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Monjeau, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahía Blanca
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia - Materia
-
DIDELPHIMORPHIA
MICROBIOTHERIA
PAUCITUBERCULATA
DISTRIBUCIÓN
KÖPPEN-GEIGER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188167
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_63b49eb057706dc121bc72a01c40b198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188167 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los marsupiales y el climaMartin, Gabriel MarioMonjeau, Jorge AdrianDIDELPHIMORPHIAMICROBIOTHERIAPAUCITUBERCULATADISTRIBUCIÓNKÖPPEN-GEIGERhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1¿Qué factores climáticos influyen en la distribución de marsupiales americanos? ¿En qué climas ocurre la mayor singularidad taxonómica? ¿Puede detectarse algún patrón de agrupamiento de rasgos ecológicos en relación a tipos climáticos? ¿Pueden determinarse distintos grados de vulnerabilidad a la extinción en relación a las predicciones de cambio climático? Para responder a estas preguntas se recopilaron 6165 registros de presencia de todas las especies de marsupiales en el territorio americano. Utilizando un sistema de información geográfica se estudiaron los patrones de distribución de órdenes, subfamilias, tribus y géneros en relación a los tipos climáticos de Köppen-Geiger. Análisis de clasificación y de ordenación permitieronclasificar y agrupar las categorías arriba descriptas, de acuerdo a su idoneidad climática en común. El clima resultó un determinante clave de la distribución de marsupiales a distintas escalas de la jerarquía taxonómica. Mientras los climas de tipo ecuatorial agrupan en Didelphimrophia a la mayor riqueza y menor redundancia funcional en los cuatro niveles taxonómicos analizados, los órdenes Paucituberculata y Microbiotheria tienen su mayor representación en climas cálidos templados (exclusivamente en Microbiotheria). Los climas más extremos y/o marcadamente estacionales agrupan a especies más generalizadas, con una alta riqueza de órdenes pero baja riqueza en otras categorías taxonómicas y alta redundancia funcional. La mayor riqueza taxonómica y diversidad funcional se asocia a los climas que permiten el desarrollo de bosques y selvas, mientras que los ambientes abiertos son habitados por formas de rasgos menos especializados, pero de singularidad taxonómica. Las zonas climáticas más extremas generan convergencias, sobre todo en el uso y almacenamiento deenergía, mientras que las zonas climáticas menos extremas permiten una diferenciación en el uso del ambiente y sus recursos. En cuanto a su vulnerabilidad y conservación, las zonas climáticas más estables actuarían como hot-spots, mientras que las zonas más estacionales presentarían los mayores endemismos.Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Monjeau, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahía BlancaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del SurUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y FarmaciaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188167Los marsupiales y el clima; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 90-90CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxx-jam/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:15.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los marsupiales y el clima |
title |
Los marsupiales y el clima |
spellingShingle |
Los marsupiales y el clima Martin, Gabriel Mario DIDELPHIMORPHIA MICROBIOTHERIA PAUCITUBERCULATA DISTRIBUCIÓN KÖPPEN-GEIGER |
title_short |
Los marsupiales y el clima |
title_full |
Los marsupiales y el clima |
title_fullStr |
Los marsupiales y el clima |
title_full_unstemmed |
Los marsupiales y el clima |
title_sort |
Los marsupiales y el clima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Gabriel Mario Monjeau, Jorge Adrian |
author |
Martin, Gabriel Mario |
author_facet |
Martin, Gabriel Mario Monjeau, Jorge Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Monjeau, Jorge Adrian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIDELPHIMORPHIA MICROBIOTHERIA PAUCITUBERCULATA DISTRIBUCIÓN KÖPPEN-GEIGER |
topic |
