"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a fi...
- Autores
- Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1782, en el marco de las Reformas Borbónicas, se creó la Subdelegación de la Puna y con ella, una nueva figura de autoridad en la región: el Subdelegado del Partido de la Puna. Si bien la conformación de esta Subdelegación formalizó la división de este espacio del resto de la jurisdicción jujeña, sustrayéndole a la capital su porción de territorio más septentrional, en investigaciones previas hemos demostrado cómo las pretensiones de autonomía de la Puna y los reclamos de Salta sobre la misma desde finales del siglo XVI son parte fundante de esta nueva jurisdicción. Considerando este escenario, en este trabajo nos proponemos analizar la figura del Subdelegado de la Puna a finales del siglo XVIII, evaluando sus conflictos con ciertos actores sociales de la región. En función de ello, haremos foco en sus disputas jurisdiccionales con el cabildo jujeño por este espacio con importante población indígena y riqueza minera, atendiendo a la profundidad temporal de estas tensiones que se remontan a principios del siglo XVII.
The sub-delegation of the Puna was created in 1782, as part of the Bourbon reforms, generating a new figure of authority in the region. While the conformation of this subdelegation formalized the division of this area from the rest of the Jujuy jurisdiction, removing from the capital its portion of Northern Territory, in previous papers we have shown how the claims of autonomy of the Puna and Salta’s demands for its control since the end of the 16th century are a foundational part of this new jurisdiction. Considering this scenario, in this paper we analyze the Sub-delegates from the Puna at the end of the 18th century, evaluating their conflicts with certain social actors in the region. We focus on their jurisdictional disputes with the cabildo of Jujuy for this land with important indigenous population and mining wealth, considering the temporal depth of these tensions, which can be traced to the beginning of the 17thcentury.
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina - Materia
-
PUNA DE JUJUY
MINERIA
SUBDELEGADO
JURISDICCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114954
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aec5e51cccdfa5cf4b9af9dd5199a619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114954 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIIIBecerra, María FlorenciaEstruch, DoloresPUNA DE JUJUYMINERIASUBDELEGADOJURISDICCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1782, en el marco de las Reformas Borbónicas, se creó la Subdelegación de la Puna y con ella, una nueva figura de autoridad en la región: el Subdelegado del Partido de la Puna. Si bien la conformación de esta Subdelegación formalizó la división de este espacio del resto de la jurisdicción jujeña, sustrayéndole a la capital su porción de territorio más septentrional, en investigaciones previas hemos demostrado cómo las pretensiones de autonomía de la Puna y los reclamos de Salta sobre la misma desde finales del siglo XVI son parte fundante de esta nueva jurisdicción. Considerando este escenario, en este trabajo nos proponemos analizar la figura del Subdelegado de la Puna a finales del siglo XVIII, evaluando sus conflictos con ciertos actores sociales de la región. En función de ello, haremos foco en sus disputas jurisdiccionales con el cabildo jujeño por este espacio con importante población indígena y riqueza minera, atendiendo a la profundidad temporal de estas tensiones que se remontan a principios del siglo XVII.The sub-delegation of the Puna was created in 1782, as part of the Bourbon reforms, generating a new figure of authority in the region. While the conformation of this subdelegation formalized the division of this area from the rest of the Jujuy jurisdiction, removing from the capital its portion of Northern Territory, in previous papers we have shown how the claims of autonomy of the Puna and Salta’s demands for its control since the end of the 16th century are a foundational part of this new jurisdiction. Considering this scenario, in this paper we analyze the Sub-delegates from the Puna at the end of the 18th century, evaluating their conflicts with certain social actors in the region. We focus on their jurisdictional disputes with the cabildo of Jujuy for this land with important indigenous population and mining wealth, considering the temporal depth of these tensions, which can be traced to the beginning of the 17thcentury.Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114954Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores; "No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos Series Especiales; 3; 1; 8-2016; 62-802362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/9100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:30.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII |
