El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro.
- Autores
- Pérez, Soledad A.; Perner, Monica S.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Pérez, Soledad A. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perner, Monica S. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Perner, Monica S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En el presente trabajo analizamos las percepciones de las/os trabajadoras/es del primer nivel de atención del subsistema público de salud rionegrino respecto a las condiciones que existen en la zona andina de dicha provincia para hacer efectivo el derecho a la salud. El abordaje se desprende del esquema elaborado por la Comisión de Trabajo creada en el marco del Protocolo Facultativo del PIDESC, retomando la idea de señales de progreso cualitativas, centrándonos en los discursos de quienes actúan como intermediarios. Nuestra elección se funda en la valoración de la capacidad de agencia de los equipos de salud y en la imbricada relación entre la posibilidad de percibir una experiencia como injusta y el percibirse o no como titular de derechos. Para ello realizamos grupos focales y una encuesta a equipos de salud. En función del lugar privilegiado que estos trabajadores/as ocupan en tanto mediadores para hacer efectivo este derecho, consideramos fundamental recuperar sus voces y tomarlos como una vía de acceso al conocimiento tanto de los grupos más vulnerables como de las dimensiones en que el efectivo cumplimiento del derecho a la salud puede ser puesto en cuestión desde un enfoque de derechos. - Materia
-
Derecho a la salud
Accesibilidad los Servicios de Salud
Equipos de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3621
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_849c162577e8240439f2ea6596da0353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3621 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro.Among accessibility and elasticity: health access in Río Negro Andean ZonePérez, Soledad A.Perner, Monica S.Derecho a la saludAccesibilidad los Servicios de SaludEquipos de saludFil: Pérez, Soledad A. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perner, Monica S. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Perner, Monica S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEn el presente trabajo analizamos las percepciones de las/os trabajadoras/es del primer nivel de atención del subsistema público de salud rionegrino respecto a las condiciones que existen en la zona andina de dicha provincia para hacer efectivo el derecho a la salud. El abordaje se desprende del esquema elaborado por la Comisión de Trabajo creada en el marco del Protocolo Facultativo del PIDESC, retomando la idea de señales de progreso cualitativas, centrándonos en los discursos de quienes actúan como intermediarios. Nuestra elección se funda en la valoración de la capacidad de agencia de los equipos de salud y en la imbricada relación entre la posibilidad de percibir una experiencia como injusta y el percibirse o no como titular de derechos. Para ello realizamos grupos focales y una encuesta a equipos de salud. En función del lugar privilegiado que estos trabajadores/as ocupan en tanto mediadores para hacer efectivo este derecho, consideramos fundamental recuperar sus voces y tomarlos como una vía de acceso al conocimiento tanto de los grupos más vulnerables como de las dimensiones en que el efectivo cumplimiento del derecho a la salud puede ser puesto en cuestión desde un enfoque de derechos.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2018-08-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPérez, Soledad A y Perner, Monica S. (2018). El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 21 (3); 32-441851-3123http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2086https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3621spa21 (3)Pilqueninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3621instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:28.034RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. Among accessibility and elasticity: health access in Río Negro Andean Zone |
title |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. |
spellingShingle |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. Pérez, Soledad A. Derecho a la salud Accesibilidad los Servicios de Salud Equipos de salud |
title_short |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. |
title_full |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. |
title_fullStr |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. |
title_full_unstemmed |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. |
title_sort |
El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Soledad A. Perner, Monica S. |
author |
Pérez, Soledad A. |
author_facet |
Pérez, Soledad A. Perner, Monica S. |
author_role |
author |
author2 |
Perner, Monica S. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la salud Accesibilidad los Servicios de Salud Equipos de salud |
topic |
Derecho a la salud Accesibilidad los Servicios de Salud Equipos de salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, Soledad A. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Perner, Monica S. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Perner, Monica S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina En el presente trabajo analizamos las percepciones de las/os trabajadoras/es del primer nivel de atención del subsistema público de salud rionegrino respecto a las condiciones que existen en la zona andina de dicha provincia para hacer efectivo el derecho a la salud. El abordaje se desprende del esquema elaborado por la Comisión de Trabajo creada en el marco del Protocolo Facultativo del PIDESC, retomando la idea de señales de progreso cualitativas, centrándonos en los discursos de quienes actúan como intermediarios. Nuestra elección se funda en la valoración de la capacidad de agencia de los equipos de salud y en la imbricada relación entre la posibilidad de percibir una experiencia como injusta y el percibirse o no como titular de derechos. Para ello realizamos grupos focales y una encuesta a equipos de salud. En función del lugar privilegiado que estos trabajadores/as ocupan en tanto mediadores para hacer efectivo este derecho, consideramos fundamental recuperar sus voces y tomarlos como una vía de acceso al conocimiento tanto de los grupos más vulnerables como de las dimensiones en que el efectivo cumplimiento del derecho a la salud puede ser puesto en cuestión desde un enfoque de derechos. |
description |
Fil: Pérez, Soledad A. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, Soledad A y Perner, Monica S. (2018). El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 21 (3); 32-44 1851-3123 http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2086 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3621 |
identifier_str_mv |
Pérez, Soledad A y Perner, Monica S. (2018). El acceso a la salud desde un enfoque de derechos. Percepciones de los equipos de salud de la Zona Andina de Río Negro. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 21 (3); 32-44 1851-3123 |
url |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2086 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
21 (3) Pilquen |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846787721675145216 |
score |
12.982451 |