Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19

Autores
Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Krause, Mercedes; Wilner, Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se decretó en el país el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El ASPO, que se prolongó hasta principios de noviembre de 2020 en el AMBA, impactó profundamente en las condiciones de vida de la clase popular, con importantes consecuencias para la salud psicofísica. Se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención para afrontar la crisis sanitaria generada por la nueva enfermedad, lo que implicó cambios en las prioridades de atención. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, y con informantes claves del barrio, realizadas de manera remota durante el año 2020, en esta ponencia damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud que se generaron y profundizaron durante la pandemia. Asimismo analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento implementadas afectaron la salud y las posibilidades de cuidado de lxs vecinxs del barrio por fuera del sistema sanitario.
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Krause, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wilner, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XIV Jornadas de sociología: Sur, pandemia y después
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
Materia
PANDEMIA
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
PROFESIONALES DE LA SALUD
DESIGUALDAD SOCIAL
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153077

id CONICETDig_302e47e34afe1bd12aeddab45ee7fba6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19Freidin, BetinaBallesteros, Matías SalvadorKrause, MercedesWilner, AgustínPANDEMIAACCESO A SERVICIOS DE SALUDPROFESIONALES DE LA SALUDDESIGUALDAD SOCIALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se decretó en el país el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El ASPO, que se prolongó hasta principios de noviembre de 2020 en el AMBA, impactó profundamente en las condiciones de vida de la clase popular, con importantes consecuencias para la salud psicofísica. Se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención para afrontar la crisis sanitaria generada por la nueva enfermedad, lo que implicó cambios en las prioridades de atención. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, y con informantes claves del barrio, realizadas de manera remota durante el año 2020, en esta ponencia damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud que se generaron y profundizaron durante la pandemia. Asimismo analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento implementadas afectaron la salud y las posibilidades de cuidado de lxs vecinxs del barrio por fuera del sistema sanitario.Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Krause, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wilner, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXIV Jornadas de sociología: Sur, pandemia y despuésCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de SociologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153077Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19; XIV Jornadas de sociología: Sur, pandemia y después; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-21CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=136&id_ponencia=1128Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:06.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
title Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
spellingShingle Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
Freidin, Betina
PANDEMIA
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
PROFESIONALES DE LA SALUD
DESIGUALDAD SOCIAL
COVID-19
title_short Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
title_full Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
title_fullStr Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
title_sort Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Freidin, Betina
Ballesteros, Matías Salvador
Krause, Mercedes
Wilner, Agustín
author Freidin, Betina
author_facet Freidin, Betina
Ballesteros, Matías Salvador
Krause, Mercedes
Wilner, Agustín
author_role author
author2 Ballesteros, Matías Salvador
Krause, Mercedes
Wilner, Agustín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
PROFESIONALES DE LA SALUD
DESIGUALDAD SOCIAL
COVID-19
topic PANDEMIA
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
PROFESIONALES DE LA SALUD
DESIGUALDAD SOCIAL
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se decretó en el país el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El ASPO, que se prolongó hasta principios de noviembre de 2020 en el AMBA, impactó profundamente en las condiciones de vida de la clase popular, con importantes consecuencias para la salud psicofísica. Se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención para afrontar la crisis sanitaria generada por la nueva enfermedad, lo que implicó cambios en las prioridades de atención. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, y con informantes claves del barrio, realizadas de manera remota durante el año 2020, en esta ponencia damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud que se generaron y profundizaron durante la pandemia. Asimismo analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento implementadas afectaron la salud y las posibilidades de cuidado de lxs vecinxs del barrio por fuera del sistema sanitario.
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Krause, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wilner, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XIV Jornadas de sociología: Sur, pandemia y después
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
description Con la irrupción de la Pandemia COVID-19 en marzo de 2020 se decretó en el país el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El ASPO, que se prolongó hasta principios de noviembre de 2020 en el AMBA, impactó profundamente en las condiciones de vida de la clase popular, con importantes consecuencias para la salud psicofísica. Se reorganizaron los servicios de salud en los distintos niveles de atención para afrontar la crisis sanitaria generada por la nueva enfermedad, lo que implicó cambios en las prioridades de atención. A partir de entrevistas en profundidad realizadas con profesionales de la salud de un centro de atención primaria de un barrio de clase popular del conurbano bonaerense, y con informantes claves del barrio, realizadas de manera remota durante el año 2020, en esta ponencia damos cuenta de las dificultades en el acceso a los servicios de salud que se generaron y profundizaron durante la pandemia. Asimismo analizamos cómo desde sus visiones la pandemia y las medidas de aislamiento implementadas afectaron la salud y las posibilidades de cuidado de lxs vecinxs del barrio por fuera del sistema sanitario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153077
Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19; XIV Jornadas de sociología: Sur, pandemia y después; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-21
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153077
identifier_str_mv Acceso a los servicios sanitarios y condiciones de vida de la clase popular: la mirada de un equipo de salud en el conurbano bonaerenese durante la Pandemia COVID-19; XIV Jornadas de sociología: Sur, pandemia y después; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-21
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=136&id_ponencia=1128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614320428679168
score 13.070432