title |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII |
spellingShingle |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII Becerra, María Florencia PUNA DE JUJUY MINERIA SUBDELEGADO JURISDICCIÓN |
title_short |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII |
title_full |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII |
title_fullStr |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII |
title_sort |
"No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, María Florencia Estruch, Dolores |
author |
Becerra, María Florencia |
author_facet |
Becerra, María Florencia Estruch, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Estruch, Dolores |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUNA DE JUJUY MINERIA SUBDELEGADO JURISDICCIÓN |
topic |
PUNA DE JUJUY MINERIA SUBDELEGADO JURISDICCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1782, en el marco de las Reformas Borbónicas, se creó la Subdelegación de la Puna y con ella, una nueva figura de autoridad en la región: el Subdelegado del Partido de la Puna. Si bien la conformación de esta Subdelegación formalizó la división de este espacio del resto de la jurisdicción jujeña, sustrayéndole a la capital su porción de territorio más septentrional, en investigaciones previas hemos demostrado cómo las pretensiones de autonomía de la Puna y los reclamos de Salta sobre la misma desde finales del siglo XVI son parte fundante de esta nueva jurisdicción. Considerando este escenario, en este trabajo nos proponemos analizar la figura del Subdelegado de la Puna a finales del siglo XVIII, evaluando sus conflictos con ciertos actores sociales de la región. En función de ello, haremos foco en sus disputas jurisdiccionales con el cabildo jujeño por este espacio con importante población indígena y riqueza minera, atendiendo a la profundidad temporal de estas tensiones que se remontan a principios del siglo XVII. The sub-delegation of the Puna was created in 1782, as part of the Bourbon reforms, generating a new figure of authority in the region. While the conformation of this subdelegation formalized the division of this area from the rest of the Jujuy jurisdiction, removing from the capital its portion of Northern Territory, in previous papers we have shown how the claims of autonomy of the Puna and Salta’s demands for its control since the end of the 16th century are a foundational part of this new jurisdiction. Considering this scenario, in this paper we analyze the Sub-delegates from the Puna at the end of the 18th century, evaluating their conflicts with certain social actors in the region. We focus on their jurisdictional disputes with the cabildo of Jujuy for this land with important indigenous population and mining wealth, considering the temporal depth of these tensions, which can be traced to the beginning of the 17thcentury. Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Estruch, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina |
description |
En 1782, en el marco de las Reformas Borbónicas, se creó la Subdelegación de la Puna y con ella, una nueva figura de autoridad en la región: el Subdelegado del Partido de la Puna. Si bien la conformación de esta Subdelegación formalizó la división de este espacio del resto de la jurisdicción jujeña, sustrayéndole a la capital su porción de territorio más septentrional, en investigaciones previas hemos demostrado cómo las pretensiones de autonomía de la Puna y los reclamos de Salta sobre la misma desde finales del siglo XVI son parte fundante de esta nueva jurisdicción. Considerando este escenario, en este trabajo nos proponemos analizar la figura del Subdelegado de la Puna a finales del siglo XVIII, evaluando sus conflictos con ciertos actores sociales de la región. En función de ello, haremos foco en sus disputas jurisdiccionales con el cabildo jujeño por este espacio con importante población indígena y riqueza minera, atendiendo a la profundidad temporal de estas tensiones que se remontan a principios del siglo XVII. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114954 Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores; "No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos Series Especiales; 3; 1; 8-2016; 62-80 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114954 |
identifier_str_mv |
Becerra, María Florencia; Estruch, Dolores; "No soy sino un juez de farsa expuesto a la inclemencia de todos los provincianos": minería y conflictos jurisdiccionales en torno al subdelegado del Partido de la Puna, Jujuy a finales del siglo XVIII; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos Series Especiales; 3; 1; 8-2016; 62-80 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/9100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980714203578368 |
score |
12.993085 |