El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención
- Autores
- Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Wilner, Agustín David; Krause, Mercedes
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención, lo que implicó cambios en las prioridades sanitarias y en las modalidades de atención. Paralelamente, las medidas implementadas por el gobierno para disminuir la circulación comunitaria del virus impactaron negativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria público de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, en este artículo damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud públicos que se generaron y amplificaron durante el primer año de la pandemia. Sus testimonios refieren al primer nivel de atención así como a servicios de mayor complejidad de gestión municipal y provincial con los que el centro de salud trabaja en red. Asimismo, analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento afectaron las condiciones de vida de los vecinos del barrio con sus consecuencias para su salud psicofísica.
With the outbreak of the COVID-19 pandemic in March 2020, health services were reorganized, followed by changes in public health priorities and health care provision modalities. In parallel, policies implemented to reducing the spread of the virus had a negative impact in the living conditions of vast population groups. Based on in-depth qualitative interviews conducted with primary care workers who worked in a working-class neighborhood located in the outskirts of Buenos Aires city, in this article we address the difficulties, either new ones or amplified, to access to public health services in the first year of the pandemic. Their testimonies refer to primary care services but also to more complex ones, under the dependence of both state and local administration, with which they should work in an articulated way. We also analyze how, from their views, the pandemic and the confinement months affected the neighbors´ living conditions and their physical and mental health.
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wilner, Agustín David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Krause, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
CONURBANO BONAERENSE
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224053
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3bb02aeb522da607d1eadf62883388d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224053 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atenciónFreidin, BetinaBallesteros, Matías SalvadorWilner, Agustín DavidKrause, MercedesPANDEMIAACCESO A SERVICIOS DE SALUDEQUIPO DE SALUDCONURBANO BONAERENSECOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención, lo que implicó cambios en las prioridades sanitarias y en las modalidades de atención. Paralelamente, las medidas implementadas por el gobierno para disminuir la circulación comunitaria del virus impactaron negativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria público de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, en este artículo damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud públicos que se generaron y amplificaron durante el primer año de la pandemia. Sus testimonios refieren al primer nivel de atención así como a servicios de mayor complejidad de gestión municipal y provincial con los que el centro de salud trabaja en red. Asimismo, analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento afectaron las condiciones de vida de los vecinos del barrio con sus consecuencias para su salud psicofísica.With the outbreak of the COVID-19 pandemic in March 2020, health services were reorganized, followed by changes in public health priorities and health care provision modalities. In parallel, policies implemented to reducing the spread of the virus had a negative impact in the living conditions of vast population groups. Based on in-depth qualitative interviews conducted with primary care workers who worked in a working-class neighborhood located in the outskirts of Buenos Aires city, in this article we address the difficulties, either new ones or amplified, to access to public health services in the first year of the pandemic. Their testimonies refer to primary care services but also to more complex ones, under the dependence of both state and local administration, with which they should work in an articulated way. We also analyze how, from their views, the pandemic and the confinement months affected the neighbors´ living conditions and their physical and mental health.Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wilner, Agustín David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Krause, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224053Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Wilner, Agustín David; Krause, Mercedes; El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 11-2022; 376-4121853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7628/6855info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:23.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención |
title |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención |
spellingShingle |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención Freidin, Betina PANDEMIA ACCESO A SERVICIOS DE SALUD EQUIPO DE SALUD CONURBANO BONAERENSE COVID-19 |
title_short |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención |
title_full |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención |
title_fullStr |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención |
title_full_unstemmed |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención |
title_sort |
El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freidin, Betina Ballesteros, Matías Salvador Wilner, Agustín David Krause, Mercedes |
author |
Freidin, Betina |
author_facet |
Freidin, Betina Ballesteros, Matías Salvador Wilner, Agustín David Krause, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Ballesteros, Matías Salvador Wilner, Agustín David Krause, Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA ACCESO A SERVICIOS DE SALUD EQUIPO DE SALUD CONURBANO BONAERENSE COVID-19 |
topic |
PANDEMIA ACCESO A SERVICIOS DE SALUD EQUIPO DE SALUD CONURBANO BONAERENSE COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención, lo que implicó cambios en las prioridades sanitarias y en las modalidades de atención. Paralelamente, las medidas implementadas por el gobierno para disminuir la circulación comunitaria del virus impactaron negativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria público de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, en este artículo damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud públicos que se generaron y amplificaron durante el primer año de la pandemia. Sus testimonios refieren al primer nivel de atención así como a servicios de mayor complejidad de gestión municipal y provincial con los que el centro de salud trabaja en red. Asimismo, analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento afectaron las condiciones de vida de los vecinos del barrio con sus consecuencias para su salud psicofísica. With the outbreak of the COVID-19 pandemic in March 2020, health services were reorganized, followed by changes in public health priorities and health care provision modalities. In parallel, policies implemented to reducing the spread of the virus had a negative impact in the living conditions of vast population groups. Based on in-depth qualitative interviews conducted with primary care workers who worked in a working-class neighborhood located in the outskirts of Buenos Aires city, in this article we address the difficulties, either new ones or amplified, to access to public health services in the first year of the pandemic. Their testimonies refer to primary care services but also to more complex ones, under the dependence of both state and local administration, with which they should work in an articulated way. We also analyze how, from their views, the pandemic and the confinement months affected the neighbors´ living conditions and their physical and mental health. Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Wilner, Agustín David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Krause, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención, lo que implicó cambios en las prioridades sanitarias y en las modalidades de atención. Paralelamente, las medidas implementadas por el gobierno para disminuir la circulación comunitaria del virus impactaron negativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria público de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, en este artículo damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud públicos que se generaron y amplificaron durante el primer año de la pandemia. Sus testimonios refieren al primer nivel de atención así como a servicios de mayor complejidad de gestión municipal y provincial con los que el centro de salud trabaja en red. Asimismo, analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento afectaron las condiciones de vida de los vecinos del barrio con sus consecuencias para su salud psicofísica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224053 Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Wilner, Agustín David; Krause, Mercedes; El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 11-2022; 376-412 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224053 |
identifier_str_mv |
Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Wilner, Agustín David; Krause, Mercedes; El acceso a los servicios de salud durante el primer año de la Pandemia COVID-19: las experiencias y miradas de un equipo de salud público del primer nivel de atención; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 11-2022; 376-412 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7628/6855 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614228290306048 |
score |
13.070432 |