Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII)
- Autores
- Estruch, Dolores; Rodríguez, Lorena Beatriz; Becerra, María Florencia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines del siglo XVII, los alcaldes de las ciudades de Jujuy y Catamarca se enfrentaron a las autoridades mineras de la Puna jujeña y del Valle de Yocavil, respectivamente. Documentos relativos a ambos espacios describen, casi por duplicado, cómo esos magistrados defendieron el alcance de sus jurisdicciones alzando sus varas de justicia. Así, el objetivo de este artículo es, desde una perspectiva comparativa e interdisciplinaria, analizar el impacto que tuvo la minería en aquellas dos regiones del actual Noroeste argentino durante los siglos XVII y XVIII, entendiéndola como motor de ocupación de nuevos territorios y conformación de jurisdicciones específicas así como de generación de conflictos y nuevos ordenamientos espaciales.
In the late seventeenth century the mayors of the cities of Jujuy and Catamarca confronted the mining authorities of Puna de Jujuy and the Yocavil valley. Documents relating to both areas describe, in almost identical ways, how the magistrates defended the scope of their respective jurisdictions by insisting on their jurisdictional rights. The object of this article is, from a comparative and interdisciplinary perspective, to analyze the impact of mining in these two regions of northwest Argentina during the seventeenth and eighteenth centuries. Mining was the motivation for occupying these new territories, but it also formed the background for battles over jurisdiction and territorial rights.
Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
JURISDICCIONES MINERAS
PUNA DE JUJUY
VALLE DE SANTA MARÍA
COLONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65947
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3b69f84226f249395f2d9ca409ccd092 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65947 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII)Estruch, DoloresRodríguez, Lorena BeatrizBecerra, María FlorenciaJURISDICCIONES MINERASPUNA DE JUJUYVALLE DE SANTA MARÍACOLONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A fines del siglo XVII, los alcaldes de las ciudades de Jujuy y Catamarca se enfrentaron a las autoridades mineras de la Puna jujeña y del Valle de Yocavil, respectivamente. Documentos relativos a ambos espacios describen, casi por duplicado, cómo esos magistrados defendieron el alcance de sus jurisdicciones alzando sus varas de justicia. Así, el objetivo de este artículo es, desde una perspectiva comparativa e interdisciplinaria, analizar el impacto que tuvo la minería en aquellas dos regiones del actual Noroeste argentino durante los siglos XVII y XVIII, entendiéndola como motor de ocupación de nuevos territorios y conformación de jurisdicciones específicas así como de generación de conflictos y nuevos ordenamientos espaciales.In the late seventeenth century the mayors of the cities of Jujuy and Catamarca confronted the mining authorities of Puna de Jujuy and the Yocavil valley. Documents relating to both areas describe, in almost identical ways, how the magistrates defended the scope of their respective jurisdictions by insisting on their jurisdictional rights. The object of this article is, from a comparative and interdisciplinary perspective, to analyze the impact of mining in these two regions of northwest Argentina during the seventeenth and eighteenth centuries. Mining was the motivation for occupying these new territories, but it also formed the background for battles over jurisdiction and territorial rights.Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65947Estruch, Dolores; Rodríguez, Lorena Beatriz; Becerra, María Florencia; Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII); Pontificia Universidad Católica del Perú; Revista Histórica; XXXV; 2; 10-2011; 69-1000252-8894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/3796info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:18.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) |
title |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) |
spellingShingle |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) Estruch, Dolores JURISDICCIONES MINERAS PUNA DE JUJUY VALLE DE SANTA MARÍA COLONIA |
title_short |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) |
title_full |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) |
title_fullStr |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) |
title_full_unstemmed |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) |
title_sort |
Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estruch, Dolores Rodríguez, Lorena Beatriz Becerra, María Florencia |
author |
Estruch, Dolores |
author_facet |
Estruch, Dolores Rodríguez, Lorena Beatriz Becerra, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Lorena Beatriz Becerra, María Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JURISDICCIONES MINERAS PUNA DE JUJUY VALLE DE SANTA MARÍA COLONIA |
topic |
JURISDICCIONES MINERAS PUNA DE JUJUY VALLE DE SANTA MARÍA COLONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines del siglo XVII, los alcaldes de las ciudades de Jujuy y Catamarca se enfrentaron a las autoridades mineras de la Puna jujeña y del Valle de Yocavil, respectivamente. Documentos relativos a ambos espacios describen, casi por duplicado, cómo esos magistrados defendieron el alcance de sus jurisdicciones alzando sus varas de justicia. Así, el objetivo de este artículo es, desde una perspectiva comparativa e interdisciplinaria, analizar el impacto que tuvo la minería en aquellas dos regiones del actual Noroeste argentino durante los siglos XVII y XVIII, entendiéndola como motor de ocupación de nuevos territorios y conformación de jurisdicciones específicas así como de generación de conflictos y nuevos ordenamientos espaciales. In the late seventeenth century the mayors of the cities of Jujuy and Catamarca confronted the mining authorities of Puna de Jujuy and the Yocavil valley. Documents relating to both areas describe, in almost identical ways, how the magistrates defended the scope of their respective jurisdictions by insisting on their jurisdictional rights. The object of this article is, from a comparative and interdisciplinary perspective, to analyze the impact of mining in these two regions of northwest Argentina during the seventeenth and eighteenth centuries. Mining was the motivation for occupying these new territories, but it also formed the background for battles over jurisdiction and territorial rights. Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodríguez, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
A fines del siglo XVII, los alcaldes de las ciudades de Jujuy y Catamarca se enfrentaron a las autoridades mineras de la Puna jujeña y del Valle de Yocavil, respectivamente. Documentos relativos a ambos espacios describen, casi por duplicado, cómo esos magistrados defendieron el alcance de sus jurisdicciones alzando sus varas de justicia. Así, el objetivo de este artículo es, desde una perspectiva comparativa e interdisciplinaria, analizar el impacto que tuvo la minería en aquellas dos regiones del actual Noroeste argentino durante los siglos XVII y XVIII, entendiéndola como motor de ocupación de nuevos territorios y conformación de jurisdicciones específicas así como de generación de conflictos y nuevos ordenamientos espaciales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65947 Estruch, Dolores; Rodríguez, Lorena Beatriz; Becerra, María Florencia; Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII); Pontificia Universidad Católica del Perú; Revista Histórica; XXXV; 2; 10-2011; 69-100 0252-8894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65947 |
identifier_str_mv |
Estruch, Dolores; Rodríguez, Lorena Beatriz; Becerra, María Florencia; Jurisdicciones mineras en tensión: El impacto de la minería en el Valle de Yocavil y la Puna jujeña durante el período colonial (siglos XVII y XVIII); Pontificia Universidad Católica del Perú; Revista Histórica; XXXV; 2; 10-2011; 69-100 0252-8894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/3796 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269215493455872 |
score |
13.13397 |