DIDELPHIMORPHIA MICROBIOTHERIA PAUCITUBERCULATA DISTRIBUCIÓN KÖPPEN-GEIGER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué factores climáticos influyen en la distribución de marsupiales americanos? ¿En qué climas ocurre la mayor singularidad taxonómica? ¿Puede detectarse algún patrón de agrupamiento de rasgos ecológicos en relación a tipos climáticos? ¿Pueden determinarse distintos grados de vulnerabilidad a la extinción en relación a las predicciones de cambio climático? Para responder a estas preguntas se recopilaron 6165 registros de presencia de todas las especies de marsupiales en el territorio americano. Utilizando un sistema de información geográfica se estudiaron los patrones de distribución de órdenes, subfamilias, tribus y géneros en relación a los tipos climáticos de Köppen-Geiger. Análisis de clasificación y de ordenación permitieronclasificar y agrupar las categorías arriba descriptas, de acuerdo a su idoneidad climática en común. El clima resultó un determinante clave de la distribución de marsupiales a distintas escalas de la jerarquía taxonómica. Mientras los climas de tipo ecuatorial agrupan en Didelphimrophia a la mayor riqueza y menor redundancia funcional en los cuatro niveles taxonómicos analizados, los órdenes Paucituberculata y Microbiotheria tienen su mayor representación en climas cálidos templados (exclusivamente en Microbiotheria). Los climas más extremos y/o marcadamente estacionales agrupan a especies más generalizadas, con una alta riqueza de órdenes pero baja riqueza en otras categorías taxonómicas y alta redundancia funcional. La mayor riqueza taxonómica y diversidad funcional se asocia a los climas que permiten el desarrollo de bosques y selvas, mientras que los ambientes abiertos son habitados por formas de rasgos menos especializados, pero de singularidad taxonómica. Las zonas climáticas más extremas generan convergencias, sobre todo en el uso y almacenamiento deenergía, mientras que las zonas climáticas menos extremas permiten una diferenciación en el uso del ambiente y sus recursos. En cuanto a su vulnerabilidad y conservación, las zonas climáticas más estables actuarían como hot-spots, mientras que las zonas más estacionales presentarían los mayores endemismos. Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Monjeau, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología Bahía Blanca Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia |
description |
¿Qué factores climáticos influyen en la distribución de marsupiales americanos? ¿En qué climas ocurre la mayor singularidad taxonómica? ¿Puede detectarse algún patrón de agrupamiento de rasgos ecológicos en relación a tipos climáticos? ¿Pueden determinarse distintos grados de vulnerabilidad a la extinción en relación a las predicciones de cambio climático? Para responder a estas preguntas se recopilaron 6165 registros de presencia de todas las especies de marsupiales en el territorio americano. Utilizando un sistema de información geográfica se estudiaron los patrones de distribución de órdenes, subfamilias, tribus y géneros en relación a los tipos climáticos de Köppen-Geiger. Análisis de clasificación y de ordenación permitieronclasificar y agrupar las categorías arriba descriptas, de acuerdo a su idoneidad climática en común. El clima resultó un determinante clave de la distribución de marsupiales a distintas escalas de la jerarquía taxonómica. Mientras los climas de tipo ecuatorial agrupan en Didelphimrophia a la mayor riqueza y menor redundancia funcional en los cuatro niveles taxonómicos analizados, los órdenes Paucituberculata y Microbiotheria tienen su mayor representación en climas cálidos templados (exclusivamente en Microbiotheria). Los climas más extremos y/o marcadamente estacionales agrupan a especies más generalizadas, con una alta riqueza de órdenes pero baja riqueza en otras categorías taxonómicas y alta redundancia funcional. La mayor riqueza taxonómica y diversidad funcional se asocia a los climas que permiten el desarrollo de bosques y selvas, mientras que los ambientes abiertos son habitados por formas de rasgos menos especializados, pero de singularidad taxonómica. Las zonas climáticas más extremas generan convergencias, sobre todo en el uso y almacenamiento deenergía, mientras que las zonas climáticas menos extremas permiten una diferenciación en el uso del ambiente y sus recursos. En cuanto a su vulnerabilidad y conservación, las zonas climáticas más estables actuarían como hot-spots, mientras que las zonas más estacionales presentarían los mayores endemismos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188167 Los marsupiales y el clima; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 90-90 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188167 |
identifier_str_mv |
Los marsupiales y el clima; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 90-90 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxx-jam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269510943375360 |
score |
13.13397 |